I guerra mundial

Post on 10-Jul-2015

1.471 views 2 download

Transcript of I guerra mundial

PRIMERA GUERRA MUNDIAL1914-1918 “La Gran Guerra”

Conflicto militar que comenzó el 28 de julio de 1914 como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia; se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; y finalmente pasó a ser una guerra mundial, en la que participaron 32 naciones, finalizada en 1918. Veintiocho de ellas, denominadas ‘aliadas’ o ‘potencias asociadas’ y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, el Imperio otomano y Bulgaria.

Causas de la I Guerra Mundial

BISMARCK Y LA DIPLOMACIA EUROPEA DE 1871 A 1890

WELKPOLITIK: 1890 planteaba la construcción de la hegemonía mundial de Alemania

-Aislar a Francia para evitar su revancha por la pérdida de Alsacia y Lorena.-Conseguir alianzas militares secretas con Austria-Hungría, Rusia, Italia e incluso con Gran Bretaña. Muestrade su gran habilidad política para negociar con enemigos.-Persigue la paz, pero no duda en amenazar con la guerra para conseguir sus objetivos, lo que supondrá una Espectacular carrera de armamentos.-Las alianzas se van renovando a medida que las circunstancias cambian.

Cuando Bismarck deja la política, sus sucesores no serán lo suficientemente hábiles para mantener estos objetivos y Rusia se aliará con Francia, se rompe el sistema de alianzas y la guerra se hará inevitable.

RUSIA Y AUSTRO-HUNGRÍA se pelean por la hegemonía en los BALCANES

LA CRISIS MARROQUÍ

El colonialismo imperialista provoca competencia económica y tensiones en esta zona

RIVALIDADES TERRITORIALES

- Francia reivindica a Alemania Alsacia y Lorena

- Polonia sigue repartida entre Austria, Prusia y Rusia

GUERRAS BALCÁNICAS

En los Balcanes se produjeronchoques importantes en vísperasde la Gran Guerra y la tensiónentre Austria y Ruia se elevó.

Todos estos conflictos menoresestarán alentados por alemanes, austríacos, italianos y rusos.

RIVALIDADES MILITARES

Todas las potencias europeas, excepto Gran Bretaña inician una espectacular carrera de armamentos ante la previsiónde una posible guerra.

El Imperialismo creó la llamada Paz Armada

Alemania amenaza la hegemonía económica de Inglaterra y su predominio naval

Se inicia una batalla por conseguir nuevos mercados

RIVALIDADES ECONÓM ICAS

CAUSAS PSICOLÓGICAS

Los periódicos influyen en los estados de ánimo colectivo y manejan a la opinión pública con su propaganda bélica

EL DESARROLLOBÉLICO

EUROPA DE BLOQUES

TRIPLE ENTENTE

IMPERIOS CENTRALES1907 (T.E.)

1882 (I.C.)

FranciaRusiaInglaterra

Austro-HungríaAlemaniaItalia

1914 SerbiaBélgicaJapón

Turquía

1915 Italia (Tratado de Londres)

Bulgaria

1916 Rumanía Portugal

1917 GreciaEstados UnidosRusia se retira

Efectivos militares en 1914 a 1918

EL DETONANTE: el asesinato de Francisco Fernando de Austria

Asesinato del príncipe heredero de Austria-Hungría: Archiduque Francisco Fernando y su esposa, la duquesa Sofía de Hohenberg, en Sarajevo (Bosnia) el 28 de junio de 1914.

El atentado fue realizado por un estudiante bosnio, Gavilo Prinzip, miembro de la organización nacionalista serbia “Mano Negra”

¿CAUSA O EXCUSA?

23 de julio: Ultimátum de Austro-Hungría a Serbia, tras haberse asegurado el apoyo alemán.28 de julio: Austria declara la guerra a Serbia y bombardean Belgrado.30 de julio: Rusia moviliza sus tropas porque no podía aceptar la hegemonía austríaca en los Balcanes.

REACCIÓN EN CADENA DE TODAS LA POTENCIAS EUROPEASSe pone en marcha el sistema de alianzas

1 de agosto: Austro-Hungría declara la guerra a Rusia por su intervención a favor de Serbia.3 de agosto: Austro-Hungría declara la guerra a Francia.4 de agosto: los alemanes invaden Bélgica (potencia neutral) – Inglaterra entra en el conflicto.

LA GUERRA HA ESTALLADO

PROPAGANDA ALEMANA

PROPAGANDA BRITÁNICA

PROPAGANDA FRANCESA Y AMERICANA

CARACTERÍSTICAS DE LA “GRAN GUERRA”• Fue una Guerra Total

• Antes de la guerra ya había aparecido el fusil de repetición, las ametralladoras, etc. La guerra de trincheras introdujo el uso del mortero, el carro de combate dio inicio a la guerra acorazada, la artillería multiplicó calibres, aumentó alcances y mejoró métodos de utilización. 1915 empezaron a emplearse gases asfixiantes. El avión fue utilizado como arma de guerra y en lo naval será muy importante la utilización del submarino

• Las múltiples naciones que participaron

• La masacre que implicó cada combate: marca el inicio de la llamada era de las catástrofes (Eric Hobsbawm)

• El rol de la mujer en trabajos, hasta ahora, típicamente masculinos: manejaban camiones, ensamblaban armas y empacaban municiones, balas, bombas y proyectiles. Las mujeres también viajaron a Bélgica y Francia para servir en los hospitales militares

ETAPAS DE LA GUERRA

Etapas de la Gran Guerra

Guerra de trincheras y de utilización de

armamento defensivo (ametralladoras) más que ofensivo.

Revolución Científica y Tecnológica: Armamento

• Carros de asalto (tanques)• Mortero• Ametralladora• Aviones • (reconocimiento aéreo

y bombardeo)• Lanzallamas• Granada• Gases asfixiantes

El Gran Bertha, el cañón alemán más famoso

GUERRA DE MOVIMIENTOS (hasta diciembre de 1914)

Alemania planeaba acabar rápido la guerra.

Siguiendo el Plan Schlieffen, que consistía en un ataque rápido

sobre Francia (6 semanas) penetrando por Luxemburgo y

Bélgica, los alemanes llegaron

en un mes cerca de París.

Después se enfrentaría

a Rusia.

La batalla del río

Marne (septiembre, 1914) l

es obligó a detenerse,

abriendo un frente de 800 Km.

Dando lugar a la guerra

de posiciones.

En el Frente Oriental , 1914Alemania derrota a Rusia en las batallas de los Lagos Mazurianos y Tannenberg.

GUERRA DE POSICIONES (diciembre 1914-febrero 1916)

Para mantener las posiciones, se recurrió a las trincheras, defendidas con ametralladoras. Para desalojarlas se emplearon lanzallamas, gases tóxicos, tanques y ataques frontales; es la guerra de desgaste con las batallas de Verdún (febrero 1916) y Somme. (agosto 1916) .

TRINCHERAS

Los U-boote alemanes sembrarán el terror en los mares, y motivarán guerras navales (Jutlandia, mayo 1916) y la entrada en guerra de los EEUU en 1917, año en el que Rusia se retira para ocuparse de su revolución.

Cariño mío:

Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo sobre lo que pasa aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta (espero que te llegue sin contratiempos). ¡Si alguna autoridad la ve!. Claro, tu has supuesto bien dónde yo tendría mi primera experiencia en la línea. Si, fue en el saliente de Ypres... Oh!, era un encantador "bautizo de fuego" aquella noche. Teníamos que excavar y temprano en la mañana comenzó el ametrallamiento.

Oh Señor, si alguna vez un compañero tuvo miedo, absolutamente aterrorizado a la muerte, era este muchacho. Uno de mi sección se asustó al ver a una granada caer a dos metros de nuestra trinchera cuando alguien con instinto de líder, o quien lo debe llevarlo, fue a la cima; yo me quedé quieto como una roca. Yo tenía doce hombres cuando nosotros entramos, salí con tres. Oh! Eso fue horrible.

Quizá te gustará saber como está el ánimo de los hombres aquí. Bien la verdad es que (y como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia coge esta misiva) todo el mundo está totalmente harto y a nadie le queda ya nada de lo que se conoce como patriotismo. A nadie le importa un rábano si Alemania tendrá Alsacia, o si lo tendrá Bélgica o Francia. Lo único que cada uno quiere es acabar con esto e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado aquí en los últimos meses te dirá lo mismo.

De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar con esto como sea. Ahora ya sabes el real estado de la situación.

Yo también puedo añadir que he perdido prácticamente todo el patriotismo que me quedaba, sólo me queda pensar en todos ustedes que están allí, todos a los que amo y que confían en mí para que haga el esfuerzo que sea necesario para su seguridad y libertad. Esto es lo único que mantiene y me da fuerzas para soportar esto. En cuanto a la religión, que Dios me perdone, no ocupa ni uno entre un millón de todos los pensamientos que cada hora ocupan la mente de los hombres.

Dios te bendiga cariño y a todos los que amo y me aman, porque sin su amor y confianza, desfallecería y fracasaría. Pero no te preocupes corazón mío porque seguiré hasta el final, así este sea amargo o dulce, con el amor siempre como mi primer pensamiento y cuidado, mi guía inspiradora y mi aliciente.

Au revoir mi amor, y que Dios te mantenga segura hasta que la tormenta termine, con el amor más profundo de todo mi corazón. Tu amor,

Laurie

Preguntas

1-¿Qué causas de la guerra se mencionan en el texto?

2-¿Esta carta en qué etapa de la guerra crees que fue escrita?

3-¿Crees que Laurie es un soldado profesional o alguien que se reclutó voluntariamente?

4-¿Qué visión de la guerra te transmite la carta?

1917: SE ROMPE EL EQUILIBRIO

Estados Unidos entra en la guerra junto a Inglaterra y Francia el 2 de abril

Rusia se retira tras el triunfo de la revolución bolchevique. Tratado de Brest-Litovsk (marzo de 1918)

Las ofensivas alemanas sobre París fueron rechazadas por la unificación de esfuerzos de los aliados, que obligaron a los alemanes a replegarse.

El 11 de Noviembre de 1918, tras la huída de Guillermo II y la proclamación de la República de Weimar, se firmó el armisticio.

LAS GRANDES OFENSIVAS 1918

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

Antes y Después de la 1ª Guerra Mundial

DEUDA EN MILLONES

Los desastres de la guerra

Los desastres de la guerra

Los desastres de la guerra

TRATADOS DE PAZ

Repercusiones de los Tratados