HOY, MIÉRCOLES Rafael Muñoz ENTRADA...

Post on 20-Jan-2019

214 views 0 download

Transcript of HOY, MIÉRCOLES Rafael Muñoz ENTRADA...

- *m

EL MUNDO, SAN JUAN, P. H MIRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 1938.

EL LAO BUENO...

DnmoH Runyon

Por DAMON RNYON

Hemos disertado da tiempo en tiempo tn esta columna acoro 'do loa comiln*, un tpico qu siempre nos ha fascinado, y probablemen- u ais an porque ya no ornea 1 hembra que ramos antes tn al trinchero.

Hubo un periodo en que tuvimos al alto honor de ser uno de loe mas grandes -candidatos a comilones en este pala. Eso era cuando pe*

ibamoi solamente 130 libras, y estbamos siempre listos para contender con un extrao que buscara una lucha a comer.

Eramos de constitucin raqutica y tenamos una expresin de palidez, y un observador casual hubie- ra calculado que no podamos comer ma te un pe- dazo do tostada y una taza de caf, a lo sumo. En nuestro propio circulo inmediato, sin embarco, ra- mos considerados como un comiln de clase muy elevada, digno- de poner nuestros pies bajo la mis- ma mesa con verdaderos campeones como Irvin Shrewsbury Cobb, el autor, y Jim Thorpe, el atle- ta Indio, y Tom Thorp, el funcionario hpico y de ftbol.

Naturalmente que nosotros no hubiramos en- trado en competencia activa con comilones como s- tos, porque ellos eran fsicamente mucho ms gran- des que nosotros y tenan ms cabida estomacal,

pero ellos gozaban vindonos comer junto con ellos como si furamos una especie de nio prodigio, y todos predecan un gran porvenir pa- ra nosotros. Algunas veces nos echaban contra un soquete que quera una contienda y quien no pareca de calibre suficiente para Justificar que se le echara uno de los comilones de primera fila

Ellos nos ensenaron muchas triquiuelas en el comer. Fu Cobb

quien nos enseftrt cmo hacer un pequeo baile entre las comidas pa- ra hacer bajar el alimento ya ingerido y hacer cabida para cargamen- to adicional. Fu Tom Thorp quien nos dijo que nunca deberamos to- mar agua mientras comamos, porque ello tiende a reducir la cabida. Thorp deca que un buen comiln siempre tenia en mente la cabida

Uno de nuestros grandes pesares es el de que finalmente tuvimos que retirarnos antes de ganar realmente un titulo, porque todo lo que comamos pareca acumularse en un solo sitio y finalmente eso nos dio el aspecto de un palillo de ropa con un tumor. No obstante, eso no nos impide mantener un inters activo en el comer y en admirar a los grandes comilones.

Nos gusta leer acerca de los veteranos como "Diamond Jim" Brady, aunque tenemos que decir que no encontramos nada en su hoja de ser- vidos que Indique que l fuera superior a cualquiera da. aquellos que hemos mer.Jonado, o a 'Tatty" Anderson, el hpico, o a Walter Ste- wart, un brillante joven periodista de Memphis. Tennessee.

Este Stewart sali de las tierras del sur hace pocos aos, sin anun-

cios como comiln. El es un alto y espigado bebedor de agua, y no se parece en nada al tipo de comiln que conocemos en el Este, pero des- pus de dos semanas en Broadway l traa a loa cocineros a la carrera. Finalmente l regres a Memphis, dejando una fila de camareros con loa pies adoloridos, y persiste la impresin le que l regres porque no pudo conseguir bastante para comer en Nueva York.

Nos gustarla echar a Walter Stewart, quien est todava en el apo- geo de sus formas de comiln, contra un comiln hacia quien acaba de llamar nuestra atencin Blng Crosby, el actor del cinema. Es un muchacho llamado "Ducky" Yates, quien fu una vez atleta en la Uni- versidad de Yale y jugador aficionado de golfo de renombre. El seor Crosby consume varios pliegos de papel del tren de Santa Fe tra- tando de Impresionarnos con las hazaas de Yates en el trinchero.

a o a Crosby relata que Yates es un hombre de fuerza prodigiosa, y que

pesa 360 libras, aunque tenemos que Interrumpir al seor Crosby para observar que la fuerza meramente no cuenta en un gran comiln. Sen- cillamente fuerza suficiente para levantar un tenedor cargado es todo lo que usted necesita. El tamao indudablemente ayuda, sin embargo, especialmente alrededor de la cintura.

El seor Crosby dice que en una ocasin su hombre Yates consu- mi tranquilamente veintitrs huevos, y cuando se le dijo que com- pletara las dos docenas contest: "Quiere que me convierta en un cerdo por un huevo?" Ese relato nos Impresionarla mes si no fuera por el hecho de que cuando Tom Thorp estaba en su apogeo l usaba ese nmero de huevos en cada ponche que consuma, y a l le gustaban loe ponches.

Bueno, parece que Gr%ntland Rice, el cronista deportivo, pens que tenia un campen comiln sin descubrir en la costa del Pacifico el ao pasado para la poca del torneo anual de golfo en Rancho Santa Fe, en la persona de Guy Klbbee, otro actor del cinema, quien tenia fama estrictamente local como comiln.

e Y segn explica Blng Crosby, ellos concertaron una contienda en-

tra Yates y Klbbee en una jira celebrada despus del torneo de folio, aunque el seor Crosby dice que Yates habla ya comido un ligero re- frigerio consistente de unos pocos "beefsteaks" con pautas cocidas, y habichuelas, y pasteln y caf antes de que se pudiera localizarlo e in- formarle de la contienda. Sin embargo, Yates acept la lucha con Klb- bee, y los callfornlanos que crean tener un gallo tapado en Klbbee apostaron a su hombre, y los listos del Este representados por Hal Sims y Harve Shaffer y otros apostaron a Yates.

El seor Crosby dice que Yates gan por siete raciones de carne, fcilmente, y que un par de horaa despus l vio a Yates subiendo a su carro y le pregunt hacia dnde iba.

"A la playa de Solana para conseguir un emparedado", fu la res- puesta, segn dice el veraz seor Crosby. tOopyrlght, 1938, Kins reaturea Byndtcata, Inc. Drsenos de publicidad

exclusivos para EL MUNDO en Puerto Rico.)

ENVIADO INTERINA- MENTE A MAYAGUEZ

El fiscal de Ponce Pedro Rodrguez Serra

PONCE, diciembre 13.El Fiscal de este distrito, licenciado Pedro Rodrguez Serra, se encuentra des- da asta semana, interinamente a cargo de la fiscala del distrito de Mayagilez, por encontrarse su ac- tual fiscal, el licenciado Enrique Daz Viera, en la Capital, traba- jando en la Investigacin del su- puesto "racket" del Capitolio.

El Departamento de Justicia ha- bla designado al fiscal de este dis- trito Guillermo S. Plerlulssl, para ocupar dicha plaza Interinamente, habiendo actuado ste toda la se- mana pasada: pero debido a que el prximo juicio contra otro de los nacionalistas acusados en relacin con los sucesos del 25 de Julio est sealado para el prximo lunes da lt. el fiscal Plerlulssl solicit fuera enviado otro oficial jurdico a Ma- yagilez. ya que a l le era imposi- ble permanecer all por tener que preparar la prueba para el men- cionado proceso.

En vista da esto, el Departamen- to da Justicia design al fiscal Ro- drigues Serra para que ocupara in- terinamente la fiscala de Maya- guas.

Todos los asuntos de las fiscalas

EN LAS VISTAS DEL TRATADO CON CUBA

Rosaly representar a los rotarlos de Ponce

Ponce, diciembre 13.En la l- tima reunin del Club Rotarlo de Ponce se acord protestar ante las autoridades federales de cualquier discrimen de que se* haga victima a Puerto Rico con motivo de la propuesta revisin del tratado de reciprocidad comercial entre Cuba I y Estados Unidos. Al efecto si club1

design a don Pedro Jusn Rosaly. rotsrio presidente de la Cmara de Comercio de Ponce y gerente del Banco de Ponce para que lo repre- sente en las vistas que prxima- mente habrn de "celebrarse en Washington.

Adems, el Club Rotarlo de Pon- ce ha notificado este acuerdo a todos los clubs de la isla invitn- dolos a unirse al mismo, cosa que ya han hecho casi todos los club*, habiendo a su ves delegado en el seor Rosaly para que tambin los represente en Washington.

Arturo CASTRO Jr.

del distrito de Ponce estn s car- go en ls actualidad del fiscal Pler- lulssl.

Arturo CASTRO, Jr.

EXHIBICIN DE AOJA- RELAS Y LEOS

Auspiciada por la Liga Profesional de Artistas

En su fecundo y vasta programa d* actividades artsticas y cultrale en la Isla, el Capitulo de Puerto Ri- co de la Liga Profesional de Artis- tas* Americanos est llevando a efecto durante satas Navidades una exhibicin de leos y acuarelas, la que permanecer abierta para el pblico, con entrada libre, durante todos los das laborables, de 8:30 A. M. a 8:30 P. M. en el Local Frlgi- dalre, Calle Alien 19, de esta capi- tal.

Esta exhibicin comprende un ntl- mero regular de cuadros de tama- o pequeo con ej propsito de que las personaa de temperamento ar- tstico y de gusto refinado, que de- seen hacer un regalo exquisito y de aprecio durante estas Navidades, a amigos o familiares, tengan la opor- tunidad de obtener un recuerdo de verdadera expresin artstica y de hondo sentimiento.

Es de notarse el Inters de esta TJga por lograr una mayor com- prensin y el uso y aprecio mis ex- tenso de las bellas artes, para bien del pueblo en general, y para el me- recido estimulo de nuestros artis- tas.

El grado de civilizacin alcanzado por una nacin en el pasado es Jus- gedo hoy, con ms acierto, por la evidencia de las obras de arte pro- ducidas por sus artistas; ms que por nlnguns otra constancia que hsye sobrevivido a travs del tiem- po

Descollar en el arte es. por consi- guiente, algo de ms ulterior im- portancia que el logro de cualquier grandeza en poder, riqueza, pobla- cin y dominio.

Todo Puerto Rico debe darse cuenta, pues, de la importancia de la obra que' est llevando a efecto esta Liga, venciendo todos los obs- tculos en el camino, para los fines de lograr la formacin de nuestra genuina conciencia artstica, y el reconocimiento del arte portorri- queo.

Todo buea ciudadano, hijo de es- ta tierra, o que conviva con noj- otros, y que tenga verdadero inte- rs por esta magna obra que con- lleva el engrandecimiento y desen- volvimiento de nuestro pueblo, debe- r obtener de ves en cuando alguna obra de nuestros artistas, realizan- do asi una labor gran;'e y enaltece- dora, que habr de crearnos la In- comparable y engrandecedora utili- dad de un cuesto de honor en el concierto ri* las naciones civilizadas del globo..

F. A. Guillrrmf-ty Riba - Secretarlo de Rcord

COMPRO EL ELEVADO DE LA SEXTA AVENIDA

El almonedero Joeeph P. Day, derecha, estrecha la mano a Oeorge Welsehaum, de San Francisco. Cali- fornia, al centra, y al alcalde LaGuardla, despus que Welaanaum compr el elevado de la Sexta Avenida.

A Santo Domingo ida y vuelta en bote de cuarenta pies

Salvando grandes dificultades y graves riesgos hicieron la travesa un joven dominicano y cuatro portorrique-

os.El dominicano regres luego solo a su pas

Ruiz Nazario regreso opti- mista deWashington

En lo que respecta a lograr la exencin de la industria tabacalera

QUEDO CONSTITUIDO EN SAN JUAN

Un comit pro inscrip- cin del Partido Popular

EsCAMBRNjgACH^^g HOY, MIRCOLES

BAILE as*; FLOOR SHOW f^

Rafael Muoz y su orquesta ENTRADA LIBR&

BB

Reclentemente se llev a cabo una reunin del liberalismo autn- tico, con el objeto de hacer la se- leccin del comit que tendr a cargo la inscripcin del Partido Po- pular Democrtico en San Juan.

Previamente a Irse a deliberar el comit de ponencia para la nomi- nacin de la directiva del referido comit, se dirigi a la inmensa mu- chedumbre all congregada vida de or la palabra emancipadora y d justicia social para nuestro pue- blo, el vlce-presidente por el distri- to de San Juan, Ledo. Samuel R. Quiones, quin en breves pero emo- cionantes frases expuso el objetivo de aquella reunin. Le siguieron en ti uso de la palabra la seorita Fe- lisa Rincn y dona Amalia Vda. de MuAos Rivera, yndose a deliberar entonces el comit de ponencia, tra- yendo como miembros de la direc- tiva a Gregorio Rodrigues Ferrer, presidente; Segundo Torres Her- nndez, primer vlce-presidente; Oc- tavio Lucio, segundo vlce-presiden- te; Ana Luisa Clfredo, tesorera; Isidro R. Quintana, secretario; Clo- tilde Melndes, sub-tesorera; Ana Mara Fonseca, sub-secretsris; vo- cales: Leonor Prats de Rosa, ngel Jimnez Lugo, Providencia Cruz, Ramn Rosa Prats, Elpldia Roaa, Jcrge Morales, Catalina Galana, Gavlno Burgos Melndez, Juan Bautista Salgado. Joaqun Maldo- nado, Elodia Valdivieso. La reunin puesta de pie y entre vtores y aplausos aclam por unanimidad el nombramiento el seor Gregorio Ferrer, como presidente de dicho comit.

Sigui entonces entre otros ora- dores en el uso de la palabra el Ledo. Armando A. Miranda, quin con su verbo fcil y elocuente des- arroll diversos tpicos en pro de nuestra causa. Cerr el acto el cau- dillo de los obreros ds Puerto Rico y presidente del Partido Popular Democrtico, Luis Muoz Msrin, quin dijo que el Partido Popular Democrtico es un partido sin m- culas, de Ideas Inmaculadas por lo tanto no har ninguna fusin con ningn otro partido; dijo ademas

Por Arturo Gigante El espritu aventurero que movi

a Francisco Plzarro a conquistar un continente y que llev a Fer- nando de Magallanes a circunna- vegar el globo, no ha muerto an...

Buena prueba de ello son las re- cientes aventuras de cuatro mu- chachos portorriqueos, quienes acompaados dn un amigo domini- cano, han realizado un viaje de ida y vuelta a Santo Domingo, en un bote de vela de 40 pies de largo. Pero, vamos a comenzar por el principio...

Adalberto Malagn es un mucha- cho dominicano; de 22 aos ds edad, cuya infinita sed de aventuras, y tal vez los deseos de visitar su pa- tria, lo llevaron a adquirir en el ve- nino puerto de Mayagilez una ba- landra de 40 pies de largo, nombra- da "Pensilvanla", la que en sus me- jores das fu una gil y esbelta embarcacin, pero que en la fecha que la adquiriera Malagn, necesi- taba ma loi auxilios del carpinte- ro de ribera y del calafete, que la diestra mano del nauta que la go- bernara sobre el azul de loa ma- res.

Adquirida la embarcacin, Mala- gn procedi inmediatamente a buscarse una tripulacin, vida co- mo l, de luchar con las olas y los elementos, sin otra defensa que la Irresponsabilidad de los 20 aos, ni otra ayuda que la que pudiera pres- tarle la casualidad o la suerte, y asi, Juan Salv, hijo, de 1? aos de edad; Gilberto Montaftez, de 22; Enrique Velzquez Campos, de 26; y Guillermo Charbonier, de 20, to- dos de San Juan de Puerto Rico, fueron nombrados, respectivamen- te; marino de proa, "chef" de co- cina; contramaestre de a bordo, y primer oficial de la embarcacin, a la que no cambiaron el nombre, porque entre todos decidieron que si comenzaban los cambios, a la postre quedaran sin embarcacin, y si con varios maderos viejos en las manos.

Una vez de acuerdo la tripula- cin, decidieron zarpar rumbo a Santo Domingo, y tras aprovisio- narse de suficientes verduras y co- midas en Uta, el martes 17 de oc- tubre del ao 1938, dejaron tras al la baha de San Juan, y se aven- turaron por al mar de las Antillas, rumbo a las vecinas costas de San- to Domingo, sin ms despachos de aduana ni libranzas de emigracin que la simptica sonrisa de sus po- cos aos, y sus deseos de correr mundo.

A lo tres das de viaje, y encon- trndose ys al sur de la Mona, a donde los llevaron la providencia que siempre ayuda y protege a los Inocentes, y un pequeo comps que describen ellos, "como del ta-

mao de un reloj de a peso", una re. levan anclas nuestros expedl- sbita turbonada casi destroz ve-1 clonarlos y ponen rumbo a Puerto

cin, embarcar dentro de poco hacia las Filipinas, donde, en un

es Meilirlo exterminar ese Un ^^ ^ Manlltf #var , monstruo que Siena a Puerto Rico pasando bambee, miseria, desnudez y en un caos incomprensible, las eorpore-iones absentistas y "cua- tro o sies lacayos autores de esa situacin''. Con estas palsbras a* dio per terminado el acto.

Gregorio RODRGUEZ FERRER, Presidente

Isidro R. Quintana, Secretario.

Se dirigen a Fairbank Numerosos vecinos del barra

Bsrahona da Morovil se han diri- gido al seor Miles H. Fairbank, administrador de la PRRA, solici- tando su cooperacin para reparar el camino en el lugar denominado "Covachuelas". Exponan los veci- nos qut dicho camino est intran- sitable, no permitiendo al pasa ai siquiera a los nios para asistir a la escuela primaria, que fu tam- bin construida por la PRRA.

"Nosotros, habitantes ds este ba- rrio terminan diciendo solicita- mos aa valiosa cooperacin en la reparacin de esta camino ya que vendra a resolver uno de loa pro- blemas ms duros con que nos he

Marcha a Manila a hacer oro artificial

PARS, diciembre 13. (Prensa Unida).Informan desde Suiza que el famoso Ingeniero polaco Duni- kowskl, quien siega que l puede hacer oro mediante la transmuta-

las y aparejos, y slo una continua calma de dos das y medio, dio tiempo a los noveles nautas para reparar los destrozos causados a bordo por la furia de los elemen- tos.

Tres das ms de navegacin, y el puerto de Azua que se ofrece ante ellos como bello paraso de soada calma, pero al acercarse a tierra, las autoridades de Aduana solicitan despachos, y al enterarse de que nada llevan, no les permi- ten desembarcar, despachndolos a los ocho das, rumbo a Ciudad Tru- jillo. con un despacho provisional, para que una vez en Ciudad Tru- jillo. las'autoridades de Aduana de la vecina repblica decidieran la suerte de los jvenes aventureros.

Dos das y dos noches en el mar. y I por fin! ciudad Trujillo aoare- ce a la vista, tal como una ciudad encantada aparece en los mirajes del desierto.

Un poco ms conocedores ya de las formalidades aduaneras, izan banderas pidiendo la visita de las autoridades de inmigracin y adua- na, y al ser visitados por stas, ex- plican su caso, sindoles permitido desembarcar en Ciudad Trujillo, donde son presentados al presiden- te de la Repblica, quien les con- cede quince das para reponer fuer- zas, reparar la embarcacin y Visi- tar la ciudad.

Terminados los quince das, se preparan los argonautas para el viaje de regreso, y la oportuna ayuda de Rafael Lora llena un po- co la vacia despensa de la nave, con pltanos y verduras dominica- nas, asi como sardinas en lata, y toda la baranda que es capaz de soportar un estmago de 20 aftos. y una noche, casi al filo de las do-

LA JUNTA DE RELA- CIONES OBRERAS

William Green se solida- riza con Alonso

cabo sus experimentos. Infrmase que una compaa con un capital de 40,000.000 de francos suizos ha sido organizada para costear los experimentos de Dunlkowski y que entre las personas conocidas que estn Interesadas en el asunto fi- gura el profesor belga Augusto Plc- card.

Dunlkowski estuvo preso en Francia, acusado de fraude en co- nexin con sus experimentos sobre el oro para los cuales levant su- mas de dinero. Cuando se le pu- so en libertad, se traslad a la RJ- viera y por ltimo se fu a Suiza, donde ha venido trabajando en aos recientes en un laboratorio cuyo equipo cost 4.000.000 de fran- cos. Todo el equipo ha sido des- truido antes de su partida, segn los informes, y Dunlkowski slo se llevar a Filipinas un horno espe- cial y 2,000 kilogramos de minera- les.

mos enfrentado ltimamente. Nos- otros (ios comprometimos t pres- tar nuestra ayuda, bien sea en par- te del material de construccin y ayuda personal.''

Firman al seor Joaqun Mora- as, y otras 275 personas.

El presidente de la Federacin Americana del Trabajo, seor Wil- liam Green, acaba de dirigir una comunicacin al secretario general de la Federacin Libre de los Tra- bajadores de Puerto Rico, seor Ra- fael Alonso Torres, solidarizndose con la idea de que los -trabajadores de la Isla estn debidamente apre- tados en la Junta Insular de Rela- ciones Obreras. La carta del presi- dente de la Federacin Americana del Trabajo es la contestacin a una del seor Alonso Torres, en >a cual ste le acompaaba copia de un cablegrama dirigido si gober- nador Winshlp en protesta de que no se haya designado un represen- tante del trabajo en la Junta de Re- laciones Obreras.

El texto* de la carta del seor Green al secretario general de la Federacin Libre es el siguiente:

"Estimado seor y hermano: Acu- so recibo de su carta fechada *n noviembre 23, con copla de un ca- blegrama dirigido al gobernador Winshlp. de Puerto Rica

"Apruebo vuestra posicin como se consigne en el tsl cablegrama remitido si goberndor Winshlp y so- bre el cual llam usted mi aten- cin. Me alegra que la Federacin de los Trabajadores de Puerto Ri- co est luchando para lograr re- presentacin en las Juntas Terri- toriales (Juntas de Relaciones Obreras). El trabajo organizado de- be estar representado en dichas Juntas. Le sugiero coatlne su lu- cha en esa direccin.

"Fraternalmente vuestro, William GREEN,

Presidente. Federacin Americana del Trabajo.'

La protesta de la Federacin Li- bre sobre los nombramientos de los miembros de la Junta Insular de Relaciones Obreras surgi'cuando el gobernador Winshlp extendi nombramientos- como talas a los seores ngel R. de Jess, J. Gus Lallande y Jorge Luis Crdovs. La Federacin reclama representacin obrera en la Junta y a tales efec- tos se prepone tomar diversas me- didas, entre ellas Impulsar la apro- bacin de legislacin en ase sen- ado.

Rico, esta vez con sus despachos de inmigracin y aduana debidamente visados, pero el tiempo se opone al viaje de regreso, y a los dos das de travesa es necesario entrar de arribada forzosa en San Pedro de Macorls, a reparar vas de agua que amenazan hundir la nave.

Nuevamente la visita de la adua- na dominicana, la que le concede 12 horas para reparar averias, ter- minadas las cuales, salen de San Pedro con las bodegas un poco ms repletas, gracias a la generosa ayu- da del seor Julio Vzquez, porto- rriqueo que desempea la plaza de ingeniero de la central Roma- na, quien al enterarse de la loca aventura de sus compatriotas, se pone a la disposicin de ellos, y los ayuda en todo cuanto est a su alcance.

Nuevamente a la mar.|y nueva- mente el monstruo de olas azules que pretende terminar el viaje de manera trgica... El agua entra a torrentes a travs de las tablas de fa nave, y es solamente turnn- dose da y noche en las bombas que consiguen mantenerse a flote los jvenes aventureros, hasta que la rotura del palo mayor los obli- ga nuevamente a recalar en La Ro- mana, donde las autoridades bon- dadosamente permiten el tiempo necesario para reparar la nave, y es all donde Alfredo Lpez de- muestra su hospitalidad a sus j- venes compatriotas portorriqueos, suministrndole clavos, masilla, es- topa, cuerdas y dems material de aparejo, que remienda en algo la derruida embarcacin, en la que valientemente zarpan nuevamente rumbo a Puerto Rico los valerosos aventureros, despidindose de la hospitalaria tierra dominicana, al avistar por ltima vez la isla Sao- na a los dos das de viaje.

Cinco das de la Saona a isla Mona, y nuevamente los elementos se oponen a la feliz realizacin de la empresa, abriendo nuevas vias de agua a la embarcacin, las que son Inmediatamente tapadas con camlse tas y ropa de uso, hirindose en una mano, durante esta operacin, el joven Salva, quien a poco est sufriendo fuerte fiebre debido a una Infeccin que contrajo en la herida recibida..

A pleno mar y cielo, y sin tierra a la vista, la msno de Sslv es una cosa monstruosa que obliga a En- rique Velzquez a hacer las veces de cirujano, ya que hirviendo una hoja de navaja cisura la carne tu- mefacta, obligando a salir los hif- mores malignos por la herida. Una camisa limpia de Velzquez suple los vendajes, y por todo desinfec- tante usa agua del mar hervida, la que milagrosamente sana a Salv, cuando a los ocho dias de viaje ya estn a la vista de Puerto Rico, no sin que noche* antes, y al des- cubrir en la oscuridad de la noche los destellos del faro de los Morri- llos de Cano Rojo, toda la tripula- cin abandonara los quehaceres y se fuera a cubierta a admirarlos, lo que ocasiona la rotura de la bo- tavara, y el consiguiente trabajo de reparacin.

Arriban al puerto de Ponce el viernes prximo pasado, dia 9 del corriente mes y las autoridades de aduana le prestan toda clase de ayuda, desembarcando en Ponce, Gilberto Montaftez, Juan Salv, hi- jo, Enrique Velzquez Campos, y Guillermo Charbonier, quienes con ingenuidad suma nos relatan esta historia, como si de un paseo de San Juan a Catafto se tratara...

;.Y Adalberto Malagn..? Esta.es la parte ms interessnte

de la historia... So pretexto de que iba a traer

la embarcacin de Ponce a San Juan, secretamente logr reunir al- gn dinero entre sus compaeros de viaje, y despus de aprovisionar nuevamente las despensas de agua y comestibles, zarp solo, rumbo a Santo Domingo, en la-noche del s- bado prximo pasado...

Y lleg a Santo Domingo! Cmo no Iba a llegar, el llevaba como compaeros de viaje, la fe que re- mueve las montanas, la juventud que todo lo puede y el valor que as patrimonio de hroes, junto al deseo de reposar nuevamente la cansada cabeza en el materno ra- gsso, all en la tierra que lo viera nacer...

El domingo pasado regresaron de Washington los seores demento Ruis Nazario y Belarmlno Surez, quienes fueron designados por los miembros de la Seccin Tabacale- ra de la Cmara de Comercio de Puerto Rico para realizar gestio- nes conducentes a evitar el per- juicio que alegan habra de sufrir la economa Insular si lss dispo- slones de la Ley Federal de Ho- ras y Salarlos mnimos se hicieran efectivas en lo que conderne al des- palillado de tabaco en Puerto Ri- co. Al visitar ayer por la maa- na al licenciado Clemente Ruiz Na- zario para Interrogarle sobre sus gestiones en la capital federal, nos manifest que el da anterior ha- bla dirigido al seor Fels, presiden- te de la Seccin Tabacalera, una carta Informndole de toda la la- bor realizada en Washington, y que por lo tanto, nos recomendaba vi- sitramos al mencionado seor a los fines de obtener copla de la mis- ma. En la Cmara de Comercio, y por instrucciones del seor Fels, el seor Manuel Barrios, secretarlo de dicho organismo, nos facilit copla de la carta o informe del seor Ruiz Nazario, el cual transcribimos a continuacin: MI estimado amigo-

De acuerdo con los deseos del se- or Presidente de la Seccin Taba- calera de esa Cmara, confirmo el informes, que en el dla.de hoy, a l hiciera, en presencia de Ud. y de otros miembros de la Seccin, con relacin a las gestiones que, en unin del seor B. Surez, se me encomendara realizar ante el Ad- ministrador de la Divisin de Ho- ras y Salarios del Departamento dle Trabajo de Estados Unidos.

Aunque la labor ha sido ardua y ha tenido diversas alternativas du- rante las seis largas semanas que nos ha llevado la misma, no hemos luchado estrilmente, debiendo ms bien sentirnos optimistas en cuanto a la posibilidad de que el asunto sea resuelto satisfactoriamente, da- da la intervencin de los factores a que me habr de referir ms ade- lante.

Ante la justicia de la causa y la necesidad de presentar un bloque compacto que luchara por salvar a nuestra Isia del desastre econmi- co que una resolucin adversa pu- diera acarrearle, no escatimamos esfuerzos para obtener una estre- cha unin entre todas las partes afectadas y la eficaz cooperacin de todos los centros y funcionarios in- teresados en el bienestar de Puer- to Rico.

Sendas peticiones y memoranda fueron presentadas a nombre de los agricultores, las cooperativas y los despalilladores de tabaco, asi como por la Clgar Manuacturers Association of America, Inc., aho- gndose en todas ellas porque la definicin de "rea de Produccin", que hiciera el Administrador de Ho- ras y Salarios en el pasado mes de octubre, fuera enmendada de mane- ra que la fermentacin, manipula- cin y despalillado de tabaco que- daran exentas de la ley. En todas dichas peticiones se solicitaba la celebracin de una vista pblica en lf. que se nos diera la oportuni- dad de demostrar la justicia de nuestro caso.

Afrontando !a perspectiva de que Jos serlos problemas con que se confronta la Divisin de Horas y Salarios actualmente no permitie- ran la pronta celebracin de la vista solicitada, unimos nuestros es- fuerzos a los de los seores Gon- zlez Quiones y Fumarada, repre- sentantes respectivos de los agricul- tores y de lss cooperativas, y ob- tuvimos la eficaz y calurosa coope- racin tanto de los Comisionados de Trabajo y de Agricultura y Co- mercio seores Rivera Martnez y Lpez Domnguez, como del Hon. Gobernador Winshlp para conseguir, como conseguimos, que se nos el- tara y oyera a todos en una confe- rencia privada que tuvo lugar en 2? de noviembre ltimo, y en la cual ae determin la celebracin en diciembre 9 y 10 de una vista p- blica para oir nuestras peticiones.

En el transcurso de los dias que mediaron entre dicha conferencia y la fecha sealada para la vista pblica, gracias a los esfuerzos de los comisionados seores Rivera Martnez y Lpez Domnguez, se obtuvo la firme y eficaz coopera- cin del Hon. Secretario del Inte- rior seor Ickes, de la Divisin de Territorios y Posesiones, de la Ad- ministracin de Reconstruccin y de la Divisin Legal, de dicho De- partamento, asi como la valiosa ayuda del Departamento Federal de Agricultura y de sus tcnicos en economa agrcola y en taba- cu- Todos dichos funcionarios hicie- ron saber a la Divisin de Horas y Salarlos su inters en el asunto y t propsito de concurrir a, e Inter-

venir activamente en la vista a 'celebrarse.

Celbreos dicha vista en los dias 0 y 10 del actual, concurrieron a la misma sendss representaciones legales y tcnicos del Departamen- to del Interior y del Departamento de Agricultura, Federales; el Co- ronel Smith. en representacin del Hon. Gobernador de Puerto Rico; el Comisionado de Agricultura y Comercio de Puerto Rico, seor L- pez Domnguez; el Comisionado d*l Trabajo de Puerto Rico, seor Ri- vera Martnez; los licenciados Blum- bcrg y Hyman. en representacin de la Clgar ManUfacturers Association of America Inc. y varios represen- tantes de compaas manufactura- ras de cigarros; el seor Puma ra- da, en representacin de la Puerto Rico Tobacco Marketing Associa- tion, y el seor Surez y el suscri- biente en representacin de esa Sec- cin.

Dicha vista se celebr con el ma- yor seplrltu de Justicia y ecuani- midad y fu una viva demostracin del deseo de la Divisin de Horas y Salarios de hacer justicia a vues- tra causa y resolver vuestro pro- blema, sin perjudicar a otras reas continentales y dando debido aca- tamiento a la letra y al espritu de la ley.

Todos los que Informaron y tes- tificaron en dicha vista estuvieron contestes en /la necesidad de que se accediera a la enmienda-solici- tada. No hubo oposicin alguna de parte o de funcionarlo alguno y la vlst atermln el pasado sbado, a la una y media de la tarde, den- tro de un ambient de simpata, de justicia y de confraternidad que ha- ce presagiar grandes posibilidades de xito.

Como las Informaciones periods- ticas, procedentes de Washington y publicadas en sta en los ltimos dias, pudieron haber sido errnea- mente interpretadas por alguien en el sentido de que en dicha vista pudo haber alguna disparidad de criterio entre el Comisionado del Trabajo, seor Rivera Martnez, y las dems personas que Informa- ran y testificaran en la misma, cumplo honradamente con el deber de aclarar que tales Informaciones no contienen una versin completa del desarrollo de dicha vista y que la posicin asumida por dicho buen amigo y funcionario fu una de franca y positiva cooperacin, de- fendiendo la justicia de vuestras demandas, sin olvidarse en tiempo alguno de nuestra noble clase tra- bajadora, la que en todo tiempo ha tenido en l a un leal y esforzado defensor.

No quiero cerrar este Informe s.'n hacer patente el reconocimien- to que deben tanto esa Seccin, co- mo los obreros, los agricultores y las cooperativas de tabaco, y el Pueblo de Puerto Rico en general, a los comisionados seores Rivera Martnez y Lpez Domnguez, por la extraordinaria actividad que des- plegaron en beneficio de vuestra causa, asi como al Secretario del Interior, seor Ickes, a los funcio- narios de su departamento, y espe- cialmente a los dos miembros de su Divisin Legal que asistieron a di- cha vista y cooperaron tan eficaz- mente en sta, y asi tambin al Departamento Federal de Agricul- tura y al esperto del mismo que ulll tan elocuente y justicieramen- te testificara.

Tambin debemos expresar nues- tro sincero reconocimiento a los se- ores Vincent. Alpern, Warren, y dems funcionarios de la Divisin de Horas y Salarlos y del Depar- tamento del Trabajo de Estados Unidos que presidieron dicha vista, asi como a los seores Slfton y Daugherty, quienes en todo momen- to nos trataron con extremada bon- dad y simpata, dando muestras de un gran espritu de ecuanimidad y de su buen deseo de encontrar una solucin adecuada al asunto.

Tanto el seor Surez como yo cremos nuestros deber ofrecer al- gn sacrificio por parte vuestra, el cual, ante.la imposibilidad de hacer loa aumentos que requiere dicha ley, representara un beneficio prctico y sustancial para la clase trabaja- dora sin hacer vuestra situacin tan gravosa como lo serla de ser- les denegada la exencin. En Igual sentido se pronunciaron ios repre- sentantes de loa agricultores y de las cooperativas, habindonos todoe comprometido formalmente a pagar a los obreros el mismo salarlo m- nimo de un dlar que hoy solo se paga a las mujeres a virtud de la ley Insular que Uds. han venido cumpliendo y que nos obligamos a seguir fielmente acatando.

Regreso a Puerto Rico lleno de optimismo y esperanzado da que vuestras justas peticiones sern con- sideradas con toda prontitud, con (Contina pgina 12 columna 2)

AVISO A nuestros clientes y amigos que deseen

remitir alguna mercanca para Estados

Unidos les ofrecemos nuestra cooperacin

para enviar sus paquetes por Express o Correo.

j Dnos sus rdenes temprano y tendre- mos mucho gust en servirles.

COLMADO CARVAJAL Alien. 41 - Tels. 1900-1901-1902-1903