Homo floresiensis

Post on 14-Apr-2017

59 views 0 download

Transcript of Homo floresiensis

HOMO FLORESIENSIS

Alumna; Jemidi Durán Pelagio

Antropología de la saludUMSNH Enfermería Técnica

El hombre de flores es una posible especie recientemente del género Homo, extraordinaria por el pequeño tamaño de su cuerpo y su cerebro, y por su reciente supervivencia, pues fue contemporánea con los humanos modernos en la isla Indonesia de Flores

1 Metro

• En la cueva liang bua en flores fue encontrado un hueso de brazo, asignado al "homo floresiensis", tiene unos 74.000 años de antigüedad

Su Descubrimiento;

Primeros pensamientos Es posible no fueran otra cosa que seres humanos ordinarios, aquejados de un mal endémico que les daba una altura muy inferior a la del Homo Sapiens posiblemente causado por la falta de yodo en su alimentación, causa muy discutida por la proximidad al mar ya que es una gran fuente de yodo.  La falta de yodo hace que los músculos y huesos no se desarrollen completamente y de lugar al enanismo que poseía el hombre de Flores.

Hipótesis actual

Proviene de una especie aún más antigua que el erectus, de una época en que los homínidos aún no habían aumentado de tamaño, por eso el tamaño.

Ruta que pudo seguir el hombre de Flores en su migración desde África hasta la Isla de Flores en Indonesia.

        Cerebro extraordinariamente pequeño, con 380 cm³, está en el mismo rango que los chimpancés o los antiguos Australopitecus. Sin embargo, la relación cerebro/masa corporal que presenta el hombre de flores es comparable a la del homo erectus, lo que indica que es improbable que las especies difieran en inteligencia.

Mini cerebros

Han asociado a la especie comportamientos avanzados como son la utilización del fuego para cocinar o la relación con herramientas de piedra halladas en las excavaciones

Otros rasgosTendría que haber calzado más de un 80. Aunque no habría podido calzar, porque tenía el pulgar perpendicular a los demás dedos .Su posición era erguida. Su clavícula es corta y curva al estilo primitivo. Su pelvis se parece más a la de un australopiteco que a la nuestra.

El hueso trapezoide de su muñeca tiene forma de pirámide, un rasgo típico de los monos. La nariz delgada y los arcos de las cejas prominentes, parecen propios de nuestro género. Son estos rasgos los que justifican su inclusión en nuestro género

             Ha sobrevivido en la isla de Flores tan recientemente como hasta hace 12.000 años. Eso lo hace el homínido más longevo, habiendo sobrevivido

durante la desaparición de los Neandertales hace unos 30.000 años. Ciertamente coexistió con los

humanos modernos, quienes llegaron a la región hace entre 35.000 y 55.000 años, durante un largo

período, pero se desconoce cómo pudieron haber interactuado.

Supervivencia reciente

DesapariciónLos primeros estudios apuntan a que las dos razones más posibles

de su extinción fueran:

1.- Una erupción volcánica que se produjo hace aproximadamente 12.000 años y que pudo acabar con la especie.

2.- La lucha por la supervivencia con el homo sapiens, se encontraban en clara desventaja tanto física como intelectual con

lo que hoy conocemos como el hombre actual y posiblemente poco a poco se fuera diezmando su población.