Hombre de kotosh

Post on 30-Jun-2015

5.344 views 3 download

description

El hombre de Kotosh - Un hombre religioso

Transcript of Hombre de kotosh

14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH 1

HOMBRE DE KOTOSH

INTEGRANTES:

1) MEDINA CORTEZ NICOLE2) PIO GARCIA XIOMARA3) ALAYO ZAPATA LUÍS

2PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

EL HOMBRE DE KOTOSHvivió unos 2300 años a.C., y construyó uno de los templos más antiguos de la sierra del Perú. Su construcción corresponde al ARCAICO TARDÍO, periodo de la revolución agropecuaria en los Andes peruanos. Eran hombres sedentarios dedicados a la agricultura.

Criaron camélid

os y cuyes.

3PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

Se halla en Kotosh, una pequeña pampa situada a 4 km al oeste de la ciudad de Huánuco y sobre la margen derecha del río Higueras.

KOTOSH

UBICACIÓN

4PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

Los sacerdotes de Kotosh, que dirigían una sociedad de base agrícola, realizaban complejos rituales con sacrificios y ofrendas en torno a un fogón ubicado en la parte central del recinto sagrado.

5PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

KOTOSH (Huánuco, 2300 años

a.C.)

HOMBRES DEL ARCAICO TARDÍO

ARCAICO TÁRDIO

6PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

KOTOSHEs un sitio arqueológico ubicado en el departamento de Huánuco, Se compone de una serie de edificios superpuestos.

El más famoso de sus recintos, es el Templo de las Manos Cruzadas, cuya antigüedad se remonta al 1.800 a.C.

7PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

TEMPLO DE KOTOSH

8PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

PLANO DEL TEMPLO DE KOTOSH

NICHITOS

MANOS CRUZADAS

9PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

TEMPLOS SIMILARES A LOS DE KOTOSH

10PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

DESCUBRIDOR

Nació en Huarochirí, Perú

el 11 de abril de 1880.

Es considerado el padre de la arqueología peruana. Descubrió las culturas Chavín y Paracas e impulsó y creó el Museo de Arqueología Peruana.

Julio César Tello Rojas

fue un destacado médico y arqueólogo peruano

11PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE KOTOSH (MANOS CRUZADAS)

Es el más famoso, y el que hoy en día se puede visitar y conocer, tiene forma rectangular y mide 9.5 metros de largo por 9.3 metros de ancho (prácticamente es un cuadrado).

12PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

Sus muros tuvieron una altura de 2.4 a 2.8 metros, los que fueron enlucidos con una fina capa de barro color blanco crema y engalanados con nichos y hornacinas grandes de forma trapezoidal imitando puertas selladas. El piso está dividido en dos niveles con un fogón central en el nivel inferior y un conducto de ventilación.

13PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

Debajo de dos nichos se descubrieron las famosas manos cruzadas modeladas en terracota, que los arqueólogos tuvieron sumo cuidado de no dañarlo.

14PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

La antigüedad asignada a este templo o recinto sagrado alcanza a más de 1.800 a.C. en pleno precerámico o arcaico tardío; se dijo en su momento que era el primer ejemplo de arquitectura religiosa, no solo del Perú, sino de toda América.

15PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

INTERPRETACIÓN DE LAS MANOS CRUZADAS

Las misteriosas “Manos Cruzadas” son figuras esculpidas de barros arcillosos y secados al sol que se encuentran en las paredes del recinto principal del templo, el mismo que significa dualidad y equilibrio. 

16PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

Representan las dos energías, masculina, al lado derecho, con el brazo derecho sobre el izquierdo, y la energía femenina representada al lado izquierdo, con el brazo izquierdo sobre el derecho, las manos cruzadas forma una aspa (X), simbolizando el compartir en la acción, y la complementación, por lo tanto la Unión, el Amor y la Paz.

17PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

En Kotosh Se encontraron las primeras evidencias de arquitectura publica de carácter ceremonial, además eran una sociedad de base agrícola y rendían culto a la madre tierra.

Hubo ritos y ceremonias. En la construcción de viviendas experimentaron con

piedra y barro. El complejo arqueológico de Kotosh remota a 4,200

años a.C. siendo la ocupación humana más antigua de América. También se conoce como el templo de las manos cruzadas.

18PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

Se inicia la representación de divinidades femeninas, vinculadas a la fertilidad y la vida. Las sociedades de base agrícola rendían culto a la Madre Tierra (Pachamama), las evidencias se encuentran en las estatuillas de los templos de Caral, en el valle de Supe, al norte de Lima.

ARCAICO TÁRDIO

19PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLOConstruir los templos de Kotosh demandó de sus constructores una amplia fuerza laboral organizada, con división del trabajo y el concurso de mano de obra especializada (como albañiles, arquitectos y artesanos). Las investigaciones arqueológicas han identificado en las cercanías varias aldeas contemporáneas, así como otros templos de la tradición Mito como Wairajirca y Shillacoto.

20PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

La Tradición Mito

Está representada por dos elementos, uno tangible: el templo, y otro intangible: el ceremonial del fuego sagrado. Estos templos se caracterizan por ser pequeños cuartos de forma cuadrangular o circular que tienen un único acceso, el piso dividido de dos niveles, el nivel bajo contiene al centro del mismo un pequeño pozo que sirve de fogón, el que es alimentado de aire fresco por un pequeño conducto que corre por debajo del piso hasta el exterior del cuarto.

21PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

CERÁMICA

Los diseños son simples y geométricos y a lo largo del período se le irán añadiendo figuras antropomorfas.

La cerámica más antigua es la conocida con el

nombre de Wayrajirca de Kotosh en la sierra norte, definida por botellas con

gollete, tazas hondas, acabado brochado y pulido en marrón y

negro.

22PROF. FREDDY RUEDA 14/04/2023 HOMBRE DE KOTOSH

CONCLUSIONESTAREA

Elabora 5 conclusiones como mínimo sobre el tema expuesto

AGRADECIMIENTODebes agradecer al publico presente por la atención prestada durante tu

exposición