HISTRY FINANZAS

Post on 14-Nov-2015

215 views 0 download

description

COMUNICACION

Transcript of HISTRY FINANZAS

ORIGEN DE LAS FINANZASEl trmino finanzas proviene dellatn"fins", que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen en la finalizacin de una transaccin econmica con la transferencia de recursos financieros (con la transferencia dedinerose acaba la transaccin).Estas transacciones financieras , existieron desde que el hombre creo el concepto dedinero, pero se establecieron ya en forma a principios de la era moderna cuando surgieron los primeros prestamistas y comerciantes estableciendo tratados sobre matemticas financieras donde se mencionaban temas como el clculo deintereseso el manejo deEstado

Principales perodos de la historia de las finanzas

La visin descriptiva de las finanzas empresariales hasta la segunda guerra mundial.En el siglo XIX avanza considerablemente la Teora Econmica, comodisciplinaacadmica, surgiendo el llamadomodeloclsico de la mano deAdam Smithen sulibropionero "La riqueza de las naciones", en 1776, donde analiz el modo en que los mercados organizaban la vida econmica y conseguan un rpido crecimiento econmico, mostrando adems que unsistemadepreciosy de mercados es capaz de coordinar los individuos y a las empresas sin la presencia de unadireccincentral.A partir de ah le siguieron otros economistas ingleses como Malthus, Mill oDavid Ricardo, Walras, Pareto, Wicksell y Marshall.Hasta principios del siglo XIX en el mbito de las finanzas, los gerentes financieros se dedicaban a llevarlibrosdecontabilidado a controlar la tenedura, siendo su principal tarea buscar financiacin cuando fuese necesario.Surge enInglaterralarevolucinindustrial debido a una serie de cambios en su economa, fenmeno que comienza a difundirse rpidamente porEuropayAmricadando lugar a innovaciones tan importantes como: La mquina de vapor de Watt (1779) La pila elctrica de Volta (1800), La locomotora o la primera lnea de ferrocarril (1825). El sector textil se desarrolla y se convierte en el ms importante, donde surge el asociacionismo obrero y se da un auge delliberalismo.Por todo ellola empresase expande, ocurrenfusionespara lo cual son necesarias grandes emisiones de acciones yobligaciones, y se presta una especial atencin a los mercados financieros y a la emisin de emprstitos, en la que se observa un espectacular auge.En 1929 la economa se encuentra inmersa en unacrisisinternacional. La situacin de la bolsa de Nueva York era catica y laPolticaEconmica llevada a cabo contribuy a agravar las crisis, losgruposfinancieros norteamericanos y britnicos se encontraban enfrentados ya que al conceder prstamos sin prudencia crearon unambientede solidez e inestabilidad inexistente, se produjo una subida de los tipos de inters estadounidenses que llev a la paralizacin de los prstamos al exterior, lo que produjo una agravacin econmica en los pases que haban recibido estos prstamos.En un escenario como este las empresas tenanproblemasde financiacin, quiebras y liquidaciones. Esta situacin oblig a centrar el estudio de las finanzas en los aspectos defensivos de la supervivencia, la preservacin de la liquidez, las quiebras, las liquidaciones y reorganizaciones. Elobjetivodominante para ellas era la solvencia y reducir el endeudamiento, es decir, se busca que exista la mxima similitud en la cantidad de capitales propios y fondos ajenos, es decir, se preocupan por laestructurafinanciera de laempresa.Durante la crisis de losobjetivosson la supervivencia de la empresa y la liquidez. Se produjeron estudios desde el punto de vista legal con la intencin de que el accionista y el inversor tuviesen msinformacinsobre la situacin econmica de la empresa: financiacin, liquidez, solvencia,rentabilidad. Podemos decir que aparece el intervencionismo estatal.En 1936, con el fondo de la GranDepresinapareci "La teora General de la ocupacin, el inters yel dinero", de Jhon MaynardKeynes, obra memorable en la que se describa una nueva manera de enfocar la economa que iba ayudar a los estados a atenuar los peores estragos de los ciclos econmicos por medio de la poltica monetaria yfiscal.La poca de los aos cuarenta estuvo empaada por la guerra declarada en los primeros aos y la guerra fra en los siguientes. Las Finanzas siguieron un enfoque tradicional que se haba desarrollado durante las dcadas anteriores, no ocurriendo cambios considerables. Se analizaba la empresa desde el punto de vista de alguien ajeno a ella, como pudiera ser un inversionista, pero sin poner nfasis en la toma de decisiones. Elgerentecontina con su labor, predomina una poltica poco arriesgada, lo que supona un endeudamiento y se prima la liquidez y la solvencia. Sin embargo, en este perodo comienzan a germinar los brotes de la moderna concepcin financiera de la empresa.