Historia Hermanos Libres

Post on 10-Jun-2015

7.067 views 3 download

description

Una presentación sobre la búsqueda de unidad en el movimiento de Los Hermanos Libres

Transcript of Historia Hermanos Libres

“No son las obras de San Agustín ni de San Ambrosio que harán tan sabio a un varón de Dios como la historia eclesiástica leída y examinada meticulosamente."-Lord Bacon

en el movimiento de

Los Hermanos Libres

La Búsqueda de la Unidad

1825Nacimiento del movimiento

.Dublin, Irlanda

CRONIN

•Cronin se sintió desilusionado con las divisiones entre cristianos y con el sistema uni-pastoral.

•El comenzó a reunirse en una casa con otros creyentes para orar y celebrar la Cena del Señor.

•Fueron criticados por otros cristianos pero disfrutaron tiempos de mucho refrigerio espiritual.

•Dentro de pocos años grupos similares comenzaron a surgir en otros lugares.

LOS COMIENZOS...

BELLETCRONIN

RESIDENCIA DE LADY POWERSCOURT

BELLETCRONIN DARBY

•Después de un tiempo similares reuniones surgieron en varias partes de Gran Bretania

•No adoptaron ningún nombre sino los nombres bíblicos que son aplicables a todo creyente. “Los hermanos”

LOS COMIENZOS...

WILLIAM COLLINGTON Comentando de las primeras

reuniones en Dublin, dijo:

“Su propósito principal fue exhibir . . . la común hermandad de todos los creyentes. Ellos no reconocieron

ninguna membresía especial. La única condición para tener comunión fue

pertenecer a Cristo."

JOHN N. DARBY

"Lo que dio lugar a la existencia de los así llamados "Hermanos de Plymouth"

es la gran verdad, el hecho importante, del descenso del Espíritu Santo en el día de Pentecostés, para formar en uno el Cuerpo

de Cristo; luego la venida del Salvador como la esperanza inminente

del cristiano."

W.H. DORMAN

“El dar testimonio a la verdad eclesiástica fundamental de la Unidad de la Iglesia

fue la tarea encomendada a ‘Los Hermanos de Plymouth.’”

TIMOTHY LARSEN

“El movimiento nació de una desilusión frente a las muchas divisiones existentes

en el Cuerpo de Cristo.”

“Podría argumentarse que la causa principal compartida por “Los Hermanos”

fue un deseo [de expresar] una unidad cristiana visible.”

Benjamin NewtonPLYMOUTH, INGLATERRA

• Un maestro bíblico

• Escritor

• Líder de una congregación

grande en Plymouth

Misionero a Bagdad

y a la India

Líder en el movimiento

de “Los Hermanos”

Anthony Norris Groves1795 -1853

• “... la sencilla de la fe de Groves, la profundidad

de su humidad, la energía y pureza de su celo, el fervor y amplitud de su amor, rara vez han sido igualados en la Iglesia de Dios.” (Neatby)

• “El fue uno de los hombres más influyentes del siglo 19.” (GH Lange)

Acerca de Anthony Norris Groves..

JORGE MULLER, BRISTOL

1800 -1882

• Prominente líder entre

“Los Hermanos”

• Conferencista

• Escritor

• Evangelista

• Teólogo

John Nelson Darby

• Estudio serio de la Palabra de Dios

• Centralidad de la Cena del Señor

• Enfasis en el sacerdocio del creyente

• Busqueda de la unidad entre creyentes

• Enfasis en la venida inminente de Cristo

• Ferviente trabajo evangelístico

• Profunda devoción a Cristo

• Gobierno por ancianos

Características de “Los Hermanos”

• El movimiento se caracterizó por su fervor misionero.

• Su era dorada: 1825 - 1845

• Floreció el amor, la unidad, el estudio de la Palabra,el evangelismo.

• El movimiento se extendió por todo el mundo.

Robert C. Chapman

1803 -1902Barnstaple, Inglaterra

• Un maestro de la Biblia

• Pastor

• Evangelista• Misionero a España

Robert Chapman:• “Hay muchos que predican a Cristo, pero

pocos que viven Cristo. Mi gran propósito es

vivir Cristo.”

• “Nuestro afecto fraternal debe asemejarse

al afecto de Cristo y de Dios hacia la

totalidad de la Iglesia.”

• Algunos lo llamaban un “apostol de amor.”

• Charles Spurgeon: “Robert Chapman fue el hombre más santo que yo he conocido.”

• John Darby: “Lo que yo predico, él vive.”

Comentarios acerca deRobert Chapman

..

Plymouth

Bristol

• 1835 - Groves advierte a Darby de su tendencia hacia el sectarismo

• 1845 - Errores doctrinales en Plymouth

• Darby denunció la iglesia de Plymouth y se separó de ella, formando otra iglesia

• Newton publicó un artículo retractando su error doctrinal.

• 1848 - Darby excomulgó a Muller y a la iglesia de Bristol por recibir a creyentes de Plymouth

SUCESOS TRÁGICOS

• El movimiento se dividió en dos:

Hermanos Esclusivistas

(con Darby)

Hermanos Libres

(con Muller, Groves, Chapman)

• Robert Chapman . . .! - Se esforzó por buscar una

reconciliación, pero no tuvo éxito.

- Siguió amando a sus hermanos quienes se habían separado de él.

- No los llamó “Exlusivistas” sino: “hermanos muy amados.”

- El problema nunca se resolvió.

En 1879 el . . . Dr. Edward Cronin, quien había estado en la primera asamblea en Dublin antes de Darby, fue puesto fuera de comunión por Darby y sus seguidores porque Dr. Cronin había partido el pan con un grupo “no reconocido” de cristianos. El anciano doctor, cuyo crimen fue que él amaba a Cristo y todo su pueblo, siguió asistiendo regularmente a las reuniones hasta su muerte en 1882, pero él observaba con lágrimas “fuera del círculo” mientras sus acusadores pasaban el pan y la copa entre ellos. Respecto a este incidente, Ironside escribió: “Los Hermanos son muy cuidadosos en partir el el pan, pero no se cuidan de partir corazones.” (William Conard)

CRONIN

Comunión en medio de la Diversidad• Temas proféticos

• Iglesia pasará por tribulación (Newton, Tragelles, Muller)

• Iglesia será raptada antes de la Tribulación (Darby)

• Ironside menciona tres diferentes posiciones proféticas entre los primeros “Hermanos”.

• Modo del bautismo

• La Iglesia

• Un grupo selecto llamado durante del período de La Gracia (Darby)

• Incluye creyentes del tiempo de Abraham hasta ahora (Tragelles)

• Dispensacionalismo

• Darby propagaba su teoría de seite dispensaciones

• Tragelles dijo que eso era “el colmo de tonterías especulativas.”

• Disciplina

• La decisión de una iglesia debe ser ratificada por las otras (Darby)

• Cada iglesia es directamente dependiente de Dios (Grove)

• Liderazgo

• Cada congregación debe reconocer ancianos y diaconos (Newton)

• No pueden haber ancianos reconocidos porque la iglesia está en ruinas (Darby)

Edward Cronin:-"Al principio no había ningún intento de obligar uniformidad de costumbres en estas reuniones, y si se me permite expresar mi profunda convicción repecto a la causa principal del aparente fracaso del testimonio de "Los Hermanos" y su fragmentación eventual en muchos diferentes grupos, yo diría que fue por fallar en mantener el principio que la unidad no es necesariamente uniformidad. Si "Los Hermanos" hubieran concedido al Espíritu de Dios la libertad de obrar soberanamente en cada lugar, en lugar de intentar uniformar los procedimientos y estructuras eclesiáticas en las asambleas, como lo hicieron algunos años después, ellos hubieran presentado un testimonio maravilloso a la unidad del Espíritu."

Hermanos Esclusivistas

Hermanos Libres

El movimiento se fragmentó

una y otra vez

El movimiento sufrió menos

problemas con divisiones

DARBY GROVES

La unidad se basa en la

separación del mal.

La unidad se basa en una común vida

en Cristo.

Dos Posiciones sobre La Unidad

• Publicó un estudio que titulaba:“LA SEPARACION DEL MAL — EL PRINCIPIO DIVINO DE UNIDAD.”

JOHN N. DARBY:

• Este concepto llevó el movimiento a numerosas divisiones, cada vez que que apareció “el mal” (una opinión doctrinal diferente a la nuestra).

ANTHONY NORRIS GROVES:

• Preocupado por ver tendencias sectarias en algunos, Groves escribió: “Su lazo original de unidad según la verdad que está en Jesús fue cambiado por un testimonio unido en contra de todos los que sostenían posiciones diferentes.”

• “¿Vamos a dar testimonio ‘de nuestra común vida’ o en ‘contra los errores’ practicados por otros?”

• “Prefiero infinitamente soportar todos sus errores que separarme de sus virtudes.”

• “El verdadero espíritu del sectarismo comienza a surgir . . . (cuando) ser ‘uno de nosotros’ constituye un vínculo más fuerte que la unidad del poder de la vida de Dios en el corazón.”

Con el tiempo...• LOS HERMANOS EXCLUSIVISTAS

adoptaron una actitud extremista de elitismo y sectarismo.

• LOS HERMANOS LIBRES adoptaron una actitud más abierta hacia el resto del Cuerpo pero con ciertas tendencias hacia el elitismo y sectarismo.

•Es lo que ha destruido la mayoría de los movimientos de Dios de los últimos 2 siglos.

•Los que más luz tienen son los más susceptibles a esta actitud

•La mayoría de estos movimientos comenzaron con una busqueda de la unidad y comunión

•Quienes tienen este espíritu son los que menos se dan cuenta de ello

Un espíritu de sectarismo y eltismo

•Es creer que nuestro grupo y nuestras iglesias son los más cercanos a la Biblia

•Es creer nuestros obreros y predicadores son los mejores. Hay dudas sobre los de otros grupos.

•Existe un desinterés total en cualquier otro grupo o movimiento fuera de lo nuestro.

3 CHARACTERISTICAS:-

Un espíritu de sectarismo y eltismo

• • MARTYN LLOYD JONES:• Nunca me voy a olvidar haber leído hace casi 40 años

atrás la frase inicial de un libro sobre el Protestantismo. La primera frase decía así: “Cada institución tiende a producir aquello que opone...”

• Yo podría demostrar esto en la historia de cada denominación que conozco... Este es un principio que debemos reconocer. No es correcto presumir que, puesto que algo ha comenzado bien que va a continuar funcionando bien. Hay un proceso en operación, a causa del pecado y el mal, que tiende a producir no sólo cambios sino degeneración...

• Y este proceso de cambio nunca es repentino. Siempre es un proceso lento y sutil.

Fundamentos de la Comunión Cristiana(de los escritos de Anthony Norris Groves)

1. LA BASE DE NUESTRA COMUNIÓN . . .no es la LUZ que tenemos respecto a las Escrituras, sino la VIDA que tenemos en Cristo. Los que son de Cristo son de nosotros. Nuestra comunión radica, no tanto en coincidir en todos los puntos doctrinales, sino en tener la misma VIDA espiritual. Por lo tanto, nos incumbe demostrar que esta común vida en Jesucristo es un vínculo más fuerte que sólo ser “uno de nosotros” por razones organizacionales o denominacionales.

2. PUESTO QUE NUESTRA COMUNIÓN . . .se basa en nuestra común vida en Cristo, no rechazamos a ningún hermano por causa de la agrupación o denominación con la que se relacione; ni le tendríamos responsable de la conducta de otros con quienes él tiene comunión.

3. CONSIDERAMOS QUE NO ES CONVENIENTE . . .retirarnos de la comunión de otros creyentes, excepto en áreas en las que ellos nos exigen obrar en contra de nuestras convicciones, o nos impiden practicar alguna convicción que tenemos. Pero, aun así, mantenemos comunión con ellos en todos los demás asuntos. De esta manera, nosotros nos separamos de ellos sólo en la medida que ellos se separan de Cristo.

4. NO CREEMOS QUE LA COMUNIÓN . . . signifique un total acuerdo sobre todos los asuntos. A veces la comunión se manifiesta en mostrar amor y sumisión a otros en cuestiones sobre las cuales no estamos completamente de acuerdo. Antes de separarnos de sus virtudes, escogeríamos, más bien, soportar los errores de nuestros hermanos en la fe.

5. CREEMOS QUE ES MÁS ESCRITURAL . . .mostrar un corazón de amor, dispuesto a cubrir las faltas, que buscar constantemente las cosas con las cuales no estamos de acuerdo. De esa manera nuestro testimonio no se va a caracterizar tanto por estar en contra de ciertas cosas, sino por un énfasis sobre los grandes aspectos positivos del evangelio que tenemos en común.

6. SENTIMOS QUE NO ES BÍBLICO . . .presionar a otros a que se conformen a nuestras convicciones más allá de lo que ellos mismos se han convencido. Usamos nuestra comunión en el Espíritu como una oportunidad de conversar sobre nuestras diferencias, y encontramos que ésta es la forma más eficaz de guiar a otros—o ser guiados por ellos—a la luz de la Palabra.

7. AUNQUE NOSOTROS DISFRUTAMOS UNA COMUNIÓN CRISTIANA AMPLIA . . .no insistimos que esta libertad sea practicada por otros que piensan de otra manera. En esas situaciones tendremos comunión con ellos hasta donde nos permitan, y oraremos que el Señor les guiara más y más a esta verdadera libertad de nuestra comunión en Cristo.

Un patrón histórico...•La mayoría de los movimientos cristianos

surgieron con un renovado énfasis en Cristo y con una búsqueda de la unidad.

•Con el correr del tiempo el énfasis pasó de Cristo a las verdades que Dios les había mostrado.

•El resultado fue:

•orgullo

•pérdida de poder espiritual

•elitismo

•sectarismo

La Iglesia de Cristo...

•Sólo prospera cuando está centrada en CRISTO

•“Separados de mí nada podéis hacer.”

•“Todas las cosas en El subsisten”

•“Porque de El, y por El y para El son todas las cosas.”

El Fin

(sumajorko@gmail.com)