Historia del canon, construcción y encaje de la figura humana

Post on 20-Jan-2017

1.913 views 11 download

Transcript of Historia del canon, construcción y encaje de la figura humana

IMAGEN Y EXPRESIÓN.

DIBUJO IIFIGURA HUMANAMAGISTER

ANGELA CAMARGO AMADO

REPRESENTACIÓN DEL VOLUMEN

1. LA FIGURA HUMANA A LO LARGO DE LA HISTORIA Frente, dorso y perfil.

2. CANON

3. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.

4. BALANCE Y EQUILIBRIO: CONTRAPOSTO.

5. FIGURA EN MOVIMIENTO

6. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: EL ROSTRO Y EL RETRATO. Pies y manos.

7. CANON Y PROPORCIÓN EN LA FIGURA HUMANA A LO LARGO DE LA HISTORIA

8. Construcción creativa de la figura. 9. La figura humana en el arte…10.Distorsión de la figura y movimientos artísticos

Como elemento con tres dimensiones debemos entenderlo igual que una escultura exenta, es decir desde sus diversos puntos de vista: por ejemplo, el alzado o frente y el perfil o lateral.

Es importante que exista una correspondencia entre las partes para guardar proporción.

3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil.

El cuerpo humano tiene que ver con su estructura interna… tanto ósea como muscular…

.

3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil.

3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil.

Es importante diferenciar :

-Articulaciones,

-Medidas de los huesos principales en relación a las extremidades,

-La musculatura que envuelve la estructura ósea…

Para poder dibujar:

-Las líneas estructurales,

-Y el encaje..

3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA HUMANA. Frente, dorso y perfil.

La proporción se define como la relación existente entre las partes de un todo o la interrelación de dichas partes con el conjunto.

El canon es la proporción ideal de un cuerpo.

Pese a todas las representaciones anteriores son los egipcios los primeros que proponen un sistema de representación mediante un canon y los griegos quienes lo implantan para toda la historia.

Para los egipcios la unidad para medir el canon era el puño y la figura debía medir, 19.

Para los griegos la unidad era la cabeza y el conjunto debía medir entre 7 ½ y 8 ½.

HISTORIA DEL CANON PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA FIGURA HUMANA. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.

3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON EGIPCIO

El canon clásico parte de Policleto, Lisipo y Leocrataes que intentaron resolver el problema de las proporciones en la representación del cuerpo humano.

Pero es Policleto establece el tratado del canon y descubre que las partes están relacionadas con el todo.

Su sistema de proporciones está basado en la interrelación fractal de las partes.

EL DORIFORO, es una pieza clave. Corresponde al canon de las 7 ½ cabezas, siendo esta el modulo que se establece como unidad para realizar comparaciones

3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON GRIEGO

Existen otros cánones como el de:

-Lisipo crea su propio canon de 8 cabezas con el APOXIMENO,

IMAGEN Y EXPRESIÓN.

3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON. GRIEGO DE APOXIMENO- Leocrates de 8 ½ con el Apolo de Belvedere.

3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON DE POLÍCLETO.

CANON BARRÓNICO EDAD MEDIA

CANON RENACENTISTA

CANON MODERNO

3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.

3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.

. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.

Cada elemento se corresponde en las tres vistas del cuerpo:

La línea superior coronilla

1- Barbilla, nuca

2- Pecho, axila,

3-. Línea interior codo, codo, cintura, un poco mas abajo el ombligo

4-. Muñeca y pubis

5- Hueco entre piernas

6- Rodillas

7-. Hueco entre espinillas

8-. Posa pies.

3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON.

Línea estructural de la figura

La línea estructural es:-una simplificación de la figura - sus líneas básicas.-es un resumen de su estructura.- sin olvidar la proporción y el cánon

3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.

3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO

Una vez que tenemos la línea estructural se dibuja el encaje de las partes en forma de volúmenes sencillos.

3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.

Figuras estáticas, es aquella que tiene una línea estructural en la que nada sobresale de la vertical, o si lo hace está en simetría y equilibrio.

PRUEBA A HACER EL ESQUEMA DE LA LÍNEA ESTRUCTURAL.

Tras hacer la línea estructural prueba a encajarla.

Y si tienes tiempo sombrearla.

CUIDADO CON LAS PROPORCIONES 8 CABEZAS, COMO LISIPO EN EL APOXIMENO.

Figuras en reposo, aquellas inmóviles y sin tensión.

PRUEBA A HACER EL ESQUEMA DE LA LÍNEA ESTRUCTURAL.

.

3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.

El contraposto, figura en balanceo y equilibrio.

Básicamente consiste en representar a la figura humana con una pierna ligeramente flexionada, con lo que la cadera del lado opuesto aparece más elevada, al igual que el hombro de ese mismo lado está a menor altura que el contrario, lo que da lugar a que la figura describa una ligera curva y contracurva (una S) en su recorrido vertical. El escultor griego del siglo IV a. C. Praxíteles practicó un contrapposto muy particular y elegante que fue denominado “curva praxiteliana”.

IMAGEN Y EXPRESIÓN.

3. LA FIGURA HUMANA…….. BALANCE Y EQUILIBRIO: CONTRAPOSTO

Figura dinámica, aquella que tiene:-una línea estructural con

- curvas - diagonales- tensiones.

No tiene por que estar en movimiento.

PRUEBA A HACER EL ESQUEMA DE LA LÍNEA ESTRUCTURAL.

Tras hacer la línea estructural prueba a encajarla.

Y si tienes tiempo sombrearla.

CUIDADO CON LAS PROPORCIONES 8 CABEZAS.

El ejemplo es el discóbolo de Mirón.

IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.

Para dibujar las figuras en movimiento debemos realizar de igual manera la línea estructural y recordar la anatomía del cuerpo humano.

IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO

3. LA FIGURA HUMANA…….. LINEA ESTRUCTURAL Y POSTURA. Líneas de ritmo.

IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO

Pero podemos usar el poder expresivo de la línea y expresar movimiento sin hacer la figura de forma realista.

IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. CANON Y PROPORCIÓN EN LA FIGURA HUMANA A LO LARGO DE LA HISTORIA

Construcción creativa de la figura. La figura humana en el arte…Distorsión de la figura y movimientos artísticos

IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO

IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO

IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO

IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. LA FIGURA EN MOVIMIENTO

IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO

El rostro, al igual que la figura humana tiene sus proporciones.

Rotación del rostro

IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO

Al igual que en la figura hay que encajar las líneas básicas y después esbozar los elementos fundamentales en su lugar atendiendo a las proporciones.

IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO

IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO

Para captar la expresión hay que analizar el comportamiento de los elementos del rostro, y hacer una síntesis.

IMAGEN Y EXPRESIÓN. 3. LA FIGURA HUMANA…….. MORFOLOGÍA DE LAS PARTES: MANOS, PIES Y ROSTRO

Manos

EL BRAZO

LOS PIES

RODILLAS Y PÍERNAS

PERSPECTIVA EN EL CANON

CONTRA PICADO

PICADO

ILUSMINACIÓN SOBRE LA FIGURA HUMANA

LUIS CABALLERO DIBUJANTE COLOMBIANO

ILUMINAR EL CUERPO CON PASTELES

GRACIAS