Historia de México Mercedes Gutiérrez A01373680 Camila Cornejo A01373392 Ana Lucia Chapa A01373808...

Post on 03-Feb-2016

227 views 0 download

Transcript of Historia de México Mercedes Gutiérrez A01373680 Camila Cornejo A01373392 Ana Lucia Chapa A01373808...

Historia de México

Mercedes Gutiérrez A01373680Camila Cornejo A01373392Ana Lucia Chapa A01373808 Meilyn Gamboa A01373978 Gerardo David Ramírez A01372882

¿Quién fue Sor Juana Inés de la Cruz?

Fue una poeta destacada del México novohispano, cuyos textos son universalmente conocidos.

Los nuevos cultivos en tierra mesoamericana

En la época prehispánica se cultivaba maíz, frijol, tomate, calabaza y chile, componentes de la dieta

mesoamericana que hasta nuestros días son parte importante de la alimentación del mexicano.

Los españoles que conquistaron y poblaron estas tierras traían su propio bagaje cultural que incluía hábitos

alimenticios con base en el consumo de productos que aquí no existían: el trigo, así como cítricos y frutos.

En zonas cuyo clima era adecuado, plantaron árboles frutales: manzanos, perales, duraznos, ciruelos, nogales

y almendros, en lugares cerca de Puebla, en los alrededores de Huejotzingo.

En el valle de Cuernavaca introdujeron el cultivo de la caña de azúcar, y los cítricos, en Veracruz. El cultivo de

hortalizas introducidas estaba restringido y prácticamente reducido.

El trigo era un elemento fundamental en la dieta española, igual que para los indígenas lo era el maíz. En las

primeras siembras hubo diversos problemas, pues los indígenas no sabían como sembrarlo y lo hicieron como sembraban el maíz. Los resultados fueron desastrosos.

El cultivo de trigo creó la necesidad de establecer molinos de trigo que surtían de harina a los panaderos y a los hogares, además de ubicarse en áreas cercanas a las

ciudades, como la ciudad de México y Puebla.

Molino del Rey

La importancia del trigo en la alimentación de los españoles, el maíz y el maguey continuaron siendo

parte importante del paisaje, así como de la economía del Altiplano.

Nuevas tecnologías

Aprovecharon la rueda para hilar el algodón

También en morillos para desplazar bloques de piedra

Empleo de la rueda estuvo presente por tamemes que llevaban en sus espaldas

Nueva España <- Nao China

Obtenían sedas , marfil , porcelana , etc.

¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!