Historia de La Quimica Def

Post on 25-Jul-2015

3.852 views 1 download

description

Un recorrido por la quimica a travès del tiempo.

Transcript of Historia de La Quimica Def

GLADYS GARCÍA BENAVIDES

QUÍMICA EN LA ANTIGÜEDAD

Inicia con el descubrimiento del fuego

QUÍMICA EN LA ANTIGÜEDAD

• Cuando se funda la civilización griega, ya se conocen el cobre, el bronce y el hierro; el oro y la plata se usan para ornamentos y el plomo fácil de trabajar está lejos de ser ignorado.

• Se conoce la manera de obtener tintes (púrpura del múrex), de fundir los esmaltes y desde la más remota antigüedad, se extrae el cinabrio (sulfuro rojo), un líquido brillante como la plata, muy pesado y que posee todas las propiedades de un metal.

• Los primeros filósofos griegos, llegaron a la conclusión de que la tierra estaba formada por unos cuantos elementos o sustancias básicas.

• Empédocles de Agriento, alrededor del 430 a.C. estableció que tales elementos eran cuatro: tierra, aire, agua y fuego.

Dominio sobre los materiales - tranformación.

Teoría de los cuatro elementos

• Tierra-Agua-Aire-Fuego

ATOMO: ETERNO - INDESTRUCTIBLE

• Año 469 aC. Demócrito y Leucipo: materia- formada por partículas indivisibles.

Obtención del vidrio a partir de arena SiO2

Elementos conocidos en la antigüedad:

QUIMICA EN LA EDAD MEDIA• ALQUIMIA Año 300 a. C. 1600 d. C.• Nace a partir de los conceptos griegos y la

magia de la experimentación de los egipcios y árabes.

• Objetivo: búsqueda de la piedra filosofal que permitía transmutar elementos comunes en ORO.

• Curar enfermedades – secreto eterna juventud.

Los alquimistas árabes trabajaron con oro y mercurio, arsénico, azufre, sales y

ácidos. Ellos creían que los metales eran cuerpos compuestos, formados por

mercurio y azufre en diferentes proporciones.

QUIMICA EN EL SIGLO XVII

• ROBERT BOYLE

Estudio de los gases

• Robert Boyle (1627-1691)

Destruyó las teorías alquimistas y sentó algunas de las bases de la Química Moderna con la publicación de su obra “El químico escéptico en 1667”. • Su importancia se debe a que introdujo el

método analítico. • Atacó la teoría de los cuatro elementos de

Aristóteles, y estableció el concepto de elemento químico (sustancia inmutable e indestructible incapaz de descomposición) y compuesto químico (combinación de elementos)

LA ERA DEL FLOGISTO

• Esta teoría supone que toda sustancia combustible contiene un principio “inflamable” denominada flogisto.

• Se constituyó en la base de la química como ciencia.

E= M * C 2

La química en Colombia se divide en cinco etapas:

• Periodo anterior a 1920 cuando la química era practicada por aficionados.

• Segunda etapa: surgimiento de una comunidad de químicos en el país ligada al desarrollo de la industria nacional .

• Tercera etapa: la transformación de ésta industria nacional en una industria de patentes. La química que había nacido con vocación industrial, queda relegada y se dedican al control de calidad.

Etapas:

• Fase cuarta: surgimiento de la química agrícola.

• Fase quinta: conformación de una comunidad científica de químicos que asumen investigación.

QUIMICA MODERNA

• La revolución de las moléculas – Innovación de la química moderna.

• Bio-plásticos• 1970 plásticos de almidón de maíz • 1990 Bacterias productoras de polímeros.• 2006 polivinil alcohol PVA- alto

índice de degradación - 90 días

BIOCOMBUSTIBLES

• 1961 Biodisel a partir de aceites

• 1990 Introducción del Bioetanol y Biodisel para uso corriente.

• 2006 Algas como el futuro de los Biocombustibles modernos.

OTRAS INNOVACIONES

• Plantas aromáticas y medicinales.• Estudio de metabolitos.• Aceite a partir de aguacate (características cosméticas)

y nutraceúticas.• Aceite de rosa mosqueta (de maleza a producto

estrella)• Cúrcuma• Algas marinas- alginato- espesor cremas dentales• Gusano capaz de producir celulosa

PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA QUIMICA

• Pasar de la química negra a la química verde

• Evitar la producción de desechos

• Disminuir el consumo de energía

• Producir con mayor eficiencia

• Explorar los recursos naturales

• Crear productos rentables• Amigables con el medio ambiente

• Einsten: “No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos los mismo”.