Historia de carl faberge

Post on 04-Jul-2015

1.125 views 2 download

Transcript of Historia de carl faberge

Es en Rusia que la ce lebrac ión de Pascuas alcanza su mayorresplandor. Pascuas son la mayor fiesta del calendario ortodoxo ruso.Tolstoï , Gogol , Dostoïevski e l igen la noche de Pascuas para hacer reaparecer a sus personajes después de dramas y convulsiones .

Aquí, las Pascuas son ce lebradas por un intercambio de huevo y tres besos apasionados. El t ipo de huevo ofrec ido depende de la fortuna de cada unopero e l huevo de gal l ina pinta es , incuestionablemente, e l máspopular . Viene a continuación e l huevo de vidrio , porcelana, madera, de dinero hasta e l huevo precioso en oro.

Los huevos de Pascuas imperiales son las real izaciones más famosas de Carl Fabergé. Entre 1885 y 1916, los zares Ale jandro III y Nicolás II encargan c incuenta y cuatro de estos objetos que deslumbran para ofrecer los a las zarinas Marie y Alexandra Feodorovna con motivo de las f iestas pascuales. Se conoce hoy cuarenta y s iete . Cada uno e l losocultó una "sorpresa" dentro, astuta y curiosamente trabajada. ¡Cada huevo es un gran obra de ingeniosidad y conocimientos técnicos!

Es en 1885, que Ale jandro III encarga e l pr imer huevo, destinado a su esposa, la zarina Maria Feodorovna. El hábito de ofrecer estos huevos la mañana de Pascuas y tres besos , se af ianzaba profundamente en las costumbres de la Rusia ortodoxa. Este día se daba por lo más importante del año y e l huevo, s ímbolo de la resurrección, era un e lemento esencial .

Carl Fabergé se basa pues en una tradic ión ya bien establec ida.Pero va a enriquecerlo con su imaginación desbordante y su infinita creatividad. .Ale jandro III no se equivoca. Encantado por la pr imera creación del joyero, le encarga en adelante una notic ia cada año, y después de su muerte , sus hi jos Nicolás II prosiguen e l hábito ofrec iendo dos huevos, uno a su madre y otro a la nueva zarina, su esposa Alexandra Feodorovna.

Fabergé se inspiraba en e l arte bizantino. Otros huevos se añadierona la colecc ión y conmemoraban algunas fechas importantes como lacoronación de l Zar Nicolás II, la l legada del ferrocarr i l hastaSiber ia, algunos aniversarios. Otros ref le jaron en escena e l yateimperial , la catedral Uspensky, e l palacio Gatchina y, más tarde ,durante la Guerra, los huevos representaron la Cruz Roja y a losmil itares . La colecc ión implica 56 huevos imperiales .

Entre 1885 y 1894, año de su muerte , Ale jandro III ofrece 10 huevos de Pascuas a su esposa, la emperatr iz Marie Feodorovna. Sus hi jos, e l zar Nicolás II, ofrece uno de estos suntuosos regalos , no sólo a su mujer , s ino también a su madre. Pues , de 1895 a 1916, cada emperatr iz rec ibirá 22 huevos de Pascuas (44 para las dos) . ¡El número total ser ía pues 54! ¡Pero hasta ahora, nadie pudo probar que se volvieron a poner algunos huevos de Pascuas en 1917, e l año de la revolución!

De los 47 Huevos que se conocen, diez son conservados en Moscú, por e l Kremlin, once son parte de la colecc ión Forbes en Nueva York, potentados americanos tienen otros diec isé is , ocho están en colecc iones pr ivadas europeas y dos huevos escapan a toda local ización. . .

En cuanto a los 2 huevos Fabergé que faltan, se dice que c iertamente los dueños desean guardar e l anonimato. Esto es totalmente comprensible cuando se sabe que Malcolm Forbes pagó, en 1985, 1.760.000 dólares por los huevos a la joyer ía Coucou! . .

¿Fabergé crea huevos so lamente para la Famil ia del Zar?En absoluto, e l mult imil lonario y magnate del oro s iber iano, Alexandre Ferdinandovitch Kelch ofrec ió a su mujer una ser ie de huevos de Pascuas tan suntuosos como los de los zares. Se conocen siete , real izados entre 1898 y 1904. Aunque Fabergé produjo, modelos exclusivos para sus c l ientes imperiales , se s intió con la l ibertad de copiar sus propios modelos para otros c l ientes: ¡ "e l huevo a la gal l ina" hecho para Kelch es una copia conforme de l modelo imperial , pero en esmalte ro jo!

Fuentes de información

http://www.russie .net/russie/art_faberge .htm

http://www.saveursdumonde.net/