Hipertexto

Post on 13-Jun-2015

1.769 views 3 download

description

Presentación con información general sobre hipertexto principalmente basada en "Arte en la red" de Jesús Carrillo. Al final incluye botones que son hipertextos a otras fuentes con información muy específica.

Transcript of Hipertexto

HIPERTEXTO

Presentación basada principalmente en un capítulo de Arte en la Red de Jesús Carrillo. Al final se incluyen botones que funcionan como hipertextos a una gran cantidad de información muy específica disponible en la red.

El Manual de Redacción Ciberperiodística Javier Díaz Noci, Ramón Salaverría (coords.) también contiene información amplica y completa sobre hiipertexto.

nohemilugo.net

Materia: narrativa en nuevos mediios.

Hipertexto como intertextualidad

El hipertexto representa el fundamento lógico, sustancia misma de la Web que nos permite hilar, al igual que el intertexto, temas, páginas web, virtualidad, etc.

Hiper= superioridad o superación de límites respecto al término al que antecede.

Según el sociólogo de los medios Theodor H. Nelson el hipertexto es el cuerpo de

material escrito o gráfico interconectado de un modo complejo que no se puede representar convenientemente sobre el

papel. (Carrillo, p. 113).

Definición de Hipertextualidad

La hipertextualidad

La hipertextualidad, lógica dominante en la cultura de Internet, está desplazando de un modo progresivo a otros modos discursivos

que habían tenido hasta hace poco un papel preponderante en la organización del

conocimiento y en la configuración de nuestra posición en la cultura. (Carrillo, p.109)

Hipertextualidad a través del tiempo

La hipertextualidad es tan antigua, al menos, como la textualidad misma. En el sentido de que el texto, los comentarios sobre ese texto y las referencias a otros textos y a otros comentarios aparecen relacionados inextricablemente.

Hipertexto contemporáneo

Se puede definir como una formación multi-mediática -texto, audio, imagen fija o en movimiento- digital e integrada por un número indeterminado de unidades informacionales en que cada una de ellas lleva dentro de si la posibilidad de acceder a otras.

Texto: blogs

El hipertexto supone el triunfo definitivo de la base de datos, una colección no secuencial de entidades distintas cuyo patrón de organización depende exclusivamente del principio de accesibilidad.

Cada unidad informacional es simultáneamente un nodo, una encrucijada, en la que el lector es conminado, tome la opción que tome, a ir más allá y recorrer uno tras otro sus infinitos compartimentos.

Hipertextualidad contemporánea vs.

hipertextualidad tradicional

• A diferencia de la hipertextualidad contemporánea, la tradicional se lleva a cabo dentro de un canon estrictamente cerrado.

•El hipertexto contemporáneo tiene una lógica de apertura y su vector de expansión es horizontal, no vertical como el hipertexto tradicional.

A partir de la adopción del hipertexto como módulo genérico Internet ha dejado de ser

un mero vehiculo de información académica y de comunicación

interpersonal para convertirse en una inmensa trama que articula un número

creciente de actividades humanas: distribución de noticias e información,

diversión, relación con las instituciones, etc. (Carrillo, p. 117).

Usuario como parte del sistema

Capacidad de especialidad

infinita

Capacidad de interconectivid

ad entre discursos

mediáticos: radio, cine, televisión.

Simulación mediante la

combinación de información:

compras, pagos,etc

Neutralidad y flexibilidad de contenidos y actividades

Causas del éxito del hipertexto

Los hipertextos…

No tienen un cambio de intercambio absolutamente libre

No se encuentran impresos

No tienen necesariamente un autor

No han pasado por una autoridad de control de calidad

No cuestan dinero y su acceso es un trueque basado en el valor del tiempo de portal o impacto en banners

Están sujetas a la volatilidad de las redes electrónicas del ciberespacio.

Se hallan dialogando entre sí por medio de enlaces internos con toda la cultura del autor y por ello suelen se altamente interreferenciales.

El lector se desplaza con embeleso a través de mundos cambiantes y tentadores.

Ejemplos en películas o series de televisión:

Marienbad

Rashomon

Expediente X

Twin Peaks

Hitchcock Presenta

Star Trek

Se busca atraer el interés basándose en las estructuras mentales. Las obras no lineales, tanto en la literatura como en el cine, apuntan a la sustitución de las partes o secuencias de continuidad narrativa para presentarnos un mosaico, que nos devuelve el tiempo y el espacio en una sola unidad.

Esta estructura permite reunir diferentes tiempos (movimientos) y espacios (puntos de vista de la cámara) en una sola imagen.

La red, el hipertexto, contiene nuevos modos de organización del conocimiento. Esto es lo que a fin de cuentas está siendo afectado en las formas no lineales de la cultura hipertextual: las tecnologías intelectuales de la comunicación, la escritura, el arte de narrar,

flickr.com. Licencia de atribución. Cris Carnelós. http://www.flickr.com/photos/cris_carnelos/3585915794/

Hipertexto

Hipertexto como intertextualidad

What Hypertext Is

Los hipertextos…

Navigating an Hypertext

Cyberspace, Hypertext, & Critical

Theory

Fuentes consultadas:

1. Carrillo, Jesús (2004). Arte en la red. Ensayos Arte Cátedra.

2. Chandler. Daniel. Semiotics. Ed. Routledge.

3. Soria, Carlos, “Kill Bill, un pastiche tarantiano”, visto en: http://www.eldigoras.com/eom03/2004/2/fuego28cgs15.htm.

4. http://es.wikipedia.org/wiki/Intertextualidad5. http://www.elpentagrama.com/sherlockiana96.htm

Vilches, L (2001). La migración digital. Editorial Gedisa. Páginas: 141-147