Higado pancreas y vias biliares

Post on 15-Apr-2017

482 views 1 download

Transcript of Higado pancreas y vias biliares

Hígado, Páncreas y Vías BiliaresS ARA D IAZ LÓPE Z UNIANDES DR. ARMANDO QU INTANA

EL HÍGADO

GENERALIDADES El hígado, Glándula mas grande del cuerpo, segundo órgano mas grande del cuerpo después de la piel.

Un órgano de color marrón rojizo oscuro que pesa alrededor de 1,5 kg.

Ocupa la mayoría del hipocondrio derecho y epigastrio. Se extiende hasta el hipocondrio izquierdo, inferior al diafragma.

Funciones: ◦ Metabólicas, ◦ Almacén de Glucógeno, ◦ Síntesis de Proteínas, ◦ Función hematopoyética (Antes del Nacimiento)◦ Conjugación de bilirrubina, ◦ Secreta la bilis.

GENERALIDADES La sangre que llega al hígado proviene de dos fuentes:

◦ La sangre rica en oxigeno llega al hígado a través de la arteria hepática propia.◦ La sangre rica en nutrientes llega a través de la vena porta hepática.

MEDIOS DE FIJACIÓN: Es importante conocerlos, para la cirugía hepática y son:

◦ El ligamento falciforme. ◦ El ligamento coronario. ◦ El ligamento triangular derecho. ◦ El ligamento triangular izquierdo. ◦ La vena cava inferior. ◦ El epiplón menor o gastro hepático

Relaciones Anatómicas

Generalidades Capsula de Glisson:

◦ Cápsula fibrosa propia del hígado

Es una capsula fibrosa, que rodea completamente al hígado, es resistente y delgada, por su cara externa se adhiere al peritoneo y por su cara interna envía tabiques conjuntivos entre lobulillos y lóbulos.

Caras del Hígado Cara anterosuperior: En su vista frontal presenta el ligamento falciforme también se observa el ligamento redondo sus dos lóbulos derecho e izquierdo, su superficie es lisa y cóncava.

Ligamentos Peritoneales relacionado con el Hígado

Ligamento Falciforme: conecta la cara diafragmática del hígado con la pared abdominal anterior.◦ Divide el receso subfrénico en derecho e izquierdo

Cara posteroinferior : El Lóbulo Cuadrado El Lóbulo Caudado ( o lóbulo de Spiegel ) Ligamento venoso Ligamento redondo Hilio hepático o triada portal. Incisura de la vena cava inferior Vesícula biliar

Cara Posteroinferior Fisuras longitudinales

◦ Derecha: ◦ Posterior◦ excavada adelante por el lecho vesicular (fosa cística).◦ Se encuentra con tubérculo el lóbulo Caudado ◦ se continua con la Vena Cava Inferior.

◦ Izquierda(venosa): ◦ Aloja adelante el ligamento Redondo ◦ Atrás contiene vestigios del Conducto Venoso de Arancio. (lig. Venoso)

Surco Transverso (Hilio hepático o Porta Hepatis)◦ Vena Porta, Conducto Hepático Común y Arteria Hepática Propia◦ Une ambas fisuras longitudinales

Ligamentos Peritoneales relacionado con el Hígado

Ligamento Coronario: izquierdo y derecho.

◦ Fija la parte posterior de la caras diafragmática del hígado.

◦ Está representado por la reflexión del peritoneo

◦ se prolonga por los ligamentos triangulares.

Ligamentos Peritoneales relacionados con el Hígado

1. Ligamento Gastrohepatico◦ Porción Transversal: alrededor del Porta Hepatis◦ Porción Vertical : fisura del ligamento venoso.2. Ligamento Hepatoduodenal

◦ entre el hígado y el duodeno ◦ contiene la arteria hepática, el conducto colédoco, la vena porta, los vasos

linfáticos y el plexo nervioso hepático.◦ Limite Anterior Del Foramen de Winslow

Vascularización A. Hepática Común:

◦ Se origina del Tronco Celiaco◦ Se divide en 2 Ramas Terminales:

◦ A. Gastroduodenal◦ A. Hepática Propia

◦ Ramas Colaterales:◦ Pancreáticas◦ Supraduodenales◦ Peritoneales◦ Omentales

Vascularización A. Hepatica Propia:

◦ Se sitúa en el pedículo hepático, delante de la Vena Porta y a la izq. de la vía Biliar principal .

◦ Ramas Terminales: ◦ A. Hepatica Derecha◦ A. Hepatica Izquierda

◦ Ramas Colaterales◦ A. gástrica der.◦ pequeñas ramas para la vía biliar principal◦ A. para la capsula de Glisson

Vascularización Vena Porta

◦ Su origen es a través de la convergencia de la V. Mesentérica Superior y el Tronco Venoso Esplenomesentérico.

◦ Entra en el Lig. Hepatoduodenal◦ Entra en el Porta Hepatis en donde se divide en 2 ramas: Derecha e Izquierda

Venas hepáticas (suprahepáticas):

Drena todo el hígado excepto el lóbulo caudado. Esta integrado por tres venas gruesas:

La vena hepatica izquierda. La vena hepatica intermedia

(medial). La vena hepatica derecha.

V. Hepatica derecha.

V. Hepatica media

V. Hepatica izquierda

Inervación:LOS NERVIOS PARA EL HÍGADO PROVIENEN DEL VAGO, NERVIO GASTROHEPATICO Y DE LA PORCIÓN CELIACA DEL PLEXO CELIACO.

Enfermedades del hígado Los padecimientos del hígado son: la hepatitis A la hepatitis B la hepatitis C la hepatitis D la hepatitis E la cirrosis hepática Enfermedades congénitas tales como el síndrome de Gilbert, el síndrome de Crigler-Najjar, el síndrome de Rotor y el síndrome de Dubin-Johnson.

El hepatocarcinoma (cáncer de hígado).

VARIACIONES DEL HIGADO

La Vías Biliares

Funcion de las vías biliares: Es producir, almacenar y liberar bilis. Esta sustancia es necesaria para degradar los alimentos y estimular la peristalsis del intestino delgado durante la digestión.

Constitución anatómica:

LAS VÍAS BILIARES PRESENTAN DOS PARTES:

1. INTRAHEPÁTICA2. EXTRAHEPÁTICA

Vías biliares intrahepáticas: Los conductos biliares presentan una disposición paralela a las ramas de la vena porta hepática y de la arteria hepática.

Vías biliares intrahepáticas:CONDUCTO HEPÁTICO DERECHO:

Esta formado por la unión de conductos segmentarios, los que se reúnen para constituir dos conductos biliares sectoriales:

El ramo anterior (drena los segmentos V y VIII) y el ramo posterior (drena los segmentos VI y VII)

Vías biliares intrahepáticas:CONDUCTO HEPÁTICO IZQUIERDO:

También esta constituido por dos conductos biliares sectoriales:

El ramo medial (drena el segmento IV) y el ramo lateral (para los segmentos II y III).

Vías biliares extrahepáticas: Las vías biliares extrahepáticas, que comprenden:

La vía biliar principal y la vía biliar accesoria.

Los dos conductos hepáticos se unen para formar el conducto hepático común, segmento inicial de la vía biliar principal.

Vía biliar principal: Se sitúa delante de la rama derecha de la vena porta hepática, arriba y ala derecha de la bifurcación arterial, en una región alta y profunda: el porta hepático (hilio del hígado), oculto por el peritoneo y por el lóbulo cuadrado.

Los dos conductos desembocan en la ampolla hepatopancreatica ampolla de Vater.

Vía biliar accesoriaRAMIFICADA COMO DERIVACIÓN SOBRE LA VÍA BILIAR PRINCIPAL, COMPRENDE LA VESÍCULA BILIAR Y EL CONDUCTO CÍSTICO, QUE UNE A ESTA ULTIMA CON LA VÍA BILIAR PRINCIPAL.

Vías Biliares Extrahepaticas ESFINTER DE LA AMPOLLA HEPATOPANCREÁTICA

◦ ES UNA FORMACIÓN MUSCULAR LISA QUE RODEA LA AMPOLLA HEPATOPANCREÁTICA◦ ESFINTER COLEDOCIANO◦ ESFINTER PANCREÁTICO◦ ESFINTER COMÚN INTRADUODENAL

Esfínter de Oddi

TRIANGULO DE CALOT Límites

◦ Arteria Cística (superior)◦ Conducto Cístico (Externo)◦ Conducto Hepático Común

(interno)

TRIANGULO HEPATOCÍSTICO Límites

◦ Reborde Inferior del Hígado (superior)

◦ Conducto Cístico (externo)◦ Conducto Hepático Común

(interno)

Vesícula biliar.

GENERALIDADES La vesícula se localiza en la fosa vesicular, en la cara inferior del hígado, entre los lóbulos derecho y cuadrado; por lo general es extrahepática pero se presentan algunos casos de vesículas empotradas y menos frecuentemente vesículas intraparenquimales.

Mide de 7 a 10 cm de largo por 3 cm de diámetro transverso en el cuerpo.

Se continúa con el cuerpo y el cuello que termina en la ampolla y luego se continúa con el conducto cístico que se une al hepático común en ángulo agudo para formar el colédoco; el conducto cístico tiene en su interior una válvula espiral llamada de Heister que dificulta su cateterización.

Vesícula Biliar Segmentos: FONDO CUERPO CUELLO

Función: La función de la vesícula es almacenar y concentrar la bilis secretada por el hígado y que alcanza la vesícula a través de los conductos hepático y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la digestión.

Almacena la secreción biliar hasta que un estímulo adecuado causa su liberación por la contracción de su pared muscular.

La bilis es un líquido de color pardo verduzco que tiene la función de emulsionar las grasas, produciendo microesferas y facilitando así su digestión y absorción, además de favorecer los movimientos intestinales, evitando así la putrefacción.

Vascularización◦ ARTERIA CÍSTICA RAMA DE LA ARTERIA HEPÁTICA DER.

Páncreas.

El páncreas es alargado, blanco-rosado y de consistencia bastante firme.

Mide aproximadamente 15cm de longitud. Presenta su altura máxima en la cabeza, que alcanza de 6 a 7 cm. Su espesor máximo, también en la cabeza, es de 2 a 3 cm.

Pesade70a80 g.

Relaciones: Anterior: Estomago, mesocolon transverso Derecha: Duodeno Izquierda: Bazo

GENERALIDADES

El páncreas está localizado transversalmente en la parte dorsal del abdomen, detrás del estómago.

El lado derecho del órgano (llamado cabeza del páncreas) es la parte más ancha y se encuentra en la curvatura del duodeno (la primera porción del intestino delgado).

La parte cónica izquierda (llamada cuerpo del páncreas) se extiende ligeramente hacia arriba y su final (llamado cola) termina cerca del bazo.

Funciones del páncreas El páncreas tiene funciones digestivas y hormonales:

Las enzimas secretadas por el tejido exócrino del páncreas ayudan a la degradación de carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos en el duodeno. Estas enzimas son transportadas por el conducto pancreático hacia el conducto biliar en forma inactiva. Cuando entran en el duodeno, se vuelven activas. También secreta bicarbonato para neutralizar el ácido del estómago en el duodeno.

Cabeza del Pancreas Mas voluminosa del pancreas.

Encajada entre las tres primeras porciones del duodeno.

De ella, parten los dos conductos que desembocan de este.

Cuerpo del Páncreas Parte central del pancreas.

Se extiende desde la cabeza, a lo que lo une una parte mas estrecha o istmo del pancreas, hasta su cola.

Su cara anterior esta cubierta por el peritoneo.

Cola del Pancreas Extremo mas delgado del pancreas.

Presenta una forma aplanada y ligeramente puntiaguda.

Conductos Excretores1.- Conducto pancreático principal Wirsung:

Corre desde la cola hasta la cabeza.

Tiene un esfínter pancreático.

Se une al conducto biliar y desemboca en la papila mayor del duodeno.

2.- Conducto pancreático accesorio Santorini:

Desemboca en la papila menor del duodeno.

Generalmente se comunica con el conducto pancreático principal.

Inervación y vascularización Vascularizacion

◦ Recibe sangre arterial de:◦ Pancreaticoduodenal derecha superior◦ Pancreaticoduodenal derecha inferior(ramas de la gastroduodenal, que se anastomosa con la pancreaticoduodenal izquierda, rama de la mesenterica superior)

◦ Desemboca sangre venosa en:◦ Cabeza

◦ Pancreaticoduodenal derecha, superior o inferior◦ Cuerpo y cola

◦ Vena esplenica

Inervacion◦ Procedentes del plexo solar, ◦ Y forman en el interior de la glandula un plexo interlobulillar