Hidroponia

Post on 13-Apr-2016

217 views 1 download

description

Técnicas para la hidroponia, es decir el crecimiento de plantas por medio de invernaderos caseros.

Transcript of Hidroponia

Sustentabilidad alimenticia a base deSustentabilidad alimenticia a base deHidroponia UrbanaHidroponia Urbana

(Introducción)(Introducción)

Facilitador:Facilitador: Ing Carlos Llorente TopeteIng Carlos Llorente Topete

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 22

Fotosintesis

Volver a Menú Principal

Volver a Menú Principal

Volver a Menú Principal

Volver a Menú Principal

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 33

¿Qué es la hidroponia?¿Qué es la hidroponia?La hidroponia proviene del griego Ponos Trabajo unido a la palabra hidro que significa Agua.

Trabajo en Agua.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 44

Breve HistoriaBreve Historia

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 55

UN POCO DE HISTORIALa hidropónia comienza

históricamente con civilizaciones

Antiguas pero no es sino hasta 1965 Cuando el Dr

Cooper Realiza los primeros

experimentos de cultivos sin suelo

bajoSoluciones nutritivas con pH balanceados en nuestro país se utiliza como tal

desdeaprox. 14 años.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 66

Orgullosamente Orgullosamente TenochcaTenochca

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 77

OBJETIVO GENERALPlantear una solución tangible a las

Necesidades alimenticias de las familias en asentamientos urbanos en Base a la aplicación de técnicas hidropónicas.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 88

JUSTIFICACIÓN

Mejorar la alimentación FamiliarMejorar la alimentación Familiar Mejor aprovechamiento de recursos (agua, Mejor aprovechamiento de recursos (agua,

espacios ociosos como techos, paredes, espacios ociosos como techos, paredes, escuelas y lotes baldíos)escuelas y lotes baldíos)

Terapia ocupacional para (lucha contra Terapia ocupacional para (lucha contra adicciones, adultos mayores, personas con adicciones, adultos mayores, personas con capacidades diferentes)capacidades diferentes)

Generar una conciencia hacia el medio Generar una conciencia hacia el medio ambiente y hacia el reciclaje.ambiente y hacia el reciclaje.

Debería instituirse como programa piloto de gobierno al igual que el programa sustenta.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 99

Beneficios de la HidropóniaBeneficios de la Hidropónia La hidroponia tiene como proposito principal:La hidroponia tiene como proposito principal: MEJORAR LA ALIMENTACION FAMILIARMEJORAR LA ALIMENTACION FAMILIAR Aprovechar los espaciosAprovechar los espacios Preservar el EcosistemaPreservar el Ecosistema Servir como terapia personal y de grupo.Servir como terapia personal y de grupo. Producir alimento mas rápido y libre de Producir alimento mas rápido y libre de

pesticidas.pesticidas.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 1010

Porque estamos en Porque estamos en Morelia?Morelia?

““En Michoacán En Michoacán el 62% de la poblaciónel 62% de la población urbanaurbana está clasificada de acuerdo con datos del está clasificada de acuerdo con datos del INEGI como de INEGI como de alta y muy alta marginaciónalta y muy alta marginación, lo , lo anterior indica que los Michoacanos con mayor anterior indica que los Michoacanos con mayor número de carencias y pobreza, se concentran número de carencias y pobreza, se concentran principalmente en las áreas urbanas y no en el principalmente en las áreas urbanas y no en el medio rural”medio rural”

Destacó la Titular del Consejo Estatal de Población(COESPO) Clara Destacó la Titular del Consejo Estatal de Población(COESPO) Clara Ochoa Valdés.Ochoa Valdés.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 1111

Titular del Consejo Estatal de Población (COESPO)Titular del Consejo Estatal de Población (COESPO)Clara Ochoa ValdésClara Ochoa Valdés

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 1212

Nuestra realidadNuestra realidad

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 1313

Tipo de CultivosTipo de Cultivos

Volver a Menú Principal

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 1515

Diferencia entre Agricultura Diferencia entre Agricultura Tradicional y OrgánicaTradicional y Orgánica

Uso indiscriminado de Uso indiscriminado de pesticidaspesticidas

Uso indiscriminado de Uso indiscriminado de recursos (agua, espacio, recursos (agua, espacio, maquinaria)maquinaria)

Superficies de cultivo Superficies de cultivo inmensasinmensas

Se requiere de Muy Alta Se requiere de Muy Alta Inversión y canales de Inversión y canales de distribución complejosdistribución complejos

No se usan organoclorados ni No se usan organoclorados ni organofosforadosorganofosforados

Uso cuidadoso de recursos Uso cuidadoso de recursos sin dañar al medio ambientesin dañar al medio ambiente

Superficies controladasSuperficies controladas Aplicación de Bio plaguicidasAplicación de Bio plaguicidas Inversión Mediana y concepto Inversión Mediana y concepto

de corte y llévelo.de corte y llévelo. Uso de Excrementos de Uso de Excrementos de

Ganado como bio fertilizantes Ganado como bio fertilizantes y enzimas.y enzimas.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 1616

Diferencias entre Diferencias entre Agricultura orgánica e Agricultura orgánica e Hidrponia.Hidrponia.

No se utiliza ningún desecho de No se utiliza ningún desecho de ganado.ganado.

Se aprovechan Azoteas, Se aprovechan Azoteas, Paredes y solares de espacios Paredes y solares de espacios muy pequeñosmuy pequeños

Inversión única inicial de Inversión única inicial de mediana a Altamediana a Alta

Automatizable al 100% según el Automatizable al 100% según el Grado del cultivo (casero ó Grado del cultivo (casero ó Comercial)Comercial)

Se aplica Soluciones Nutritivas Se aplica Soluciones Nutritivas Balanceadas de origen mineral. Balanceadas de origen mineral. (no confundir con Agroquímicos (no confundir con Agroquímicos nocivos para la salud)nocivos para la salud)

Mayor control de plagas y brotes Mayor control de plagas y brotes nocivos en el cultivo.nocivos en el cultivo.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 1717

LA HIDROPONIA CONOCIDA TAMBIEN COMO HUERTOS URBANOS

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 1818

Técnica también conocida como hidrocultura.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 1919

HIDROPONIA ESCOLAR

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 2020

HuertosHuertos HidropónicosHidropónicos UrbanosUrbanos

IntegraciónFamiliar.

IntegraciónDe miembros a

La sociedad.Mejor nutrición

Empatía Social. Hace personas útiles Ecológico

Certificación

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 2121

Evidencias de integración

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 2222

Buscamos certificar.Buscamos certificar.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 2323

Siembra Siembra Directa o por TrasplanteDirecta o por Trasplante La semilla se deja en La semilla se deja en

el lugar donde se el lugar donde se planta hasta su planta hasta su germinación.germinación.

Cielo abierto o Cielo abierto o cultivo protegidocultivo protegido

Se utiliza Semilleros Se utiliza Semilleros y condiciones y condiciones especiales para especiales para germinar. Por lo que germinar. Por lo que crece más rápidocrece más rápido

Normalmente en Normalmente en cultivos protegidos.cultivos protegidos.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 2424

Requerimientos de las Requerimientos de las plantas para su crecimientoplantas para su crecimiento

LuzLuz HumedadHumedad TemperaturaTemperatura CO2CO2 NutrientesNutrientes

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 2525

La fotosíntesisLa fotosíntesis

Volver a Menú Principal

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 2626

Un sistema hidropónico pasivo es ideal para principiantes y requiere una configuración mínima en equipo. Se compone de una olla u otro recipiente, lleno de un medio de cultivo sin suelo que se coloca en un platillo de maceta. La planta o semilla, se coloca en los medios de cultivo sin suelo y alimentado con una solución de nutrientes (agua y nutrientes). Parte de esta solución de nutrientes se vaciará en el platillo y seguir alimentando la planta durante varias horas o días. El suministro de agua y una solución nutritiva o se realiza a mano.

Sistema Pasivo inicialSistema Pasivo inicial

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 2727

¿Con que contamos?

Tenemos excelentes temperaturas la mayor Tenemos excelentes temperaturas la mayor parte del año.parte del año.

Precipitación pluvial Mediana – AltaPrecipitación pluvial Mediana – Alta Muchísima Gente desempleada o sub-Muchísima Gente desempleada o sub-

empleadaempleada Espacios ociosos, azoteas, patios, techos y Espacios ociosos, azoteas, patios, techos y

lotes.lotes. Con la esperanza de que el Gobierno Con la esperanza de que el Gobierno

recapacite su postura y apoye a nivel municipal recapacite su postura y apoye a nivel municipal o estatal. Y las instituciones privadas hagan o estatal. Y las instituciones privadas hagan tambien su parte.tambien su parte.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 2828

Técnicas de cultivoTécnicas de cultivo

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 2929

Sistema Abierto Sistema Abierto ComercialComercial

Sistemas Sistemas hidropónicos hidropónicos

CerradosCerradosSon aquellos en los que los nutrientes se Son aquellos en los que los nutrientes se recirculan. Hay que medir recirculan. Hay que medir constantemente Conductividad eléctrica y constantemente Conductividad eléctrica y Acidez (pH)Acidez (pH)

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 3131

Nutrient Film TechniqueNutrient Film Technique(Técnica de la Pelicula Nutritiva)(Técnica de la Pelicula Nutritiva)

Un sistema NFT es uno de los métodos más fáciles y más eficaces de cultivo hidropónico. Este sistema es una gran manera de continuar con el crecimiento de las plantas después de su germinación en medios sin suelo. Una vez que las semillas hayan germinado y tienen estructura de la raíz suficiente, pueden estar dispuestos en filas de canales, donde las raíces cuelgan libremente. Un tanque de retención en la parte inferior del canal (s) bombas de sus nutrientes líquidos (agua y nutrientes) a la parte superior del canal. Los nutrientes líquidos correr por el canal, fluye más allá de las raíces a un nivel muy bajo, antes de desembocar de nuevo en el tanque de retención. Este ciclo es generalmente funcionan continuamente durante todo el día, pero apagará durante la noche.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 3232

Un sistema aeropónico es un método de cultivo sin suelo. Este sistema proporciona las raíces de las plantas con una fina niebla de nutrientes líquidos (agua y nutrientes). Los nutrientes líquidos se mantiene en el fondo de un recipiente, y se extraen de una salida de la bomba nutriente hidropónico en una tobera de hilatura o un método similar para la creación de un aerosol o neblina de agua. Esta tobera giratoria proporciona la fina niebla a las raíces de las plantas que están suspendidas en la parte superior del recipiente de nutrientes. No debe haber suficiente espacio para que las raíces no cuelgan y ser sumergido en los nutrientes en la parte inferior del tanque. La bomba puede ser conectada a un temporizador para el cultivador para automatizar y regular el suministro de los nutrientes líquidos a las plantas

AeropóniaAeropónia

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 3333

Un cultivador puede tener más control utilizando un sistema de goteo de alimentación automatizado que con la mayoría de los otros sistemas hidropónicos. Este es un sistema que se puede utilizar en todas las etapas de crecimiento de una planta en sistemas hidropónicos. Nutrientes líquidos (agua y nutrientes) se bombea desde un depósito de retención para goteros que cuelgan sobre las plantas, o se insertan en los medios de comunicación. Programando los temporizadores, la frecuencia de cada pico de goteo o tubo se puede ajustar para satisfacer las necesidades de una planta particular. Esto puede ser una gran ventaja ya que los productores puede tener un sistema para alimentar a una variedad de plantas, durante todas las etapas de crecimiento. El todo en un cubo hidropónico es un excelente ejemplo de un sistema de goteo simple.

Dripper Feed System Dripper Feed System (sistema de alimentacion por gotero)(sistema de alimentacion por gotero)

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 3434

Sistema de Raíz FlotanteSistema de Raíz FlotanteEs un sistema de cultivo de agua un sistema popular para el cultivo de plantas de hojas verdes como la lechuga. Las plantas que están flotando, o se tengan, en un tanque de retención de nutrientes líquidos (agua y nutrientes). Una bomba de aire está conectada a un tubo perforado, descansando en el fondo del tanque de retención, y se ejecuta continuamente. Proporcionando oxígeno a los nutrientes y los mantiene en movimiento alrededor de las raíces de la planta. Este es un gran sistema para promover el crecimiento de plantas que han germinado en un medio sin suelo como este.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 3535

Un sistema de flujo y reflujo es uno de los métodos más complicados de cultivo hidropónico. Este sistema puede utilizarse durante todas las etapas de crecimiento de una planta con diferentes medios de cultivo. Las plantas, en sus medios de cultivo, se sientan en una mesa que pueda ser inundada con nutrientes líquidos (agua y nutrientes). Después de un tiempo determinado, se permite un reflujo de nuevo en el tanque de almacenamiento de donde se bombea originalmente la Solución nutritiva. Este ciclo se ejecuta continuamente intervalos temporizados que pueden ser ajustados por el productor según la madurez de las plantas.

Sist. de inundación y reflujoSist. de inundación y reflujo

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 3636

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 3737

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 3838

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 3939

¿Qué necesitamos?¿Qué necesitamos?

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 4040

Agua.Agua.Lo ideal es que sea agua de lluvia, aunque el agua potable también sirve siempre que tenga poca cal y poco cloro.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 4141

ContenedoresContenedores

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 4242

Puede ser cualquier tipo de envase, o el envase que más se adecue a las necesidades de espacio, tamaño de la planta, etc., pero que tenga una profundidad de entre 20 y 30 centímetros. Es importante que sea opaco, ya que la luz no debe incidir en las raíces.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 4343

Bomba aireadora.Bomba aireadora.

 Es muy conveniente que el agua tenga una buena ventilación, lo que se consigue con una bomba aireadora para acuarios unida a un pequeño tubo perforado por pequeños orificios, o bien a un difusor, que encontraremos en las tiendas de acuariofilia, lo que producirá un suave burbujeo.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 4444

Sustrato.Sustrato.

Ayuda a que las raíces de la planta se aferren al interior del recipiente, protegiéndolas de la luz, drena y oxigena el agua y retiene los nutrientes que el cultivo necesita. Son componentes inertes, de bajo coste y livianos: arena, grava, piedra pómez, virutas, etc.

SustratosSustratos

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 4646

Los Sustratos se clasifican en:Los Sustratos se clasifican en:Orgánicos e InorgánicosOrgánicos e Inorgánicos

Se tienen que Se tienen que sanitizarsanitizar

Se fermentan para Se fermentan para evitar reacciones con evitar reacciones con las SNH.(solución las SNH.(solución Nutritiva Nutritiva Hidropónica)Hidropónica)

Normalmente vienen Normalmente vienen estériles.estériles.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 4747

Ejemplo de sustratosEjemplo de sustratosOrgánicos e InorganicosOrgánicos e Inorganicos Cascarilla de ArrozCascarilla de Arroz AserrínAserrín Peat Moss (musgo Peat Moss (musgo

de pantano)de pantano) Lana RocaLana Roca Cáscara de CócoCáscara de Cóco AlgodónAlgodón

PerlitaPerlita VermiculitaVermiculita Medios Acuosos Medios Acuosos

SNHSNH

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 4848

Cascarilla de ArrozCascarilla de Arroz

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 4949

AserrínAserrín

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 5050

Peat MossPeat Moss

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 5151

Rock WoodRock Wood

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 5252

Cascara de CócoCascara de Cóco

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 5353

AlgodónAlgodón

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 5454

PerlitaPerlita

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 5555

VermiculitaVermiculita

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 5656

¿Qué determina el ¿Qué determina el sustrato ideal a utilizar?sustrato ideal a utilizar? El tipo de cultivo El tipo de cultivo

que emplearemosque emplearemos

La granulometría La granulometría como como consecuencia del consecuencia del grado de retención grado de retención de humedad que de humedad que presenta cada presenta cada sustrato en sustrato en cuestión.cuestión.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 5757

Semilla o PlantaSemilla o Planta

Para iniciar el cultivo se necesitan pequeñas plantas que se pueden obtener en tiendas de horticultura, o bien se germinan las semillas, frescas, en un semillero con mucha agua y oxígeno.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 5858

EL EXPERIMENTO

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 5959

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 6060

DISEÑO DEL EXPERIMENTO

Se plantaron 14 semillas de cada variedad, usando la deChile ancho como planta alternativa a la solución nutritiva14 plantas de tomate bola rancho los molinos14 plantas de tomate bola mca desconocida14 plantas de Tomate saladet corazon mca Hazera14 plantas de Tomate saladet Gladys mca Hazera14 plantas de Tomate Sheena 31 mca Hazera14 Plantas de Chile Ancho mca Desconocida14 Plantas de Chile Habanero mca Desconocida

Se aplicara la misma solucion nutritiva.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 6161

INSTALACIONES DEL EXPERIMENTO

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 6262

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 6363

PREPARANDO LA SOLUCION NUTRITIVA ESTÁTICA

Días de Riego Concentración Dosificación

1-4 33% 0.495g/lt

5-10 66% 0.99g/lt

10- 100% 1.5g/lt

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 6464

Tabla de concentracionesTabla de concentracionesSugeridasSugeridas

ETAPAConsumo de agua

  l /plantaConsumo de Agua

 l/m2

  Consumo Diario Consumo diario

Inicial 600 mililitros 2.4 litros

Vegetativo 600 mililitros 2.5 litros

Desarrollo 900 mililitros 4.0 litros

Producción 1 litro 4.3 litros

Despunte- Maduración 800 mililitros 3.5 litros

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 6565

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 6666

VERTIENDO SOLUCION NUTRITIVAAL SISTEMA.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 6767

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 6868

EL TRASPLANTE

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 6969

TRASPLANTE

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 7070

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 7171

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 7272

SuperproducciónSuperproducción Se obtuvieron alrededor de 8 Cajas de aprox. Se obtuvieron alrededor de 8 Cajas de aprox.

25 kilogramos CADA UNA.25 kilogramos CADA UNA. De un total de 60 plantas sembradas bajo una De un total de 60 plantas sembradas bajo una

densidad de 8m2.densidad de 8m2.

En tiempos record y Sobre aserrín y arenaUsados como sustrato

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 7373

y

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 7575

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 7676

Lechugas en NGS a los 45 díasLechugas en NGS a los 45 días

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 7777

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 7878

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 7979

Escala comercial del Escala comercial del proyectoproyecto

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 8080

Invernadero urbano esférico de 17 plantas –que se construirá en Linkoping, Suecia

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 8181

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 8282

LOS LIMITES SON TU IMAGINACION Y TU BOLSILLO

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 8383

EL INVERNADERO

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 8484

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 8585

INSTALANDO EL INVERNADERO

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 8686

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 8787

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 8888

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 8989

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 9090

REALIZANDO EL MONTAJE DEL BANCAL

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 9191

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 9292

C O S T O S

Cursos-Taller de Cursos-Taller de CapacitaciónCapacitación

12 horas. Sab y Dom.12 horas. Sab y Dom.

y

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 9494

Costo aproximado por persona?

$2000 pesos +/- 500 pesos dependiendo de apoyosGubernamentales, situación socioeconómica etc…

Se incluye Material didáctico, Libro y CD, solución nutritiva, Semilla y/o plántulas en crecimiento.

Unidad hidropónica para que al terminar el curso se lleveArmada a su casa para exterior, y la asesoría continua.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 9595

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 9696

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 9797

¿Cuanto cuesta?¿Cuanto cuesta?

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 9898

CONCLUSIONES

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 9999

CuantoCuantoqueremoqueremo

ssProducir.Producir.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 100100

Debemos difundir las técnicas e Debemos difundir las técnicas e incentivar la realización de huertos incentivar la realización de huertos hidropónicos en azoteas.hidropónicos en azoteas.

Generando autoempleo y autoconsúmo. Generando autoempleo y autoconsúmo. Lo cual beneficiará la salud en los Lo cual beneficiará la salud en los núcleos familiares.núcleos familiares.

Ing Carlos LLorenteIng Carlos LLorente 101101

Hidroponiamexicana.mex.tlcarlos_llorente@yahoo.com

Nadie conoce mejor el hambre sino aquel que la padece.Nadie conoce mejor el hambre sino aquel que la padece.