Herramientas Manuales y de Poder (v. 2010).ppt

Post on 03-Feb-2016

2.160 views 377 download

Transcript of Herramientas Manuales y de Poder (v. 2010).ppt

Herramientas Manuales y de Poder

2

Identificar peligros y minimizar riesgos derivados del uso de herramientas manuales y de poder.

Desarrollar prácticas seguras de trabajo.

Desarrollar habilidades para realizar inspecciones e identificar señales de herramientas peligrosas.

Objetivos

3

Abuso de herramientas para efectuar cualquier tipo de operación.

Uso de herramientas inadecuadas, defectuosas, de mala calidad o mal diseñadas.

Uso de herramientas de forma incorrecta.

Herramientas abandonadas en lugares inadecuados.

Causas generales de accidentes en el uso de herramientas manuales y de poder

4

Herramientas transportadas de forma inapropiada.

Herramientas mal conservadas.

Falta de experiencia en el manejo.

Causas generales de accidentes en el uso de herramientas manuales y de poder

5

Herramientas Manuales.-

Utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual y que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana.

Definiciones

6

Herramientas de Poder.-

Son accionadas por una fuente de energía eléctrica, neumática o hidráulica.

Definiciones

7

Herramientas Hechizas.-

Aquella fabricada, reparada o modificada sin ningún sustento técnico.

Definiciones

8

Existe multiplicidad de herramientas manuales, las más comunes podemos subdividirlas en:

Herramientas Manuales

De golpe: martillos, cinceles, etc.

Con bordes filosos: cuchillos, cuchillas, hachas, etc.

De corte: tenazas, alicates, tijeras, etc.

De torsión: destornilladores, llaves, etc.

9

• Golpes y cortes, especialmente en manos.

• Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se trabajan y/o de la propia herramienta.

• Golpes en diferentes partes del cuerpo por despido de la propia herramienta o del material trabajado.

• Esguinces por sobreesfuerzos o gestos violentos.

• Incendio y/o explosión, chispas en ambientes explosivos o inflamables.

Riesgos generales en el uso de herramientas manuales

10

11

12

13

14

• No utilizar para cortar materiales más duros de los que componen las quijadas.

• No utilizar como martillo la parte plana ni golpear con los laterales.

• Las quijadas sin desgastes y mangos en buen estado.

• Herramienta sin grasas o aceites.

• No deben utilizarse en lugar de las llaves, ya que sus mordazas son flexibles y frecuentemente resbalan.

• Utilizar exclusivamente para sujetar, doblar o cortar.

• No use tubo para hacer mejor palanca.

Herramientas Manuales: Alicates

15

Las esquinas de los filos de corte deben ser redondeadas si se usan para cortar.

Deben estar limpios de rebabas.

Deben ser lo suficientemente gruesos para que no se curven ni tuerzan al ser golpeados.

No usar como palanca.

Herramientas Manuales: Cinceles

16

Siempre corte en dirección contraria al cuerpo.

No colocar la mano en situación desprotegida.

Hoja sin defectos, bien afilada y punta redondeada.

Mangos en perfecto estado y guardas en los extremos.

Utilizar funda protectora.

No los utilice como destornillador o palanca.

Herramientas Manuales: Cuchillos/Cuchillas

Use el cuchillo correcto y de diseño ergonómico.

Utilizar guantes de malla de acero o de Kevlar.

17

Mango en buen estado y

amoldado a la mano.

Prismáticas o con surcos

para transmitir el esfuerzo

de torsión de la muñeca.

Desechar destornilladores

con el mango roto, hoja

doblada o la punta rota o

retorcida.

Herramientas Manuales: Destornilladores

18

No lo utilice como palanca, punzón o cincel.

Ser del tamaño adecuado al del tornillo a manipular.

No se debe trabajar manteniendo el destornillador en una mano y la pieza en otra.

Herramientas Manuales: Destornilladores

19

Mantener el mango y la espiga en buen estado. Mango afianzado firmemente a la espiga de la lima. Limpiar con cepillo de alambre y mantener sin grasa. No utilizar para golpear o como palanca o cincel.

Herramientas Manuales: Limas

20

Las llaves de boca fija están destinadas a ejercer esfuerzos de torsión al apretar o aflojar pernos y tuercas que posean cabezas que correspondan a las bocas de la herramienta.

Herramientas Manuales: Llaves

Las llaves de boca ajustables son diseñadas para ejercer esfuerzos de torsión, con la particularidad de que pueden variar la abertura de sus quijadas en función del tamaño de la pieza a apretar o desapretar.

21

DEFICIENCIAS TIPICAS:

Mordaza gastada.

Defectos mecánicos.

Uso de la llave inadecuada por tamaño.

Utilizar un tubo en mango para mayor apriete.

Uso como martillo.

Herramientas Manuales: Llaves

22

PREVENCIÓN

Las llaves deterioradas no se reparan, se reponen.

Efectuar la torsión girando hacia su cuerpo, nunca empujando.

Utilizar la llave de dimensiones adecuadas al perno o tuerca a apretar o desapretar.

No utilizar las llaves para golpear.

Herramientas Manuales: Llaves

23

Cabezas sin rebabas.

Desechar mangos rajados, flojos, reforzados con cuerdas o alambre.

Seleccionar el de tamaño y dureza adecuados para cada una de las superficies a golpear.

No usar mangos metálicos soldados a la cabeza.

Herramientas Manuales: Martillos

24

Mangos de dimensiones adecuadas.

Mantener afiladas sus puntas y mango sin astillas.

No utilizar para golpear o romper superficies metálicas o para enderezar herramientas como el martillo o similares.

No utilizar un pico con el mango dañado o sin él.

Desechar picos con las puntas dentadas o agrietadas.

Mantener libre de otras personas la zona cercana al trabajo.

Herramientas Manuales: Picos

25

Deben tener afilados los dientes con la misma inclinación para evitar flexiones y deben estar bien ajustados.

Mangos bien fijados y en perfecto estado.

Fijar firmemente la pieza.

Utilizar una sierra para cada trabajo con la hoja tensada (no excesivamente).

No serrar con demasiada fuerza, la hoja puede doblarse o partirse.

Herramientas Manuales: Sierras

26

Herramientas Manuales: Tijeras

Engrasar el tornillo de giro periódicamente y mantener la tuerca asegurada.

Utilizar sólo la fuerza manual para cortar.

Realizar los cortes en dirección contraria al cuerpo.

Utilizar tijeras sólo para cortar metales blandos.

Deberán ir siempre en sus bolsas o fundas protectoras.

Deben ser lo suficientemente resistentes como para que el operario sólo necesite una mano y pueda emplear la otra para separar los bordes del material cortado.

27

Por el tipo de movimiento que genera la fuente de energía, las herramientas de poder pueden clasificarse en dos grupos:

Herramientas de Poder

Rotativa: la fuente de alimentación imprime a la herramienta un movimiento circular. Como la amoladora o esmeril angular, sierra circular, taladro, etc.

Percusión: la fuente de energía imprime a la herramienta un movimiento de vaivén. Como el martillo neumático, llaves de impacto, etc.

28

Lesiones provocadas por la fuente de alimentación, por contactos eléctricos, roturas o fugas de las conducciones de aire comprimido o del fluido hidráulico, escapes de fluidos a alta presión.

Lesiones originadas por la proyección de partículas a gran velocidad, especialmente las oculares.

Alteraciones de la función auditiva.

Lesiones osteoarticulares derivadas de las vibraciones que producen.

Quemaduras por fricción con partes móviles y/o calientes.

Riesgos generales en el uso de herramientas de poder

29

30

31

32

33

34

Uso de disco incorrecto para la tarea.Enchufes deteriorados o inexistentes.Someter el disco a velocidades mayores a las recomendadas por el fabricante.Montaje incorrecto del disco.Fallas del casquete protector.

Esmeril angular

Causas de accidentes

Herramientas de Poder Eléctricas

35

Usar brocas de tipo inadecuado para la tarea.

Brocas mal afiladas.

Aumentar el diámetro de la perforación inclinando la herramienta.

Carcaza metálica mal aislada.

Taladros Causas de accidentes

Herramientas de Poder Eléctricas

36

Usar disco incorrecto para la tarea.No usar el casquete protector de la herramienta arriba y debajo de la placa base.Disco desafilado, agrietado o dañado.Montaje incorrecto de sus partes.

Sierra circular Causas de accidentes

Herramientas de Poder Eléctricas

37

Precauciones con las Herramientas de Poder Eléctricas

No trabajar en lugares húmedos o en presencia de combustibles.

No usar cables que tengan uniones o empalmes, alambres expuestos, enchufe deteriorado.

Los cables deben contar con tres alambres conectadas a una toma a tierra.

No llevarlas por el cable.

38

Precauciones con las Herramientas de Poder Eléctricas

No usar herramientas sin cubierta.

No tirar el cable para desconectar la herramienta.

No intentar reparar la herramienta estando aún conectada.

No dejar desatendida una herramienta conectada.

39

• Uso por personas no entrenadas.

• Accionar la herramienta cargando con la mano la punta retráctil.

• No proveer de elementos de protección.

Nunca sostenga el dado cuando está apretando.

Causas de accidentes

Herramientas de Poder Neumáticas

Llave de Impacto

40

Lesiones osteoarticulares provocadas por las vibraciones.Proyecciones de esquirlas del material sobre el que se trabaja.Rechazo y proyección de la herramienta en uso.Hipoacusia a causa del ruido que se genera.

Martillo Neumático Principales Riesgos

Herramientas de Poder Neumáticas

41

Cerrar el aire y purgar la línea antes de cambiar accesorios o desconectar una manguera.

Asegure que la herramienta esté bien conectada a la manguera para prevenir desconectarse.

Precauciones con las Herramientas de Poder Neumáticas

42

Todo trabajador debe ser entrenado en el uso de este tipo de herramientas.

Las mangueras y el resto de elementos deben ser inspeccionados para identificar posibles deterioros y cambiarlo de ser el caso.

No abandonar la herramienta hasta que esté totalmente detenida.

No llevar las herramientas por la manguera.

Deben trabajar con la presión recomendada por el fabricante.

Precauciones con las Herramientas de Poder Neumáticas

43

Asegurar los acoples de las mangueras presurizadas con dispositivo de retención o limitador de movimiento (anti-latigazo) para evitar su proyección brusca en caso de desconexión accidental.

Precauciones con las Herramientas de Poder Neumáticas

44

• La supervisión de línea se asegurará de que el personal bajo su responsabilidad esté debidamente entrenado en el uso, riesgos, cuidados y limitaciones establecidas por el fabricante de las herramientas a usar.

• Cada área debe contar con un inventario de las herramientas que utiliza y un programa de mantenimiento preventivo para cada una de ellas.

Recomendaciones generales en el uso de herramientas manuales y de poder

45

• Las herramientas manuales y de poder deberán estar sujetas a las siguientes inspecciones:

1. Pre-Uso.

2. Periódica.

3. Planeada.

• No es permitido el uso de herramientas de fabricación o reparación improvisada (“hechizas”).

• Las herramientas solo se emplearán para la función que fueron diseñadas.

Recomendaciones generales en el uso de herramientas manuales y de poder

       

Enero- Marzo Abril- Junio Julio - SetiembreOctubre-Diciembre

46

• Las herramientas de poder no serán almacenadas o transportadas conjuntamente con otras de metal que por su dureza puedan afectar a las herramientas, sus conexiones o mangueras.

• En caso de duda sobre la utilización correcta de una determinada herramienta, se solicitará información al supervisor inmediato antes de ponerse en uso.

• Usar el equipo de protección personal EPP necesario para el uso de cada herramienta.

Recomendaciones generales en el uso de herramientas manuales y de poder

47

• Cada usuario debe verificar el buen estado de la herramienta antes de usarla.

• Si se detecta alguna deficiencia, la herramienta debe ser retirada del servicio y etiquetada con la tarjeta “FUERA DE SERVICIO”.

Recomendaciones generales en el uso de herramientas manuales y de poder

• Las cuchillas deben contar con una guarda o sistema que permita proteger la hoja cuando no se encuentra en uso.

• Nunca de deben llevar en los bolsillos.

• Deben ser transportadas en cajas portaherramientas.

• Para trabajos en altura se debe utilizar un cinturón portaherramientas o una bolsa especial para evitar su caída.

Recomendaciones generales en el uso de herramientas manuales y de poderPara el transporte de las herramientas:

• Mantener a las personas no necesarias lejos del trabajo.

• Colocar pantallas de protección para evitar la proyección de partículas o chispas puedan alcanzar a los trabajadores que estén en sus proximidades y que no cuentan con protección.

• Al usar las herramientas asegúrese de mantener buen equilibrio sobre superficies limpias y secas.

• Las superficies de trabajo son ajustadas para disminuir estirarse, doblarse y otras posiciones incómodas.

Recomendaciones generales en el uso de herramientas manuales y de poder

50

Mejores prácticas en el uso de herramientas manuales y de poder

51

REG-01-NOP-SEG-32/00

GERENCIA - SUPERINTENDENCIA: ______________________________________________________ AREA/EMPRESA CONTRSTISTA: _____________________________________

COD_FALLA123456789

101112131415161718

CÓDIGO DECRIPCIÓN DE LA HERRAMIENTA

I TRIM

ESTRE

II T

RIM

ESTRE

III TRIM

ESTRE

IV T

RIM

ESTRE

D001 Dado ok

d002 Alicate ok

h008 Pinzas No ok

j887 Sierras No ok

Fecha de Inspección por Trimestre _________ _________ _________ _________

Firma del responsable de Área (XLBA - EC) _________ _________ _________ _________

Firma del responsable de Seguridad (XLBA - EC) _________ _________ _________ _________

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LA HERRAMIENTATRIMESTR

ECÓDIGO FALLA

QUIÉN CUÁNDO

h008 Pinzas 1ro 17 Manuel Ramón 41286

QUE SE HARÁ

Verificar el estado de dentado de las limas, sierras, etc.

OBSERVACION

Colocar la funda adecuada

Cuentan con bolsas adecuadas para llevar las herramientas cuando se sube o baja y asegurar que las manos estén libres.

DESCRIPCIÓN DE LA FALLA

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

CHECK LIST DE HERRAMIENTAS

Las mordazas, bocas y brazos de apriete están sin deformar (llaves, alicates, destornilladores, etc.)

El personal ha recibido la capacitación apropiada.

Las herramientas de corte y de borde filoso están perfectamente afilados ( cuchillos, tijeras, sinceles, etc)

La herramienta es apropiada para el trabajo (forma, peso, dimensiones adecuadas desde el punto de vista ergonómico).Los mangos están astillados o rajados. Están fijamente acoplados y sólidamente fijado a la herramienta (martillos, destornilladores, sierras, limas, etc.).

El personal conoce el funcionamiento de la herramienta de trabajo.

Se utiliza protecciones antichispa en ambientes inflamables.Los equipos de protección individual están certificados

Los equipos de protección visual son certificados.Se utiliza protecciones aislante para riesgo electrico.

Verificar que las cabezas metálicas no deben tener rebabas (porción de materia sobrante que se acumula en los bordes o en la superficie de una herramienta)

Las herramientas están guardadas en forma adecuada en cajas, paneles o estántes adecuadosSe ha revisado periodicamente el estado de las herramientas (mangos, recubrimientos, afilado, etc.)Se han desechado las herramientas defectuosasSe cuentan con cajas, bolsas y cinturones especialmente diseñados para el transporteSe cuentan con fundas adecuadas para herramientas punzo cortantes.

Antamina: Herramientas Manuales y de PoderEntrenamiento Seguridad Industrial

AÑAY…