Herramientas de aprendizaje significativo

Post on 04-Jul-2015

428 views 1 download

description

karla rodriguez y wendy ferrer

Transcript of Herramientas de aprendizaje significativo

HERRAMIENTAS DEAPRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO

Karla Paola Rodríguez M.10141041

Wendy Ferrer10141089

APRENDIZAJE

Proceso

habilidades, destrezas, conocimientos, conductaso valores

resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

TIPOS DE APRENDIZAJE

aprendizaje receptivo

el sujeto sólo necesita comprender el contenido

para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

Aprendizaje por descubrimiento

el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los

conceptos y sus relaciones y los reordena

para adaptarlos a su esquema cognitivo.

Aprendizaje repetitivo se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin

comprenderlos o relacionarlos con sus

conocimientos previos, no encuentra significado a los

contenidos estudiados.

Aprendizaje repetitivo

se produce cuando el alumno memoriza

contenidos sin comprenderlos o

relacionarlos con sus conocimientos

previos, no encuentra significado a los

contenidos estudiados.

Aprendizaje latente

aprendizaje en el que se adquiere

un nuevo comportamiento,

pero no se demuestra hasta

que se ofrece algún incentivo

para manifestarlo.

CONDUCTISMO

El estudio de experiencias internas o sentimientos atraves de métodos mecanizados, dando lugar a

desarrollar procesos repetitivos

http://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo

CONSTRUCTIVISMO

Es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos

del comportamiento

http://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_%28pedagog%C3%ADa%29

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Es el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo

ambas informaciones en este proceso.

INTELIGENCIA

Capacidad de entender, asimilar,

elaborar información y utilizarla para

resolver problemas.

INTELIGENCIAS MULTIPLES

Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de

generalidad

MAPA CONCEPTUAL

Técnica usada para la representación gráfica del conocimiento.

MAPA MENTAL

usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos

radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central

DIAGRAMA DE FLUJO

Es la representación gráfica del algoritmo o

proceso

IVAN PAVLOV

Mostró que el intervalo óptimo entre la presentación del estimulo condicional y el incondicional para favorecer el aprendizaje (es decir la presentación de una respuesta condicional) es de 0.5 segundos.

FREDERIC SKINNER

es un conductista radical que ha desarrollado procedimientos de reforzamiento operante que él y sus estudiantes ha aplicado a muchos aspectos del control de la conducta en diversas situaciones.

JEROME BRUNER

El aprendizaje consiste esencialmente en la categorización de nuevos conceptos (que ocurre para simplificar la interacción con la realidad y facilitar la acción).

DAVID AUSUBEL

Ausubel diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases:

1. La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento

2. La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del aprendiz

JOSEPH NOVAK

La investigación de novak se centró en el aprendizaje humano, en los estudios de la educación y la representación del conocimiento. Ha desarrollado una teoría de la educación para guiar la investigación y la enseñanza

ROBERT GAGNE

Su mayor contribución ha sido su teoría del aprendizaje, desarrollada fundamentalmente en su libro de 1965 The Conditionsof Learning. Gagné sostiene la existencia de distintos tipos o niveles de aprendizaje, y afirma que cada uno de ellos requiere un tipo diferente de instrucción.

JEAN PIAGET

Elaboró una teoría de la inteligencia sensorio motriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.

LEV VIGOTSKY

Sus ideas tienen un rol importante en la reflexión teórica en psicología y en pedagogía.

GEORGE SIEMENS

Destacó la dificultad de diseñar políticas educativas en una situación tecnológica y social tan cambiante como la actual y la necesidad de adaptarse a este cambio con planificación y estrategia, teniendo en cuenta que las decisiones que ahora se tomen no limiten las posibilidades que el futuro nos pueda ofrecer.