Hernias

Post on 12-Jul-2015

756 views 2 download

Transcript of Hernias

JULIA J. NIEMBRO

PROTRUSIÓN a través de una debilidad u orificio anormal, encontrada en una capa envolvente.

LOCALIZACIÓN

ETIOLOGÍA

PARED ABDOMINAL

REGIÓN INGUINAL

CONGENITAS

• Neonatal: es cuando

una hernia se manifiesta

al nacer el niño.

• Postnatal: es cuando

el niño nace con la

hernia pero no se

manifiesta hasta

que pasan semanas e

incluso meses.

ADQUIRIDAS

• Son las más frecuentes.

Existe una predisposición

familiar en el 25% de los

pacientes.

En otros es el aumento de la

presión intraabdominal como

principal

causa: estreñimiento,

síndrome prostático, bronquitis

crónica,

enfisema pulmonar, asma,

levantadores de pesas.

Inguinal 80 - 90 %Crural 2 - 5 %Umbilical 2 %Incisional 1,5 %Epigástrica 1 %Otros 1 %

SITUACIÓN

CONTENIDO

REDUCTIBLE

IRREDUCTIBLE

INCARCELADA

ESTRANGULADA

Aquellas que se reintroducen con

facilidad.

Su contenido herniario no puede ser

reintroducido.

COHERCIBLE

INCOHERCIBLE

References: Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Virgen de las Nieves - Granada/ES

Representan defectos de la fascia y los músculos de la PA, a través de los cuales puede salir contenido intraabdominalo preperitoneal.

MANIOBRAS VALSALVA

AbultamientoAsintomática😄Sintomática😄

Dolor

Náuseas

Vómitos

LOCALIZACIÓNEn la línea media entre el apéndicexifoides y el ombligo

CARÁCTERÍSTICASCasi siempre son pequeñasPueden ser múltiplesEl síntoma más frecuente es el dolor (confuso)Contienen regularmente epiplón o una porción de ligamento falciforme.Son 5 veces más frec en hombres Usualmente aparecen entre los 20 y 40 años

LOCALIZACIÓNAnillo umbilical

CARÁCTERÍSTICASSe encuentran en el 10% de los RNLa mayoría de las congénitas cierra entre los 2 y 5 años de edad.Es más frecuente en mujeres.Más frecuente en pacientes obesos, ascitis y embarazadas (por distensión del anillo umb.)

LOCALIZACIÓNA lo largo de la línea espigeliana

CARÁCTERÍSTICASNo siempre se manifiestan como abultamiento, sino como dolor.

Se hernia el intesino delgado, pero solo la pared ANTIMESENTÈRICA del mismo.

En 1785, Richter describió hernias en las que solo una parte de la pared intestinal estaba estrangulada.

Por lo mismo puede ocurrir gangrena sin obstrucción

forzosa.

En las que se encuentra un divertículo de meckel en el interior del saco herniario.

Se considera una falla en la cicatrización de la herida de una cirugía abdominal.

Contribuyen a su aparición:Obesidad, procedimientos previos, defectos de cicatrización individuales, errores técnicos en la cirugía.

LÍMITESTECHO: MOI, MTPISO: LingANT: AMOEPOST: FT

INTERIOR😄Ligamento redondo😄Cordón espermático

LÍMITESSUP.LAT: Vasos epigINF: LingMedial: MR borde lateral

Sitio más débil del abdomen

Una hernia inguinal se deriva de la persistencia total o parcial del proceso vaginal. (el tubo de peritoneo que antecede el testículo dentro del escroto durante el octavo mes de embarazo)

2/3 son Indirectas 😄/😄 10:1

La protrusión del saco herniario se da a través de un área de debilidad de la PARED INGUINAL POSTERIOR.

La base del saco herniario se encuentra MEDIAL a los vasos epigástricos inferiores a través del triángulo de Hasselbach.

Pasa a través del anillo inguinal profundo. LATERAL a los vasos epigástricos inferiores. DENTRO del cordón espermático CUBIERTO por fibras del músculo cremáster.

Coexiste una hernia inguinal directa con una indirecta

Casi siempre es una hernia indirecta que por su tamaña alcanza el escroto, pudiendo ocuparlo completamente

Dolor Parestesia (por

compromiso de los nervios por compresión)

EXPLORACIÓN Abombamiento en la

región inguinal Inspección de pérdida de

simetría del área inguinal Maniobra valsalva Palapación

LOCALIZACIÓNProtruyen debajo del ligamento inguinal (a nivel del triángulo de scarpa)

CARÁCTERÍSTICAS Son más frecuentes en 😄 Estas hernias son las que más

frecuentemente se complican debido a la mayor rigidez del anillo herniario.

Tienen una alta incidencia de INCARCELACIÓN.

FACTORES PREDISPONENTES Pelvias más ancha en la

mujer Saco preformado

congñenito Vena femoral ancha

References: Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Virgen de las Nieves - Granada/ES

http://www.cirugia.net/cirugiahernias.html

http://www.webquirurgica.com/pages/hernia

Revista Cubana de CirugíaversiónOn-line ISSN 1561-2945Rev Cubana Cir v.48 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2009