Hernández

Post on 21-Mar-2016

216 views 1 download

description

Reumen de la laectura de Hernández

Transcript of Hernández

Lecturas: Fernando Hernández

Hernández, profesor de la universidad de Barcelona, nos habla de la cultura visual, las

artes visuales y la educación. Y de cómo la IBA utiliza los textos que permiten a los

lectores plantearse cuestiones relevantes.

Hay tres formas de lenguaje:

• Textos evocativos, que estimulan la imaginación.

• Textos contextuales, que utilizan la metáfora y la descripción.

• Textos verneculares, que atrae a los que no les gusta la investigación.

Eisner y Barone, dicen que la investigación científica es un tipo de investigación, es

decir uno de tantos

Bolivar dice que hay mas tipos de investigación:

• Investigación Etnológica

• Investigación biográfica

• Investigación histórica

• Investigación narrativa

• Investigación preformativa

Uno de los referentes principales de la IBA son las representaciones de carácter visual.

El dibujo, la pintura y la escultura posibilitan el diálogo entre el sujeto con su contexto

cultural.

Hay interconexión entre las imágenes y los textos, esto supone la creación de arte y

palabras.

Problemáticas de la IBA

• Utiliza un producto artístico, esto crea lagunas.

• Experiencias personales, crea permanente tensión

Ventajas de la IBA

• Utiliza elementos artísticos y estéticos

• Realce de perspectivas, otras maneras de ver los fenómenos

• Plantea una conversación mas amplia sobre políticas y prácticas.

Críticas a la IBA

• Vehiculo de un narcisismo.

• IBA no es ni buena investigación, ni buen ejemplo del arte.

• Los investigadores no comunican de manera adecuada.

Crítica Personal

Al igual que con Marín, creo muy ventajoso esta forma de investigar.

Creo que es una forma mas asequible y cercana para poder entender lo que se está

investigando.

Pienso que facilita la comprensión, ya que la utilización de imágenes, ayuda y aporta

mas claridad a la investigación.

De esta forma puede llegar a las diferentes sensibilidades que poseemos cada individuo,

como la literaria o la visual.