HERMENÉUTICA DE TEXTOS FILOSÓFICOS

Post on 21-Oct-2015

73 views 0 download

Transcript of HERMENÉUTICA DE TEXTOS FILOSÓFICOS

HERMENÉUTICA DE TEXTOS FILOSÓFICOS

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno aplicará las normas de la hermenéutica filosófica a obras de los períodos antiguo y medieval.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Hermenéutica de textos filosóficos antiguos1.1. Claves hermenéuticas de la antigüedad1.2. Selección de textos griegos: Platón y Aristóteles1.3. Selección de textos helenísticos

2. Hermenéutica de textos filosóficos del período patrístico2.1. Claves hermenéuticas del período patrístico2.2. Selección de textos de San Agustín2.3. Selección de textos de Boecio

3. Hermenéutica de textos filosóficos de la Edad Media3.1. Claves hermenéuticas de la Edad Media3.2. Selección de textos de Santo Tomás de Aquino3.3. Selección de textos de San Buenaventura3.4. Selección de textos de Escoto3.5. Selección de textos de Occam

4. Lectura, análisis y comentario de una obra de la filosofía antigua o medieval4.1. Análisis sincrónico: contexto histórico-cultural del autor y de su obra4.2. Ubicación de la obra analizada en el conjunto de la obra del autor4.3. Análisis de la obra4.4. Visión diacrónica: influencias sobre el autor del pensamiento anterior e

influencias del autor en el pensamiento posterior

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON DOCENTE

Lectura guiada de textos selectos.Debate sobre ciertos pasajes de los textos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Elaboración de fichas analíticas y textuales de los autores considerados.Elaboración de un trabajo personal en el que se analice sincrónica y diacrónicamente la obra de un autor de los períodos considerados.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION.

Fichas elaboradas por el alumno: 20%.

Trabajo personal escrito sobre una obra del período elegida por el alumno: 40%.Presentación en clase del trabajo del alumno: 20%.Examen final: 20%.