Hemorroides

Post on 18-Jul-2015

389 views 1 download

Transcript of Hemorroides

Área de la Salud – Carrera de Medicina Humana

Alumno: Paúl Pardo Palacios

Universidad Nacional De Loja

Docente: Dr. Washington Orellana

HEMORROIDES

HEMORROIDES

Es una alteración de lasalmohadillas vascularescompuestas por arteriolas,vénulas comunicacionesarteriovenosas, mucosa,submucosa, tejido elástico yconectivo el cual se deslazadistalmente, prolapsa,congestiona, se dilata yocasiona patología.

Epidemiología

El 50% de las personas mayores de 40 años padecen de algún grado de la enfermedad hemorroidal

No varia la incidencia según el sexo, es muy similar en el Hombre y la Mujer

Mayor frecuencia en sociedades occidentales por el bajo consumo de fibras

FISIOPATOLOGÍA

Factores Congénitos.- herencia familiar.

Factores Mecánicos.-

Ausencia de válvulas en el sistema venoso portal

Hipertensión portal

Bipedestación mantenida

Embarazo

Parto

Tumores en zona pélvica

FISIOPATOLOGÍA

Factores Endócrinos y Metabólicos.-

Fluctuaciones hormonales

Hipercolesterolemia

Hiperuricemia

Factores Inflamatorios.-

Anitis y criptitis (desde criptas de

Morgani, provoca alteraciones

vasculares, dilatación)

FISIOPATOLOGÍA

Factores Geográficos y Dietéticos.-

Occidente

Escasa fibra

Exceso almidones

Exceso de productos de mayor elaboración

CLASIFICACIÓN

Externas.- debajo de la línea

pectínea, constituido por el plexo hemorroidal

subcutáneo, recubiertas por epitelio escamoso

no queratinizado

Internas.- por encima de línea

pectínea, recubierta por epitelio

columnar, constituido por plexo hemorroidal

submucoso interno

CLASIFICACIÓNGRADO CARACTERÍSTICAS

I Almohadillas localizadas por arriba de la línea pectínea que no

desciende con los esfuerzos, visible únicamente con anoscopía.

Se acompaña en el momento defecatorio.

II Almohadillas que hacen protrusión por debajo de la línea

pectínea durante los esfuerzos pero que de manera espontánea

regresan al conducto anal una vez que han cesado los

esfuerzos.

III Almohadillas que realizan protrusión hacia el exterior del

conducto anal durante los esfuerzos o a la defecación y que

requieren reducción manual para regresar al conducto anal.

IV Almohadillas que son irreductibles y que se conservan en el

prolapso sostenido independientemente de los esfuerzos o

defecación.

SINTOMATOLOGÍAHemorroides Externas Hemorroides Internas

Fase Aguda:

Dolor

Tumoración

Edema

Hemorragia roja brillante

Ardor

Prurito

Apéndices cutáneos o mariscos

Fase Crónica:

Asintomática

Edema

Ingurgitación de las venas del

plexo subcutáneo

Prolapso

Irritación

Prurito

Dolor

Sangrado brillante

DIAGNÓSTICO

Historia clínica

Tacto rectal

Anoscopía

Rectosigmoidoscopía

Diferencial

Prolapso de la mucosa del recto

Pólipo fibroepitelial

Adenocarcinoma de recto

Condiloma acuminado

Fístula anal crónica

Carcinoma epidermoide

TRATAMIENTO

Recomendaciones Higiénico -

Dietéticas

Incrementar dieta rica en fibra

Ingesta de abundantes líquidos

Limpieza de la zona perianal

Actividad física

TRATAMIENTOTratamiento Médico

Esclerosis: Inyección en el espacio areolarsubmucoso sobre los pedículos hemorroidales confenol al 5% en aceite de almendra o quinuera al2.4%. Polidocanol + etanol (H I y II) ocasionainflamación, induración fibrosa, dolor.

Ligadura elástica: anillo de goma sobre la basehemorroidal. Ocasionaulceración, fibrosis, dolor, infección.

Coagulación por infrarrojo: Rayos infrarrojos encada nódulo hemorroidal a 100 ºC, consiguiendoárea de coagulación de 3-6 mm diámetro y 3 mmde profundidad

TRATAMIENTO

QUIRÚRGICOHemorroides III y IV

Técnicas quirúrgicas

Técnica abierta y ligadura-extirpación de Milligan y

Morgan

Técnica cerrada de Ferguson

Hemorroidectomía submucosa de Parks

Hemorroidectomía circunferencial de Whitehead

Técnica de hemorroidopexia grapada

COMPLICACIONES

Sangrado permanente y anemia

Hemorroides trombosadas:

Dolor intenso

Ulceración

Rotura

Incontinencia anal

TECNICA ABIERTA DE MILLIGAN

Y MORGAN

TECNICA CERRADA DE

FERGUSON

TRATAMIENTO EN TROMBOSIS

UNICA

MUCOSECTOMIA CON

ENGRAPADORA PPH

MUCOSECTOMIA CON

ENGRAPADORA PPH