HEMISFERIOS CEREBRALES (1)

Post on 05-Aug-2015

70 views 0 download

Transcript of HEMISFERIOS CEREBRALES (1)

Hemisferios cerebrales

INDIRA ARAUJOMARIA A . FLOREZYULIBETH MAESTREYELITHZA MONCADA

ANDREA OTEROCLAUDIA ROYERO

ANATOMIA EXTERNA DEL CEREBRO

CEREBRO

Ocupa casi la totalidad de la caja craneal

Longitud: 17 cmAncho: 14 cmAltura: 13 cmPeso especifico: 1030Peso: 1.160 hombres Mujeres: 1.000

•Percepción de los sonidos no relacionados con el lenguaje• Percepción táctil y en la localización espacial de los objetos

Motoras, sensitivas y de integración

•Los sonidos del lenguaje• El control de los movimientos hábiles • Los gestos con la mano derecha

El hemisferio izquierdo El hemisferio derecho

EL CEREBRO

FISURAS DEL HEMISFERIO

FISURA LATERAL O DE SILVIO

SURCO CENTRAL O FISURA DE ROLANDO

FISURA CALCARINA

FISURA PARIOTOCCIPITAL

LOBULOS CEREBRALES

LOBULO DE LA INSULA

BORDES

Porción opercular u opérculo de la ínsula

levantar

Extensa área en forma triangular

descubre

Limen de la ínsula

vértice

CORTEZA

separada

Surco circular

Corteza del opérculo

SURCOS Y GIROS DE LA INSULA

Surco circularLimen irradia

Surcos distribuidos

Dos grupos

posterior anterior largo Cortos, breves

Giros Cortos de la ínsula

Delimita Delimita

Giros largos de la ínsula Surco central de la ínsula

separados

ACCIDENTES DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL HEMISFERIO

SURCO PRECENTRAL SURCO POSTCENTRAL

SURCO INTRAPARIETAL

SURCOS Y GIROS DEL LOBULO TEMPORAL

ACCIDENTES DE LA SUPERFICIE BASAL DE LOS HEMISFERIOS

SURCO OLFATORIO

SURCOS Y GIROS ORBITALES

Se encuentra por fuera de la fisura interhemisferica.En este se alojan el bulbo y la cintilla olfatoria

Conjunto de surcos y giros irregulares situados por fuera del giro recto

ACCIDENTES DE LA SUPERFICIE MEDIAL DE LOS HEMISFERIOS

FISURA CALLOSOMARGINAL

Se divide en dos surcos

• Ascendente: este avanza hasta el borde

del hemisferio

•Fisura colateral: esta se ubica en un lugar intermedio entre la fisura del hipocampo y el surco temporal inferior.

•Corteza de uncus: está separada de la corteza del polo temporal por una fisura poco profunda llamada fisura rinal.

Se continua • Al esplenio del cuerpo calloso (surco subparietal)

Es el giro situado entre las dos ramas de división de la fisura calloso marginal (marginal y subparietal) y el borde del hemisferio

Es el giro limitado por la fisura parietoccipital y la fisura calcarina

Es la zona comprendida entre el surco del cuerpo calloso y la fisura callosomarginal y su rama de bifurcacion subparietal

PRECUNEUS

CUNEUS

GIRO DE CINGULO

FISURA RINAL GIRO FUSIFORME

GIRO LINGUAL LOBULO PARACENTRAL

Continua hacia adelante la fisura

colateral y separa el neocórtex del polo

temporal del archicótex del

hipocampo

Esta situado entre el surco temporal

inferior y la fisura colateral

Es la porción situada entre la fisura colateral y fisura calcarina

Esta comprendido entre el surco

paracentral, la fisura calloso-marginal y su

prolongación margina.

ESTUDIO DE LA CARA MEDIALDEL CEREBRO

Medidas

LONGITUD:8-10 centimetrosANCHO: 18 milimetros ( cara superior)

30-40 milimetros ( cara inferior)ESPESOR : 10-15 milimetros

Cuerpo calloso

DelgadaMembrana ( lamina rostral)

Comisura anterior

Cuerpo calloso

Se extiende

COMISURA ANTERIOR

Formada por

Fibras comisurales que unen zonas de la base de ambos hemisferios

LAMINA TERMINAL

limitaDelgada membrana por delante la

Cavidad del 3 ventriculo extendida

entre el quiasma optico y la comisura

anterior Forma una

envaginacion ( receso

supraquiasmatico)

Tercer ventriculo

Es amortiguar de los golpes que, en otro caso, dañarían las importantes estructuras contenidas en el diencéfalo.

Cavidad del diencefalo

Piso Su porcion anterior (eminencia media) corresponde una envaginacion ( infundibulo)

Vertice: se origina en el tallo

hipofisario

Parte posterior de la eminencia media

Presenta un engrosamiento

central

TUBER CINERIUMFormado por un conjunto

de núcleos HIPOTALAMICOS

Cuerpos mamilares

Situadas Por detras del tuber y a ambos lados de la linea

media

2 Masas redondeadas

Paredes del tercer ventriculo

Esta cruzada adelante y hacia atras por un surco poco profundo ( surco hipotalamico)

Divide en dos porciones dorsalventral

talamohipotalamo

Linea media por un Puente de sustancia gris o masa intermedia

Foramen de monro

Comunica en tercer ventriculo con el ventriculo lateral

Comisura posterior

Dorsalmente a la desembocadura del acueducto se obserba un engrosamiento de su techo

Formada por fibras que se originan en neuronas de la region pretectal

Es una región de neuronas encontradas entre el tálamo y el mesencéfalo de los ojos, y es la región responsable de mantener el reflejo pupilar ligero

CUERPO PINEAL O EPIFISIS (hormona)

Glandula esferica impar

produce melatonina

Situada por encima de la comisura posterior

Adherido al techo del tercer ventriculo

por un delgado tallo o pediculo

HABENULADelante de la epifisisSobre la superficie dorsomedial del talamo

Hacia adelante de la habenula hay un delgado haz de fibras nerviosas que marca su relieve sobre el talamo y que recibe el nombre de

estria medular del talamo

Situada un poco por delante del tallo epifisiario

Algunas fibras de los nucleos habenulares pasan el lado opuesto atraves ( la comisura habenular)

FORNIX Cuerpo de fibras

Extiende

hipocampo Hipotalamo de ambos lados

Porciones (3) Fimbria: se localiza en la parte medial del lobulo temporal sobre el hipocampo y limita medialmente la prolongacion temporal del ventriculo Crus del fornix: se separa del lobulo temporal a nivel del atrio del ventriculo y rodea la cara posterior del talamo. cuerpo: se divide en 2 fasciculos ( pilares o columnas anterior del fornix)

Techo del Tercer ventriculo

Formado por epéndimo y piamadre

Y se configura un delgado tabique constituido por una doble membranaDe ependimo y piamadre

Interpuesto entre el tercer ventrculo y los ventriculos laterales

De este tabique se derivan los plexos coroides por eso recibe el nombre de tela coroidea anterior

( velum interpositum)

FISURA COROIDEA

Linea que marca la invaginacion velum interpositum

se aprecia entre el fornix y el techo del tercer ventriculo

ANATOMIA INTERNA DEL CEREBRO

CORTEZA CEREBRAL

• DEFINICION: Corteza cerebral es una extensa capa de sustancia gris que recubre superficialmente los hemisferios cerebrales. Mas de la mitad de su extensión se encuentra escondida en la profundidad de los surcos Y fisuras.

NUCLEOSNúcleo

amigdaloides

Núcleo lenticular

Núcleo caudado

tiene forma arqueada y en el se distinguen tres porciones: cabeza, cuerpo y cola. tiene forma cónica y se opone a

la corteza del lóbulo de la ínsula y su vértice se aproxima a la extremidad anterior del cráneo. Se divide en tres porciones, una externa que el putamen y dos internas que reciben el nombre globus pallidus.

-se sitúan por detrás del polo temporal en relación con el uncus tiene extremidad anterior de la prolongación temporal del ventriculo lateral.

NUCLEOS VISTA LATERAL NUCLEOS VISTA INFERIOR

CAPSULA

LA CAPSULA INTERNA: ESTÁ CONSTITUIDA POR LAS ESTRIACIONES DEL CUERPO ESTRIADO , QUE EN SU INTERIOR FORMAN LAS FIBRAS MAS ANTERIORES DE ESTAS

LA CAPSULA EXTERNA: SON LAS FIBRAS QUE SEPARAN EL CLAUSTRO DEL NUCLEO LENTICULAR LA CAPSULA EXTREMA: LA SUSTANCIA BLANCA QUE LA SEPARA LA CORTEZA DE LA INSULA

LÓBULOS FRONTALES

Representación de área motora de la corteza

Área 4

Giro pre central correspondiente al área de brodman,controla la motricidad voluntaria.

Área premotora

Ocupando casi la totalidad de la superficie de la circunvolución precentral

Área 6 de brodman o área 6 A alfa de vogt

Efectúa su respuesta a través del aras 4

Área 6 A beta de vogt

En la parte superior de área 6 A alfa de vogt

Movimientos generales en el cuerpo o posturas anormales

Movimientos asilados de una extremidad

Alteraciones pupilares , cambios en ritmo cardiaco , vasodilatación y sensaciones abdominales

Los efectos ante la estimulación eléctrica son variados

Otra areas con representación motora

El área 6 B Movimientos rítmicos en la boca, los labios.la mandíbula y la laringe

Área 8 alfa, beta ,delta y área 19

Desviación conjugada de los ojos hacia el lado opuesto

FUNCIONES PSÍQUICAS DEL LÓBULO FRONTAL

Interviene en el desarrollo de intelecto y en la modelación de las características de la

personalidad

Lesiones pueden causar

Cambios en el temperamento

Falta de interés por la cosas de la vida

Déficit en el pensamiento abstracto y deducción de conclusiones

Áreas 9-10-11

LÓBULO PARIETAL

Representación sensorial de rolando

Área 3-1-2

El ordenamiento es parecido al la del área motora , sensaciones táctiles-articulares.

Área sensitiva secundaria

Temperatura, dolor, posición, presión.

La hablación o lesión de esta área

Astereonogsia

Perdida de la capacidad de reconocer objetos con el tacto

Son solo elementos de discriminativo lo que de radican ala corteza otros

estímulos son leídos a nivel talamico

LÓBULO OCCIPITAL

Los impulsos nerviosos originados en las células receptoras de la retina llagan

a los cuerpos geniculados laterales

Bordea la fisura calcarina

se dirigen hacia en área 17

Área 18 y 19

Rodean el área 17

Se conectan con el núcleo puvinar y con los laterales

dorsal y posterior del tálamo

Son consideradas áreas de

elaboración visual

LÓBULO TEMPORAL

Área 41 y 42

Información auditiva de los cuerpos geniculados medios

La zona temporal vecina giros temporales

superior e inferior

Catalogadas como áreas de asociación auditiva

Áreas 13 y 14 de walker

Su estimulo produce cambios en la presión sanguínea, cambios en el ritmos respiratorio y

movimientos gastrointestinales, tienen que ver con el comportamiento sexual.

Cada área tiene una citoarquitectura o distribución neuronal

característica. Así, se comprobó lo siguiente

Brodman en 1878, realizó un mapeo histológico del córtex cerebral,

dividiéndolo de acuerdo a la citoarquitectura en 52 áreas diferentes.

RESUMIENDO

   

1, 2 y 3 Áreas Somestésicas o Áreas de la Sensibilidad General

4  Área Motora Voluntaria 

5 y 7 Área Psicosomestésica (Área sensitiva  Secundaria)

6 Área Motora Suplementaria o Premotora 

9, 10, 11 y 12 Área Prefrontal (Asociación Terciaria)

17 Área Visual

18 y 19 Área Psicovisual 

22 Área Psicoauditiva 

39 y 40   Área del Esquema Corporal (Asociación Terciaria)

41 y 42 Área Auditiva  

43 Área del Gusto

44 y 45  Área de Broca

23, 24, 29, 30, 35, 28  Área Límbica

GRACIAS !!