Hacia donde vender kellymendoza silva

Post on 25-Jul-2015

42 views 2 download

Transcript of Hacia donde vender kellymendoza silva

NEGOCIOS INTERNACIONALES

A L U M N A :

KELLY GERALDI MENDOZA SILVA

P R O F E S O R A :

AA.AA. VERONICA GODOY

C I C L O :

I CICLO

A Ñ O :

2013

HACIA DÒNDE VENDERJULIO ESCALANTE ROJAS

EL COMERCIO

Pequeñas empresas y microempresas que asumen la salida al exterior solo como una actividad de corto plazo.

Para exportar lo mas importante es tener una gestión sostenible y la información necesaria para responder al mercado de destino.

Departamento de Negocios Internacionales dentro de mi empresa.

GESTION DE EXPORTACION SOSTENIBLE

Se refiere a la demanda que existe ,en un determinado contexto ,de algún

producto que se requiere .

DEMANDA INSASTIFECHA

Según la Gerencia de Estudios Económicos de ADEX

2.216 empresas que dejaron de exportar en el 2011

MypesNo Mypes

98,5%

¿Qué es lo que anda mal?

RAZONES

Gerente de Pyme ADEX

PLAN DE EXPORTACION. Las Empresas solo ven a la exportación en corto plazo.

EXPORTACION CONTINUA .No convierten a la exportación en una actividad sostenible.

Si te dejan de ver en ferias internacionales, ya no te compran.

AGREMIARSE .Las empresas no suelen estar alineadas con un gremio.

La deficiente capacidad de gestión de empresas.

Toma de mala decisiones.

ROBERTO MOLERO

MIGUEL CABELLO Director del proyecto Pymes Peruanas al Mundo Còmex Perú

Indica que

Hay que apuntar al mercado que sea mas rentable que no siempre tiene que ser un mercado grande.

Afirma:

Hay que exportar cuando se conoce el mercado y se ha generado un producto para ese mercado.

“El mercado es la gente que desee algo y que me permita generar un producto para satisfacer ese deseo”

¿Cuándo exportar?

MIGUEL CABELLO

Cuando existe la capacidad para hacerlo

“Un exportador debe saber lo que hace. Caso contrario solo ha vendido al extranjero. Se demuestra capacidad cuando se lora ser sostenible en el tiempo

y en el mercado”

La exportación debe ser una iniciativa de acción de lugar de reacción

Indica.

Explica

JORGE GIL INFANTES Director de la carrera de administración y Negocios Internacionales de la UPC.

Indica

Que no hay que exportar cuando no se esta dispuesto a hacer una inversión y una apuesta para el largo plazo .

Tampoco hay que exportar cuando no sea un tema planificado .

Explica que para exportar :

Director de la maestría en Negocios Globales de la Universidad del Pacifico

Una empresa tiene que ser competitiva y esa competitividad implica tres conceptos:

Calidad Precio Oportunidad de entrega

JUAN CARLOS MATHEWS

¿Es conveniente ingresar a un mercado con muchos

competidores para un producto similar al que hacemos?JORGE GIL

Explica:

O que dicho tipo de producto esta ya en una etapa de maduración dentro de su ciclo de vida

hay una saturación de producto en el mercado de destino

También puede indicar que es un excelente mercado para el tipo de producto.

Podría tener un mayor potencial de crecimiento en el mercado

Que este dato podría indicar que

MATHEWS

Explica:

Lo ideal es ingresar a mercados donde exista demanda insatisfecha .

“Debemos profundizar la investigación de mercado y estar muy seguros de la competitividad que puede tener nuestro producto antes de decidir el ingreso”

Dice:

Identificar si nosotros tenemos ventajas sobre ellos.

Otros canales

MIGUEL CABELLO

Dice.

Con respecto a la oferta no debemos hablar de exportación de escala.

Que la exportación ya no depende de volúmenes ,pues ahora el comercio electrónico da

la opción de establecer relaciones comerciales.

Debemos conocer la cultura del país de destino ya que evita errores que podrían romper las relaciones comerciales.

El entorno cultural debe ser base del plan de internacionalización.

JUAN CARLOS MATHEWS

Dice.“Cada región ,país e incluso ciudad tiene un estilo particular de interactuar y negociar. Mientras mas

lo conozcamos mas aumentaremos nuestras probabilidades de éxito.”

Ejemplos:ALIBABA.COM

FAMILIARIZARSE CON NORMAS PARA MEJORES CONTRATOS

Permite ofrecer lo que tienes. Y eso promueve la exportacion de las pymes y el desarrollo de sus operaciones en el mercado.

Los chinos son negociadores por excelencia

Los nórdicos tienen un margen de negociación y puede ser hasta ofensivo insistir en un menor precio con ellos.