H7N9: la gripe de Shanghái · de los epidemiólogos tiene mu-cho que ver con aquella masacre...

Post on 17-Oct-2020

2 views 0 download

Transcript of H7N9: la gripe de Shanghái · de los epidemiólogos tiene mu-cho que ver con aquella masacre...

H7N9: la gripe de ShangháiLos epidemiólogos están en alerta ante el nuevo virus, que ha saltado a laspersonas ca La infección de una paloma provoca el sacrificio de miles de aves

JAVIER SAMPEDROMadrid

La nomenclatura de los virus dela gripe ha constituido hasta aho-ra un verdadero engorro paracientíficos, periodistas y lectores.Todos hemos añorado durantelos últimos años el salero y desali-ño con que los antiguos bautiza-bah estas epidemias, desde la gri-pe española de 1918 hasta la pesteaviar de 1998 pasando por la pan-demia de Hong Kong, la neumo-nía asiática y otras denominacio-nes enigmáticas y exóticas. Lue-go vinieron las haches y las enes~IN1, H3N2, H8N1 que nossumieron a todos en la perpleji-dad alfanumérica. Y nos acaba decaer encima lo que en otros tiem-pos se habría llamado el brote deShanghái pero ahora respondepor H7N9.

Desde que China reconoció aprincipios de este mes las prime-ras dos muertes por un nuevo ti-po de gripe aviar, la cifra de vícti-mas humanas ha ido goteandohasta seis. Si se tiene en cuentaque la gripe convencional ~esaque nos fastidia una semana cadatemporada invernal-- mata a me-dio millón de personas cada año,las estadisticas del H7N9 puedenparecer intrascendentes. Pero alos epidemiólogos les pone los pe-los de punta cualquier nuevo vi-rus de la gripe que ataque a laspersonas. Tienen razones científi-cas muy sólidas para ello, aunquerara vez cuenten con la compren-sión del público y, sobre todo, delos directores generales de gana-dería y de salud pública.

La sola identificación de unapaloma positiva para el virusH7N9 --por primera vez en unanimal vive~ ha conducido al sa-crificio preventivo de varios mi-les de aves en los mercados deShanghái, la segunda ciudad máspopulosa del mundo. Como en Pe-kin y en Hong Kong, los desfum-brantes rascacielos de acero ycristal de Shanghái que suelenaparecer en las páginas salmónde la prensa eoexisten con unosmercados medievales de anima-les vivos que, desde hace tiempo,preocupan a los virólogos y epide-miólogos de todos los países.

Los intercambios de agentesinfecciosos y cócteles de genes vi-rales que ocurren en esos espa-cios son los principales sospecho-sos de cocinar las epidemiasemergentes que de cuando encuando sacuden el planeta. Virusde origen aviar a los que las per-sonas no han estado nunca ex-puestas, y contra los que el siste-ma inmune humano está virgeny vulnerable como un colegialque sufre su primera novatadaen el instituto. No es extraño queel Gobierno chino haya puesto atodos los hospitales de Shangháiy las provincias vecinas en alertamáxima.

La claridad y transparenciacon que la Comisión Nacional deSalud de la gran potencia asiáticaestá reaccionando a la presentecrisis contrasta --o más bien seda de patadas con la tradición

Un trabajador captura a una paloma en un parque de Shanghái. / ALY SONG (REUTERS)

China contiene la expansiónZIGOR ALDAMAShanghái

El Este de China ha sacado laartillería pesada para combatirla nueva gripe aviar: ha prohibi-do el comercio de aves vives, haordenado el cierre de todos losmercados al aire libre, en losque se han sacrificado más de21.000 pollos y patos, mantienelos hospitales en alerta máxima,y ha enviado las sustancias nece-sarias para realizar análisis a409 laboratorios repartidos portodo el país. Además, las autori-dades sanitarias aprobaron ayerel uso en pacientes de inyeccio-nes de un medicamento (Perami-vir), que consideran efectivo pa-ra hacer frente a la cepa del vi-rus que tiene al país en jaque.

Pero, aunque el ritmo al queaparecen nuevos casos se ha re-

ducido y no se han registradomás muertes desde el viernes--en total son seis--, las autori-dades de Shanghái consideranque será dificil evitar una epi-demia en la ciudad más pobla-da del país (24 millones de ha-bitantes), que concentra el ma-yor número de infecciones porel virus H7N9. Ayer ascendíanya a 21.

La preocupación está en lospollos que han dado positivo enla capital económica de China.Concretamente, ocho de las 19muestras recogidas el sábado entres mercados de Shanghái esta-ban contaminadas por la nuevacepa de la gripe aviar. Por eso, elGobierno ha decidido mantenerel veto al comercio de aves vi-vas, una medida que han adopta-do también las capitales vecinasHangzhou y Nanjing; y está com-

pensando a los vendedores cu-yos animales ha sacrificado conal menos un 50% del precio demercado. "Es muy poco", criti-can varios comerciantes que ha-blaron ayer con EL PAIS bajocondición de anonimato. "Esnormal que algunos compañe-ros estén tratando de evitar quematen las aves y busquen otrocanal para venderlas’.

Eso es precisamente lo queprovoca el temor de la pobla-ción. La OMS no recomienda porel momento ningún control espe-cial en fronteras ni restriecionesde viajes. Ayer aapón pidió a Pe-kin que envie muestras del viruspara poder continuar trabajan-do en una vacuna. Y Hong Rongdecidió desempolvar las 1.400 ca-mas de aislamiento que instalótras el brote de neumonía atípi-ca (SARS) hace una década.

opaca e irracional que ha sido lamarca de Pekín durante las últi-mas dos décadas, y que le procu-ró la condena unánime de la co-munidad científica internacional.

El empecinamiento del Go-bierno chino en ocultar la epide-mia de sida en el país ~ particu-larmente en las provincias agríco-las alejadas de las grandes ciuda-des de su costa Este-- fue uno delos principales estímulos a la pro-pagación de un virus que se bene-ficia grandemente de la ignoran-cia de sus portadores, y lo mismopasó con la epidemia de SARS ylos primeros brotes de gripe delsiglo XXI. La politica de salud pú-

blica del gigante asiático, sin em-bargo, ha evolucionado deprisaen la última década. En primerlugar porque el Gobierno chinoha percibido que la colaboracióncon la Organización Mundial dela Salud (OMS) y los mejores cien-tíficos expertos en gripe del mun-do solo puede contribuir a la con-tención de sus propias plagas. Se-gundo, porque uno de los nodoscentrales de esa epidemiologiamundial está en su territorio, enla Universidad de Hong Kong.

Y en tercer lugar, porque ocul-tar un brote viral en nuestrosdías es justo la mejor forma deencender una mecha igualmen-

te viral en las redes sociales, pormás que las autoridades se empe-cinen en censurarlas. La opaci-dad no solo es el mejor caldo decultivo para la propagación deun virus, sino también para ladel pánico. Cada negación guber-namental multiplica las ventasde mascarillas junto a los merca-dos de Shanghái. Si el virus se haextendido a Pekín y Hong Kong,negarlo no detendrá el pánico,ni las ventas de mascarillas enesas ciudades. Informar a la po-blación será la mejor barrera pa-ra frenar la propagación del vi-rus. Y la del miedo, que solo sir-ve para complicar las cosas, co-

mo ha resultado patente en lasanteriores alertas.

La H y la N significan hema-glutinina y neuraminidasa, lasdos proteínas de la cubierta decualquier virus de la gripe, y losnúmeros que las siguen (como enH7N9) designan los grandes sub-tipos de estas dos proteínas. H1,por ejemplo, es el principal tipode hemaglutinina viral en los vi-rus de la gripe humanos al me-nos desde 1918, cuando un virusde esa clase saltó de las aves a loshumanos y mató a 50 millones depersonas.

Eso es el doble de las víctimascausadas por la Primera GuerraMundial, que acabó justo ese mis-mo año. La preocupación actualde los epidemiólogos tiene mu-cho que ver con aquella masacregigantesca y olvidada. La denomi-nación de gripe española, por cier-to, es una curiosa injusticia histó-rica con un ángulo sobre la liber-tad de prensa. Los medios de co-municación de los países implica-dos en la Primera Guerra Mun-dial tenían prohibido informar so-

Los mercados conanimales vivos sonfoco de intercambiode agentes infecciosos

La opacidad esun caldo de cultivopara la propagaciónde las epidemias

bre la epidemia para no desmora-lizar a las tropas, y los periódicosespañoles fueron los únicos quehablaron de una de las peores cri-sis sanitarias de la historia regis-trada. En realidad, la gripe espa-ñola surgió en un campamentomilitar de Kansas y se propagó aEuropa con los soldados norte-americanos movilizados para lacontienda. Otro silencio fatal.

Los virus H7 (como el actualH7N9) circulan normalmente enlas aves, como casi todos los virusde la gripe. Algunos de ellos(H7N2, H7N3, H7N7) se habíandetectado antes en brotes huma-nos limitados, pero esta es la pri-mera vez que un virus H7N9 hasaltado a la especie humana, almenos por lo que consta en losregistros de la OMS. Los pacien-tes sufren fiebre alta, tos, dificul-tades respiratorias y una graveneumonia que pone en riesgo suvida.

De momento no está clara laforma de transmisión a las perso-nas, ni por qué los casos han em-pezado a darse ahora pese a queel virus lleva décadas circulandoentre las aves de China. Los estu-dios de la secuencia genética delvirus aislado de las víctimas hu-manas indican, según los científi-cos de la OMS, que sus genes deorigen aviar se han adaptado par-cialmente a los mamíferos.

Hace apenas un año que la mo-dificación en el laboratorio deotro virus aviar, el HSNI, confirióa este agente una alta capacidadde transmisión entre hurones, elmodelo clásico para la investiga-ción sobre la gripe humana. ElH7N9 es otro acertijo alfanuméri-co al que tendremos que acostum-brarnos.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

296614189900034230 €1131 cm2 - 100%

08/04/2013PORTADA1,36

Salut; Sanitat