Guillermo José Aristimuño Instituto de Cardiología de ... · Introducción Los niveles séricos...

Post on 21-Sep-2018

229 views 0 download

Transcript of Guillermo José Aristimuño Instituto de Cardiología de ... · Introducción Los niveles séricos...

Guillermo José Aristimuño

Instituto de Cardiología de Corrientes

Introducción

Los niveles séricos altos o bajos de los electrolitos pueden alterar el ECG.

La aparición de cambios depende de: Rapidez del trastorno

Severidad del trastorno

Presencia de fármacos que potencian o antagonicen el efecto.

Por lo general, no se presentan en forma aislada, asociándose a cambios en el EAB y cambios hemodinámicos.

Trastornos del potasio hiperkalemia

Clasificación

Leve

< 6,5 mEq/L

Moderada

7-8 mEq/L

Severa

8-10 mEq/L

Hiperkalemia

Ondas T: picudas y simétricas de base estrecha principalmente en precordiales.

QT corto.

PR prolongado (puede llegar al BAV).

QRS ensanchado por bloqueo intraventricular.

P aplanada .

Disociación AV-FV- asistolia.

Normal

< 7 mEq/L

8-9 mEq/L

> 10 mEq/L

Cuando se asocia a trastornos del QRS, por lo gral el valor supera 6,5 mEq/L

Hiperkalemia severa > 7,5

Se asocia a trastornos en la onda P, acortamiento

del QT y prolongación de PR y QRS

Hiperkalemia severa 8-10 mEq/L

Trastornos del potasio hipokalemia

Hipokalemia

Leve

3 – 3,5 mEq/L

Moderada

2,5-2,9 mEq/L

Severa

> 2,5 mEq/L

Alteración

electrolítica muy

frecuente

Cambios electrocardiográficos

Ondas T aplanadas o invertidas.

Aparición de onda U de > voltaje que la onda T.

Prolongación del QT.

Descenso del ST.

Pseudoaleteo auricular (T-P-U).

Torsión de punta-TV-FV.

Extrasístoles ventriculares y auriculares.

BAV.

Cambios electrocardiográficos

Aplanamiento

T

Onda U

Depresión

del ST Onda U>T Inversión de

la Onda T

Consideraciones importantes

Los cambios electrocardiográficos en general aparecen cuando el nivel sérico es inferior a 3,2 mEq/L

Se considera significativa una onda U con una amplitud de 1 mm o + que supere la amplitud de la onda T en la misma derivación.

Cuando la FC es rápida la Onda U puede aparecer metida en la T como una melladura.

En resumen…

Trastornos del calcio

Hipocalcemia/Hipercalcemia

•Alargamiento del QT a expensas

del segmento ST

•Disminución de amplitud de la

onda T

•En precordiales incluso inversión

de la Onda T

•Acortamiento del QT por

acortamiento del intervalo ST

•Poca alteración en la onda P y T

•Cuando el trastorno es crónico el

ECG es insensible a los cambios en

Ca+

Los cambios en el QT se producen a expensas del ST y no da la onda T

Hipercalcemia

Hipocalcemia

Trastornos del magnesio

Hipomagnesemia Hipermagnesemia

•Prolongación del QT

•Prolongación del PR y QRS

•Depresión del ST

•P plana

•Prolongación del PR y QT

•Prolongación del QRS

•Onda P plana

•Onda T picuda

•BAV completo