Guia Mercantil III Corregida

Post on 16-Aug-2015

229 views 0 download

description

guia del derecho mercantil UNAM

Transcript of Guia Mercantil III Corregida

1.Concepto de obligacin mercantil-Constituye el vnculo jurdicopor el cual unsujetodebe cumplir frentea otro unaprestacin que tiene carcter mercantil. Vzquez del ercado.!."iferencia entre una obligacin contractual y una obligacin como ttulo de cr#dito- $as obligaciones contractuales se fundan en un acto de voluntad. "%&- '%C(& ) *+'%C(&.- $a obligacin como ttulo de cr#dito es que son los documentos necesarios- "%&,."iferencia entre una obligacin civil y una obligacin mercantil- $as obligaciones mercantiles son generadas por actos de comercio.-$as obligaciones civiles son entre particulares.-.(.plique que es una obligacin a plazo y una obligacin condicional- /on obligaciones a plazo aquellas para cuyo cumplimiento se 0a se1alado un da cierto.- /e llaman obligaciones condicionales aquellas cuya e.istencia o resolucin depende deun acontecimiento futuro e incierto.2.odalidad de la obligacin en la que el deudor 0a pactado cumplir diversas cosas o 0ec0osconjuntamente -+bligaciones conjuntivas3 %rtculo.- 1451 CC65.odalidad de la obligacin en la que eldeudor le corresponde la eleccin de la cosa o0ec0o que 0a de cumplir-+bligacin %lternativa %rtculo.-145, CC67.(n este caso3 el cr#dito o la deuda se consideran divididos en tantas partes como deudoreso acreedores 0aya y cada parte constituye una deuda o un cr#dito distintos unos de otros.- articulo 1482. $a simple mancomunidad de deudores o de acreedores no 0ace que cadauno de los primeros deba cumplir ntegramente la obligacin3 ni da derec0o a cada uno delos segundos para e.igir el total cumplimiento de la misma. +9$:;%C:+*%*C ?luralidad pasiva,.%creedores y deudores-----> ?luralidad mi.ta1@. ACules son las formas de transmisin de las obligacionesB-Cesin de derec0os %rtculo !@!4-!@2@ CC6-Cesin de deudas %rtculo !@21-!@27 CC6-/ubrogacin %rtculo !@28.!@51 CC611. /e da cuando dos personas reCnen la calidad de deudores y acreedores recprocamente ypor su propio derec0o.- %rtculo !182.- $a compensacin1!. /e da cuando las calidades de deudor y acreedor se reCnen en una sola persona.-%rtculo !!@5 CC6 $a e.tincin de la obligacin por confusin 13. mencione los elementos de existencia y requisitos de validez que debe contener uncontrato mercantil. "e acuerdo a la doctrina francesa.(lementos de e.istenciaD Consentimiento E declaracinF e.pedicinF recepcinF. +bjetoE directoF indirecto.(lementos de validezD$icitudD art. 77 C.comercio3art. 18!7 c. civil3art !!!2 c. civil. 6ormaD art. 18,!- 18,- c. civil3 art 78 c. comercioCapacidadD goceF ejercicio.%usencia de vicios.14. Diferencia entre contratos reales, consensuales yformalesContratos reales.- Cuando a los actos jurdicos no les basta el consentimiento si no queforzosamentedebe acompa1arla la entrega de una cosa.Consensuales.- $a ley no e.ige ninguna forma especial para perfeccionarlos3 solo basta con quese e.teriorice la voluntad.6ormales.-($ legislador e.ige alguna forma necesaria para darles validez.15. Porque los contratos mercantiles son siempre onerosos?orque 0ay un intercambio de dinero. $os intereses que inducen la celebracin de estos son denaturaleza privada y su propsito y contenido se caracterizan como actos de comercio3 tal como loindica el artculo 72 del cdigo de comercio.1!. serefiereacualquier actividadqueinvolucreaempresasqueinteract"any#acenne$ocios por medios electr%nicos con clientes entre empresas, incluyendo el pedido y elpa$o.Comercio electrnico.1&. si se presenta, el per'udicado tiene derec#o a ele$ir entre pedir la nulidad del contrato olareducci%nequitativadesuobli$aci%n, m(sel pa$odeloscorrespondientesda)osyper'uicios.$esin. %rt 7 ccdf1*. caracter+sticas de la nulidad absoluta y la nulidad relativa.*ulidad absolutaD art. !!!5 C. civil.D :mprescriptible3 inconformadle3 la presenta cualquiera.*ulidadrelativaD art. !!!7C. civil.D prescriptible3 confirmable3 soloseleconcedealaparteperjudicada. G!!!-F!!-! CC"6H1,. consiste en que un traba'ador se obli$a a prestar sus servicios a un solo empresario.?acto de e.clusividad.-.. /n qu0 casos se da la supletoriedad en los contratos mercantiles(l artculo ! del Cdigo de comercio3 nos indica que a falta de disposiciones en ese ordenamientosern aplicables las reglas de derec0o comCn contenidas en el Cdigo Civil materia federal.-1. 1oncepto de compraventa mercantil .(suncontratoquepermitesatisfacer unaimportantee.igenciaeconmica3 ladeadquirir enpropiedad un bien y la de recibir por el su valor3 es el contrato de mas aplicacin3 a partir de que fesuperado el truque o permuta. --. diferencias entre la compraventa civil y la compraventa mercantil.Compraventacivil.