GUÍA DIDÁCTICA Historia de la Economía en media hora · El mercantilismo El Renacimiento liberó...

Post on 25-Sep-2018

239 views 0 download

Transcript of GUÍA DIDÁCTICA Historia de la Economía en media hora · El mercantilismo El Renacimiento liberó...

                                                                         

 GUÍA  DIDÁCTICA  para  el  cómic  

   

Historia  de  la  Economía  en  ½  hora    

Jose  Sande   Versión  1.  octubre  2014  

FICHA DIDÁCTICA 1. El excedente

La aparición del excedente fue un punto crucial en la evolución económica de la humanidad. Preguntas para el debate:

- ¿Qué revolución económica supuso el Neolítico?

- Explica el círculo virtuoso del comercio y la productividad.

- ¿Qué relación existe entre el excedente y la desigualdad?

- ¿Siempre es mejor la igualdad que la desigualdad? ¿por qué? Material complementario:

- La revolución neolítica. http://ow.ly/CGEcp

- ¿Son malas las desigualdades en una sociedad?. http://ow.ly/CGHbX

FICHA DIDÁCTICA 2. El pueblo púrpura Han pasado más de 4.500 años y todavía perdura la buena fama de los fenicios como comerciantes. Preguntas para el debate:

- ¿Por qué se les llamaba el pueblo púrpura?

- ¿Qué motivó a los fenicio a dedicarse al comercio marítimo?

- ¿Qué inventos idearon para mejorar sus artes comerciales?

- Explica por qué eran tan buenos comerciantes los fenicios. ¿Crees que todavía hoy en día son aplicables sus ideas? ¿por qué?

Material complementario:

- El comercio fenicio. http://ow.ly/CGJ38

- Los fenicios en occidente. http://ow.ly/CGKPR

FICHA DIDÁCTICA 3. La administración del hogar Grecia y Roma fueron dos importantes momentos de la Historia de la Economía. Preguntas para el debate:

- ¿De dónde procede el término Economía?

- ¿Qué quiere decir la frase “Zapatero a tus zapatos”?

- ¿Por qué los romanos crearon un complejo sistema tributario? ¿qué es la presión fiscal? ¿qué significa la frase “El dinero no huele”?

- ¿Por qué el Imperio Romano generó un gran crecimiento

económico?

Material complementario:

- Oikos y Oikonomía. http://ow.ly/CGLNm

- Los impuestos en el Imperio Romano. http://ow.ly/CGMah

FICHA DIDÁCTICA 4. La Edad Media Con la Edad Media desapareció el esclavo pero surgió el siervo feudal. Preguntas para el debate:

- ¿Qué caracterizaba al sistema feudal? ¿te parece mejor que el sistema romano o el griego?

- ¿Por qué existían pocos incentivos a la producción de riqueza?

- ¿Por qué la moneda mala expulsa a la buena?

- ¿Qué importancia económica tuvo la invención del reloj mecánico? Material complementario:

- El feudalismo. http://ow.ly/CGOlq

- Nicolás de Oresme y el primer tratado de Economía. http://ow.ly/CGOzO

FICHA DIDÁCTICA 5. El mercantilismo El Renacimiento liberó a la Economía de las ataduras religiosas y empezó a cobrar protagonismo el estado como agente económico. Preguntas para el debate:

- ¿Por qué nace el estado fiscal? ¿qué impulsó los descubrimientos?

- ¿Cómo surge la primera globalización económica?

- ¿Por qué el comercio es un juego suma cero para los mercantilistas?

- ¿Por qué los descubrimientos desataron la inflación? Valora las consecuencias de la revolución de los precios.

Material complementario:

- Colbert. http://ow.ly/CGRc0

- El mercantilismo. http://ow.ly/CGRMx

- La revolución de los precios. http://ow.ly/CGRqx

 

FICHA DIDÁCTICA 6. La revolución industrial La revolución industrial disparó la productividad por trabajador, despegando la humanidad hacia el bienestar y el progreso. Preguntas para el debate:

- ¿Por qué crees que las prácticas mercantilistas llevaron al mutuo empobrecimiento?

- Describe cuál es el origen del aumento de la productividad en la revolución industrial.

- ¿Qué es el liberalismo económico? ¿qué es la mano invisible? ¿por

qué el comercio ya no es un juego de suma cero?

- ¿Por qué crees que surgen movimientos como los ludistas? ¿ha acabado la máquina con el trabajo del hombre?

Material complementario:

- El liberalismo económico y político. http://ow.ly/CIj9l

- ¿Quiénes eran los ludistas?. http://ow.ly/CIj3D

- El comercio internacional: un juego que no suma cero. http://ow.ly/CIjjk

FICHA DIDÁCTICA 7. El sistema financiero Durante el siglo XVIII nacieron grandes familias de banqueros como los Rothschild. Preguntas para el debate:

- Describe cómo los Rothschild se convirtieron en un poderoso grupo financiero. ¿Es ético utilizar información privilegiada para operar en Bolsa? ¿por qué?

- El hombre más rico del mundo murió en el siglo XIX por un grano

infectado del que hoy se curaría hasta el más pobre. ¿A qué es debido este avance?

- ¿Qué es el patrón oro? ¿qué ventajas e inconvenientes tiene?

- ¿En qué consiste el Estado del bienestar?

Material complementario:

- Ventajas y riesgos del Patrón Oro para la economía española. http://ow.ly/CIkom

- ¿Está muerto el Estado del bienestar?. http://ow.ly/CIkWn

FICHA DIDÁCTICA 8. La gran depresión La Gran Depresión asoló a los EEUU y se trasladó al resto del mundo. Preguntas para el debate:

- Describe qué originó la hiperinflación alemana. ¿Por qué en épocas de crisis suelen surgir más movimientos extremistas?

- ¿Qué es el New Deal? ¿por qué Keynes pensaba que era necesaria la intervención del estado para romper sacar a EEUU de la Gran Depresión?

- ¿Cuál es la diferencia entre una recesión y una depresión

económica? Material complementario:

- La hiperinflación alemana. http://ow.ly/CIs0I - Causas de la inflación. http://ow.ly/Cov8l

- La medición de la inflación: el IPC. http://ow.ly/Covf6

- La crisis económica de 1929: el New Deal. http://ow.ly/CIshH

FICHA DIDÁCTICA 9. La Guerra Fría

Después de la II Guerra Mundial el mundo se dividió en dos bloques en constante fricción. Preguntas para el debate:

- ¿Cuáles fueron las causas económicas de la II Guerra Mundial? ¿qué consecuencias económicas y humanas tuvo esta guerra?

- ¿Cómo se fue articulando la cooperación internacional?

- ¿Por qué crees que fue importante la creación de la Unión Europea desde el punto de vista de preservar la paz?

- Explica la diferencia entre mercado único y unión monetaria.

Material complementario:

- El deseo de estrechar relaciones internacionales. http://ow.ly/CIuGX

- Crecimiento económico y política comercial. http://ow.ly/CIuOG

- Efectos de la integración económica. http://ow.ly/CIuUU

- Europa: una historia fascinante de integración. http://ow.ly/CIvkX

FICHA DIDÁCTICA 10. La globalización

En el siglo XXI “la distancia ha muerto”, transformando economía y sociedad. Preguntas para el debate:

- ¿Qué es la globalización?

- ¿Por qué The Economist manifestó en 1999 que “la distancia ha muerto”? ¿qué consecuencias tiene?

- Describe los tres grandes cambios en la producción y el consumo a

lo largo de la Historia.

- Describe y valora cómo el comercio ha reducido la pobreza.

Material complementario:

- La globalización. http://ow.ly/CID1D

- Las redes globales de producción. http://ow.ly/CIDhe

- Causas de la pobreza. http://ow.ly/CIDNr

- Salir de la pobreza. http://ow.ly/CIDSx