Grupo Nº 4 - Los distintos modelos atómicoss

Post on 14-Jun-2015

1.405 views 0 download

Transcript of Grupo Nº 4 - Los distintos modelos atómicoss

Trabajo Practico Nº2

Tema: Modelos atómicos

Profesora: Mariana Vilosio

Integrantes: Florencia Cagnotti

Lucia Pisano

Carolina Zuchero

Paula Gerbaudo

Gonzalo Maggi

Democrito y Leucipo

• Afirmaban que un trozo de metal pueda dividirse en dos partes y cada una de esta a su vez en dos, hasta llegar a un momento en el cual se obtenía partículas tan diminutas que ya no era posible dividirlas, denominadas átomo. Los átomos no eran todos iguales, se movían en espacios vacíos y se diferenciaban por la forma, medida, peso y la posición.

Joseph John Thomson

• El físico británico realizo experiencias que demostraron la existencia en los átomos de partículas con carga negativa y mas definida llamado electrones.

Modelo de ThomsonModelo de Thomson

• En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en una esfera sólida de carga positiva, como un budín de pasas. Se pensaba que los electrones se distribuían uniformemente alrededor del átomo.

Modelo Atómico

Rayos catódicos

• Thomson realizó una serie de experimentos en tubos de rayos catódicos, que le condujeron al descubrimiento de los electrones. Thomson utilizó el tubo de rayos catódicos en tres diferentes experimentos.

• El modelo de Thomson fue discutido después del experimento de Rutherford, al descubrirse el núcleo, ya que este modelo no puede explicar que el átomo esté formado por un núcleo denso y una parte entorno a él llamada corteza, así que científicos como Ernest Rutherford y Niels Bohr continuaron investigando, y dando teorías sobre los átomos.

Rutherford

Al bombardear una delgada lamina de oro, con partículas de carga positiva observó que:

• La mayor parte de las partículas la atravesaba sin desviarse.

• Una proporción menor de partículas apenas desviaba su trayectoria.

• Muy pocas partículas rebotaban en la lámina de oro y volvían hacia donde fueron emitidas.

La mayor parte del átomo debía estar formada por espacios vacíos y en una zona poseían una porción de materia a la que denominó núcleo atómico, los electrones giraban alrededor de él distribuidos en orbitas

Bohr

• Afirmó que los electrones giraban alrededor del núcleo en forma circulares y con un nivel de energía característico. Cuanto más alejada de núcleo estuviera la orbita, mayor sería el nivel de energía, cada órbita admitía un número máximo de electrones. Descubrió que la energía emitida no podía ser de cualquier magnitud, se trataba de múltiplos de una cantidad determinada de energía, a la que llamó cuanto

Modelos de Rutherford y Bohr:

Descubrimiento del Neutrón

• En 1932 el físico Chadwick descubrió la tercera partícula, partículas sin carga, con masa similar al protón al que denominó neutrón.

Modelo atómico actual

Según este modelo, los electrones no se distribuyen en orbitas sino en zonas denominadas orbitales atómicos, la probabilidad de encontrar electrones es máxima. Los electrones no tenían trayectoria fijas alrededor del núcleo sino que los “envuelve” formando una nube difusa de carga negativa.

Configuración electrónica

• Cada nivel de elegía se denomina con un numero. Cada nivel de energía es la región de la nube electrónica donde se encuentran los electrones más lejos del núcleo se encuentran más energía tendrían.

Cada nivel de energía contiene subniveles (s, p, d, r) y acepta como máximo un cierto número de electrones

Video:

• http://www.youtube.com/watch?v=lv0_OYKdmdw&feature=related

(MODELOS atómicos)