Grupo # 3 de ginecologia

Post on 24-Jul-2015

1.283 views 0 download

Transcript of Grupo # 3 de ginecologia

GRUPO # 3UNIVERSIDAD METROPOLITANA

MEDICINA XI -A

GINECOLOGICAPLACENTA

GINECOLOGIA GRUPO # 3

PLACENTA

MORFOLOGIA DE LA PLACENTA

Tres capas de tejido fetal:

Trofoblasto Tejido conectivo extraembrionario Endotelio capilar

TROFOBLASTOCapa externa Capa interna

Sincitiotrofoblasto Citotrofoblasto

Producen hormonas

Proteicas Esteroides

Segrega factor de liberación hormonal

GINECOLOGIA GRUPO # 3

PLACENTA

SINCITIOTROFOBLASTO

Contiene estructura citoplasmática necesarios para la síntesis proteicas tales como.

Retículo endoplasmatico

Complejo de golji

Mitocondrias

GINECOLOGIA GRUPO # 3

PLACENTA

PLACENTA COMO ORGANO ENDOCRINO

Asume una función importante para el mantenimiento del embarazo alrededor de la 5ª semana.

la placenta produce hormonas hipofitrofica..

Las hormonas producidas por la placenta ingresan a la circulación materna y fetal.

GINECOLOGIA GRUPO # 3

PLACENTA

COMPUESTOS PRODUCIDOS POR LA PLACENTA

ESTEROIDES HORMONAS PROTEICAS NEUROHORMONAS

ProgesteronaEstradiolEstronaestriol

CITOQUINAS ENZIMAS

FACTORES DE

CRECIMIENTO

OxitocinasaDiamino-oxidasaFosfatasa alcalinaMonodesyonidasaHidroxilasa 1 alfa

ITL 1 Y 2FNTInterferonasFEC

Gonadotropina corionicaLactogeno placentarioCorticotropinaFolículo estimulanterelaxina

L. GonadotropinaL. CorticotropinaL. Tirotropinasomatostatina

GINECOLOGIA GRUPO # 3

PLACENTA FETOC. MATERNO

Colesterol

Pregnenolona

Colesterol

Pregnenolona

Progesterona Sulfato de deshidroepiandorsterona

LDL-Colesterol

Pregnenolona

Sulfato de deshidroepiandorsterona

ESTRONA - ESTRADIOL

Deshidroepiandrosterona

Androstenediona-Testosterona

Sulfato de 16-

hidroxideshidroepiandorsterona16-hidroxideshidroepiandorsterona

16-hidroxiandrostenediona

ESTRIOL

GINECOLOGIA GRUPO # 3

GONADOTROPINA CORIONICA HUMANAHCG

La síntesis esta controlada por el factor liberador de gonadotropina

Un amuneto en la producción de HCG

Estimulación beta adrenérgica y de cortisol

HCG es producida en los blastocitos, esta alcanza los niveles mas altos en la 10 semanas.

Juega un papel importante en el mantenimiento del cuerpo luteo

GINECOLOGIA GRUPO # 3

HCG también estimula la síntesis de los siguites esteroides:

Transforma el colesterol en pregnolenona y P

Hidroxilacion de esteroides precursores por la placenta

Sintesis de deshidroepiandrosterona por la suparenal fetal

Secrecion de testosterona por los testiculos fetales

GINECOLOGIA GRUPO # 3

LACTOGENO PLACENTARIO

Aumento de la concentración plasmática de ácidos grasos libres

Disminuye la sensibilidad a insulina endógena y exógena

Administra un flujo constante de glucosa materno – fetal

Aumento del flujo de aminoácidos al feto

PRL Y HPL preparan la glándula mamaria para la lactancia

Su vida media es corta

FUNCION

GINECOLOGIA GRUPO # 3

CORTICOTROPINA

PROOPIOMELANOCORTINA

Placenta

CORTICOTROPINA

Es regulada

HORMONA LIBERADORA DE CORTICOTROPINA

En la se mana 12 y 34 de la gestacion los niveles de la ACTH son de 241 pg/ml

ACTH estimula los estrógenos y la progesterona en la placenta

Los niveles de cortisol se encuentran elevados en el embarazo

GINECOLOGIA GRUPO # 3

TIROTROPONINA CORIONICA

Esta constituida por una glucoproteina

La TCH aumenta 7 ng/ml al comienzo del embarazo a 30ng/ml en el tercer trimestre

RELAXINA

Se le atribuye un papel en la ruptura de las membranas fetales

HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE CORIONICA

GINECOLOGIA GRUPO # 3

HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROPINA(GnRH)

Estimula la producción HCG

(GnRH)

Estimulada por:

AMPc Calcio Activina Epinefrina Péptido vasoinhibidor

La Disminuye:

Inhibina Progesterona Opiaceos

GINECOLOGIA GRUPO # 3

HORMONA LIBERADORA DE CORTICOTROPINA

(CRH)

Esta hormona se localiza en el citotrofoblasto

La CRH estimula la liberación de corticotropina y beta endorfinas

Estimula la liberación de CRH

Prostaglandinas Acetilcolina Norepinefrina Angiotensina II Arginina

GINECOLOGIA GRUPO # 3

ENZIMAS

La oxitocinasa sérica esta baja en la placenta con mola hidatiforme

Niveles bajos de fosfatasa alcalina se encuentran en mujeres con desnutrición.

TIROXINA

TRIYODOTIRONINA

Monodesyodacion la cual se lleva a cabo en:

*Hígado * Cerebro*Riñón * Hipófisis*Corazón

La `placenta es capas de monodesyodar la tiroxina

Los requerimientos de calcio aumentan durante el embarazo

GINECOLOGIA GRUPO # 3

DESARROLLO Y CRECIMIENTOFETAL

Diferenciación

Crecimiento rápido

Crecimiento lento

Durante esta época existen 3 fases:

La vida intrauterina es la etapa mas importante en el desarrollo del ser humano.

GINECOLOGIA GRUPO # 3

DESARROLLO Y CRECIMIENTOFETAL

Diferenciación

Crecimiento rápido

Crecimiento lento

Se extiende desde la fertilización hasta la semana 11.

El disco embrionario se forma hacia la 3 semana.

Organogénesis, esta fase finaliza a las 28 semanas, cuando el feto pesa 1000gm

Comienza a la semana 29, se conoce como periodo fetal, durante este tiempo crece y maduran los órganos.

GINECOLOGIA GRUPO # 3

Primer mes

Posición de flexión y se toca el talón y la cabeza.

Longitud de 5 a 8 mm

Se inicia el desarrollo de las extremidades y la boca.

GINECOLOGIA GRUPO # 3

Segundo mes

Hay un predominio de la región cefálica sobre las extremidades.

Alcanza una longitud de 3 cm.

Se aprecia la formación completa de los dedos.

Aparecen las orejas, la nariz y los ojos.

GINECOLOGIA GRUPO # 3

Tercer mes

Longitud de 7 a 9 cm

Peso de 20 gm

Se aprecia la separación de los dedos.

Se forma el cordón umbilical

Se determina el sexo

GINECOLOGIA GRUPO # 3

Cuarto mes

Longitud de 16 cm

Peso de 100 a 120 gm

Aparece lanugo

Movimientos fetales

Se diferencian órganos genitales.

GINECOLOGIA GRUPO # 3

Quinto mes

Longitud de 25 cm

Pesa 250 a 300 gm

Aparece el unto sebáceo

Empieza a salir pelo

Los movimientos y latidos cardiacos se hacen mas frecuentes y de mayor intensidad.

GINECOLOGIA GRUPO # 3

Sexto mes

Longitud de 30cm

Pesa de 500 a 600 gm

Es capaz de respirar si nace en este momento

Se separan los parpados

se observan movimientos respiratorios

GINECOLOGIA GRUPO # 3

Séptimo mes

Peso de 1000 gm.

Longitud de 36 cm.

Vermix caseoso esta presente.

El llanto es débil. Movimientos bruscos.

GINECOLOGIA GRUPO # 3

Octavo mes

Longitud de 40 a 42 cm

Peso de 1500 a 1700 gm

Se pierde el lanugo y aumenta el tejido adiposo.

Piel es rosada y arrugada

Uñas bien formadas

GINECOLOGIA GRUPO # 3

Noveno mes

Tiene una longitud de 45 cm.

Pesa 2500 gm.

Desaparece el lanugo

GINECOLOGIA GRUPO # 3

Decimo mes

Longitud 48 a 50 cm

Peso de 3000 gm

Listo para enfrentar la vida extrauterina.

GINECOLOGIA GRUPO # 3

IMPORTANCIA DE LA CABEZA FETAL

La cabeza es la estructura mas dura del feto ,y es muy importante por la frecuencia que se presenta en el mecanismo del parto.

En la cabeza es necesario tener los siguientes datos

HUESOS

SUTURAS

FONTANELAS

CIRCUNFERENCIAS

DIAMETRO

GINECOLOGIA GRUPO # 3Embriologia de Lagman

HUESOS

GINECOLOGIA GRUPO # 3Embriologia de Moore

GINECOLOGIA GRUPO # 3Ginecologia de botero

GINECOLOGIA GRUPO # 3

GINECOLOGIA GRUPO # 3

Diámetros cm Perímetros cm

Subooccípito bregmático (SOB)Del occipucio al centro de la fontanela mayor

9.5 Suboccípito bregmático 32

Occípito frontal (OF)De la glabela (raíz de la nariz) al punto mas distante del occipital

12 Occípito frontal 34

Sincipito mentonianos (SinM)Desde el mentón al punto situado en el medio de la sutura sagital

13.5 Sinicípito mentoniano 36

Submento bregmático (SMB)Desde la unión del submentón con el cuello hasta el centro de la fontanela mayor o brgmática

9.5 Submento bregmático 32

Suboccípito frontal (SOF)Desde el occipucio a la parte mas saliente de la frente

10.5 Suboccípito frontal 33

Diámetros anteroposteriores y Perímetros de la cabeza

ANTROPOMETRIA

GINECOLOGIA GRUPO # 3

LIQUIDO AMNIOTICO

ORIGEN

El LA se origina en lugares diferentes de acuerdo con la edad gestacional.

Se considera que las principales vías son:

Trasudado de suero materno atreves de las membranas

Directamente de la orina fetal

Trasudado atreves del cordón umbilical

Derivado del árbol traqueobronquial y de la piel fetal

GINECOLOGIA GRUPO # 3

LIQUIDO AMNIOTICO

FUNCION

Facilita el crecimiento y desarrollo fetal

Permite y facilita los movimientos fetales

Controla la temperatura

Impide la adherencia del amnios

Aisla al feto de los golpes que pueda sufrir

Las principales funciones que se atribuyen al LA son:

GINECOLOGIA GRUPO # 3

LIQUIDO AMNIOTICO

VOLUMEN

El volumen del LA tiene un aumento progresivo hasta la semana 38, cuando sufre una disminución.

Semana de embarazo Cantidad en ml

61215283840

550

125-1503501000800

Cantidad del Líquido amniótico

GINECOLOGIA GRUPO # 3

LIQUIDO AMNIOTICO

POLIHIDRAMNIOS

Acumulación patológica de liquido amniótico superior a 2.000 mililitros o ILA > 25 cm.

GINECOLOGIA GRUPO # 3

SE CONSIDERA IDIOPATICO.

MALFORMACIONES ESTRUCTURALES FETALES

Anomalías del SNC (Anencefalia)

Deterioro de la deglución fetal.

Trasudación de membranas meníngeas expuestas.

Obstrucciones del tracto GI .

Disminución de la reabsorción.

Defectos de pared abdominal.

GINECOLOGIA GRUPO # 3

ALTERACIONES CROMOSÓMICAS Y GENÉTICAS.

Trisomia 13, 18 y 21.

Trastornos neuromusculares

Diabetes Mellitus.

OTRAS CAUSAS.

Infecciosas.

Isoinmunización.

Hidrops fetal.

Embarazo múltiple.

GINECOLOGIA GRUPO # 3

DIAGNOSTICO DE POLIHIDRAMNIOS

Altura uterina mayor que la correspondiente para la edad gestacional.

Dificultad para definir partes fetales.

Latidos cardíacos fetales apagados o ausentes aún con feto vivo.

CLÍNICO

GINECOLOGIA GRUPO # 3

OLIGOHIDRAMNIOS

LIQUIDO AMNIOTICO

Disminución del líquido amniótico, índice del liquido amniótico es menor de 5 cm.

CAUSAS DE OLIGOHIDRAMNIOS

Causas Placentarias

Desprendimiento placentario

Síndrome de banda amniótica

Rotura de membranas

Causas Fetales.

Malformaciones congénitas

Genito -urinarias

Muerte fetal.

Embarazo prolongado.

GINECOLOGIA GRUPO # 3

Causas Maternas.

Insuficiencia útero-placentaria

Hipertensión

Preeclampsia

Fármacos.

Inhibidores de la prostaglandinas sintetasa (indometacina)

Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina

CAUSAS DE OLIGOHIDRAMNIOS

GINECOLOGIA GRUPO # 3

Altura uterina menor a la esperada para edad gestacional.

Facilidad para palpar las partes fetales.

ILA < a 5 cm en Ecografía.

Monitoreo Fetal.

Ecografía.

Doppler.

DIAGNOSTICO DE OLIGOHIDRAMNIOS

GINECOLOGIA GRUPO # 3

LIQUIDO AMNIOTICO

COMPOSICIONEl LA sufre variaciones en su composición de acuerdo con la edad gestacional.

El 98% es agua y el 2% restantes los constituyen elementos sólidos.

Compuestos orgánicos Compuestos inorgánicos

Electrolitos PH PO2

PC02

CarbohidratosAminoacidosProteínasLípidosCreatininaAcido uricourea

HormonasEnzimaspigmentosvitaminasCelulas

GINECOLOGIA GRUPO # 3

LIQUIDO AMNIOTICO

CARBOHIDRATOS Glucosa (15mg/100ml)

En el embarazo prolongado la concentración y en diabéticas las cifras se 6 veces mas.

Acido láctico y piruvato se aumentan cuando hay sufrimiento fetal.

LIPIDOS (60mg/100ml)

La mitad de los lípidos son ácidos grasos y la otra mitad lecitina.

El acido palmítico se usa como indicador del estado pulmonar fetal.

GINECOLOGIA GRUPO # 3

PROTEINA

LIQUIDO AMNIOTICO

(0.149-0710 gm/100ml)

60 % es albumina y el resto globulina.

Las proteínas disminuyen cuando progresa la gestación.

Se aumenta en casos de isoinmunizacion.

AMINOACIODOS

Los principales aminoácidos son: alanina,glutamina,glicina,prolina.

En casos de fenilcetonuria se aumenta la serina.

(1,1 y 1,3 µ moles/10 ml )

GINECOLOGIA GRUPO # 3

LIQUIDO AMNIOTICO

VITAMINAS

Se encuentra vitamina A, B1 y C

ELECTROLITOS Na

Cl

K

P

Mg

127 mEq

109 mEq

2 mEq

2 mEq

2 mEq

El pH varia influenciadas por la orina fetal. (7.04 – 7.11)

PO2:11-12.6 mmHgPCO2:44.0-57.6 mmHg

GINECOLOGIA GRUPO # 3

GINECOLOGIA GRUPO # 3

Final vida uterina hasta los 8 añosMadurez anatomicaIntercambio gases

Glandular

Canalicular

Sacularterminal

Alveolar Cuarta semana con el surco laringotraqueal y las yemas

pulmonaresFASES

Cuarta semana con el surco laringotraqueal y las yemas

pulmonaresFASES

Semana 17 a 25Canalizaciòn de las vias aereas

Glandulas mucosas

Semana 25 al nacimientoAlveolos primariosDiferenciacion celular

4 a 16 semanasRamificaciòn del arbol

bronquialFormaciòn de vasos sanguineos,sacosPleurales,cartilago

bronquial

APARATO RESPIRATORIO

GINECOLOGIA GRUPO # 3

• Escamosa

• Contacto intimo con celulas del endotelio

• Realiza intercambio gaseoso

CELULAS

Neumocito

Tipo 1

• Inclusiones lamelares se almacena el surfactante

• Sintetisa,secreta y almacena surfactante

• Poliferan y remodelan epitelio

Neumocito

Tipo 2

Contiene 40 tipo de celulas diferente .

GINECOLOGIA GRUPO # 3

PROTEINAS

Cromosoma 10• Aumenta actividad

biofisica del surfactante

• Aumenta recaptaciòn por

endocitosis

• Activa macrogafos alveolares.

Cromosoma 2

• Asociada a los fosfolipidos en

presencia de calcio y proteina A

• Aumenta la recaptacion de las

vesiculas

Cromosoma 8

• Mas hidrofobica

• Aumenta la absorcion de los

fosfolipidos

• Confiere propiedades de

surfatante.

TIPO B TIPO CTIPO A

GINECOLOGIA GRUPO # 3

MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS

Semana 12 con una frecuencia de 50 -60por minuto

Regular y paradojico abdomen hacia delante y torax hacia atràs

Suave regular ambas paredes se mueben conjuntamente

GINECOLOGIA GRUPO # 3

Son sensibles a :HipoxiaHipoglicemia Narcóticos y desnutrición

Disminuyen o cesan 24 o 36 horas antes del inicio de parto

GINECOLOGIA GRUPO # 3

APARATO CIRCULATORIO

Alcanza su forma final entre la 8ª Y la 12ª semana de gestación.

La sangre que se oxigena en la placenta llega al feto por la vena umbilical.

sO2: 80%pCO2 disminuidopH normal

GINECOLOGIA GRUPO # 3

APARATO CIRCULATORIO

Por la vena umbilical se dirige al hígado y al vena cava inferior.

La corriente de la vena cava se divide en 2 a nivel del septum interauricular.

Torrente mayor

Torrente menor

GINECOLOGIA GRUPO # 3

GINECOLOGIA GRUPO # 3

APARATO CIRCULATORIO

Al cerrarse los vasos umbilicales aumenta la RVP.

Baja la presión del lado derecho del corazón y aumenta del lado izquierdo. Hace que se cierre el foramen oval.

Las arterias umbilicales se contraen y se convierte en ligamento hipogástrico.

GINECOLOGIA GRUPO # 3

APARATO DIGESTIVO

Desde la semana 12 de gestación se han evidenciado movimientos de deglución.

A las 23 semanas el feto deglute LA a una velocidad de 5 ml/kg/hora.

En el feto a termino es de 500 ml/dia.

El estomago se empieza a formar desde la cuarta semana

GINECOLOGIA GRUPO # 3

APARATO DIGESTIVO

La bilis empieza a formar desde las 12 semanas.

El meconio es el contenido intestinal y su cantidad es de 60 a 200 gr.

Desde el segundo trimestre de vida intrauterina se encuentran enzimas digestivas tales como:

ReninaPepsinaTripsina

La función pancreática esta desarrollada desde las 32 semanas.

GINECOLOGIA GRUPO # 3

TIROIDES

La glándula se origina a la tercera semana como un divertículo del piso faríngeo.

Tiroxina (T4)

Hormona tiroestimulante (TSH)

Hormona liberadora de tiroxina (TLH)

La elevación de la TSH se a tribuye a la maduración del eje hipotálamo – hipófisis.

GINECOLOGIA GRUPO # 3

SISTEMA HEMATOPOYETICO

En la Sem 10 el hígado asume el papel principal.

Gradualmente el bazo y la medula ósea.

Sem. 28 eritropoyesis en medula ósea.

Primeras células sanguíneas: eritrocitos

GINECOLOGIA GRUPO # 3

GINECOLOGIA GRUPO # 3

HIGADO

A partir de la 4 semana el higado desempeña un papel hemoformador.

Desde la semana 16 se acumula glicógeno hasta la semana 40.se almacena también vitamina A y D.

Entre la 16 y 20 semanas se encuentra biliverdina en el LA.

La bilirrubina no es conjugada fácilmente a glucuronato por deficiencia de la enzima glucuronil transferasa .

GINECOLOGIA GRUPO # 3

SISTEMA URINARIO

4 sem: mesonefros

Glomérulos 820000 en sem 26

Sem 12 filtración glomerular; reabsorción de sodio, cloro y agua; formación de orina.

Producción de orina 750 ml

GINECOLOGIA GRUPO # 3

SISTEMA NERVIOSO

Formación en 3 sem.

Surco neural

Cerebro y medula

8 sem: actividad eléctrica del cerebro fetal

Sem 10 – 20: patrones motores básicos

glucosa: 5.74± 0.65 mg/100 g/min

Oxigeno: 2.48± 0.22 mg/100g/min

GINECOLOGIA GRUPO # 3

SISTEMA ENDOCRINO

Hipotálamo-Hipófisis: 8 sem

Tiroides: 4 sem, función mínima hasta las 20 sem.ParatiroidesPáncreas: Islotes de Langerhans a las 12 sem.

GINECOLOGIA GRUPO # 3

GINECOLOGIA GRUPO # 3