Grupo 3 aparato digestivo

Post on 10-Aug-2015

400 views 0 download

Transcript of Grupo 3 aparato digestivo

TEMA:APARATO DIGESTIVO

MORFOFISIOLOGIA #2GRUPO # 3

INTEGRANTES:FLOR VELASCO

VERONICA HERRERA BERTHA TENE LUCIA NUÑEZ

DIGNA TORRES Docente: Dra LENNY MARISCAL

ORGANIZACIÓNY FUNCION DEL

APARATO DIGESTIVO

La función del aparato digestivo; es la transferencia de nutrientes del medio externo al medio interno, con el objeto de que las células del organismo dispongan de moléculas que permitan su mantenimiento metabólico y su restauración.

Es un sistema excretor, ya que la mayoría de los productos que salen del mismo, las heces, corresponde a material no absorbido, a bacterias y a células degradadas delpropio aparato digestivo.

ORGANOS DEL APARATO

DIGESTIVO

Boca

Faringe

Esófago

Estômago

Esfinteres

Cardias Piloro

Intestino delgado

Duodeno

Yeyuno

Íleon

Intestino grueso

Ciego

Apêndice vermiforme

Colón ascendente

Colón transverso

Colón descendente

Colón pélvico

Recto

Ano

Esfíncter del. ano interno

Esfíncter anal externo

• Es un tubo de 11 metros de largo, desde la boca hasta el ano.• Cavidad bucal• Esófago• Estómago• Intestino delgado• Intestino Grueso

• Glándulas anexas• Glándulas salivales• Hígado• Páncreas• Glándulas gástricas• Glándulas intestinales

• Boca, o cavidad oral es la vía de entrada o ingestión de los alimentos.•Lengua•Dientes•Glándulas salivales• Istmo de las fauces•Amígdala

• Estómago, punto inicial de los procesos de digestión• Intestino delgado, lugar de continuación de los

procesos digestivos, pero de forma más principal de los procesos de absorción.• Intestino grueso, zona final de ajuste de los procesos

de absorción .El duodeno, es el que forma parte del intestino

delgado, mide unos 25-30 cm de longitud; el intestino delgado consta de una parte próxima o yeyuno y una distal o íleon; el límite entre las dos porciones no es muy aparente.

El duodeno se une al yeyuno después de los 30 cm a partir del píloro.

Etapas del proceso digestivo

• Ingestión: Los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la saliva. BOCA-LENGUA-DIENTES.

• Deglución: El alimento luego de ser masticado pasa a la faringe en forma de bolo alimenticio. FARINGE-ESOFAGO

• Digestión: Las enzimas de los jugos descomponen los nutrientes en moléculas más sencillas. ESTOMAGO-HIGADO-PANCREAS

• Absorción: Las moléculas sencillas atraviesan las paredes del tubo y son transportadas por la sangre. INTESTINO DELGADO

• Asimilación: Las células utilizan los nutrientes para obtener energía o fabricar nuevas moléculas. INTESTINO DELGADO

• Defecación: Las sustancias no digeridas o no absorbidas son eliminadas por el ano. INTESTINO GRUESO-ANO

PERITONEO

El peritoneo ; es una membrana serosa (llamada así porque cubre cavidades interiores del cuerpo humano), fuerte y resistente, que tapiza las paredes de la cavidad abdominal y forma pliegues (los mesos, los epiplones y los ligamentos).

• Está en contacto, por un lado, con la cara interna de la cavidad abdominal y, por el otro, con la cara externa de los órganos.

Membrana que cubre la

cavidad abdominal.

Estructuras del peritoneo• La capa exterior, llamada peritoneo parietal,

está adherida a la pared abdominal .• La capa interior, llamada peritoneo visceral,

envuelve los órganos situados dentro de la cavidad abdominal.• El espacio entre ambas capas contiene una

pequeña cantidad de fluido lubricante (alrededor de 50 ml) que permite a ambas capas deslizarse entre sí y facilitar el movimiento de las vísceras.

• Esta cavidad peritoneal está cerrada en el hombre y abierta en la mujer al nivel delpabellón de la trompa de Falopio y del ovario.• Las estructuras del abdomen están

clasificadas como vísceras intraperitoneales y extraperitoneales.• Sus estructuras son: el estómago, el hígado, la

porción superior del duodeno, el yeyuno, el íleon, el apéndice, el bazo, el colon transversal, el colon sigmoide, y en las mujeres: el útero y las trompas de Falopio.

• Propiedades del peritoneo:• Propiedades mecánicas: ya que sirve como sostén

para los órganos ubicados en la cavidad abdominal y permite su movimiento interior.• Propiedades hemodinámicas: que tiene relación

con el flujo sanguíneo y los mecanismos circulatorios en el sistema vascular.• Propiedades protectoras: sirviendo como barrera

defensiva frente a microorganismo y partículas inertes, para los órganos que cubre.• Propiedades de aislante térmico: mantiene la

temperatura de los órganos que cubre.

Propiedades de intercambio: al ser semipermeable permite el paso de moléculas de pequeño tamaño, lo cual permite aplicar hoy en día la técnica de la Diálisis peritoneal.

Diálisis peritoneal:

La diálisis peritoneal consiste en introducir un tubo en la cavidad del peritoneo con una solución especial. Esta solución se deja dentro del peritoneo durante un rato para que absorba los productos de desecho y después se extrae a través del mismo tubo.

GLANDULAS ANEXAS

GLANDULAS ANEXAS Son organos que segregan liquidos digestivos capaces de transformar los alimentos para facilitar su digestion ; estan conformados por los siguientes:

•Glandulas salivales .•Higado .•Pancreas.

Glándulas salivales

Parótidas: Bajo la oreja. produce la secreción serosa

Submaxilares: se encuentra bajo la membrana mucosa del piso de la boca, produce secreción mucosa

Sublinguales:Está situada bajo el maxilar inferior,produce la secrecion mixta.

Glándulas salivales

Saliva:se compone de un 99,5% de agua y un 5% son los componentes inorgánicos (fosfatos, bicarbonatos, flúor, calcio, sodio, potasio).

Funciones de la saliva:•Digestiva: humedece, amasa, ablanda el

alimento para ser ingerido.

Inicia la digestión de almidones en la boca

Humedece las mucosas, permitiendo el habla.• Protectora: disuelve y lava el material

residual, previniendo de caries y de halitosis.•Amortiguadora: en cuanto a cambios de pH

y de temperatura.

El hígado• Glándula más grande

del organismo• Peso 1,5 kg (sin sangre)• Color rojo oscuro• Consistencia blanda• Dividido en 4 lóbulos:• Izquierdo• Derecho• Caudado• Cuadrado

• Recibe sangre de la vena porta, procedente del intestino (aporta nutrientes).• Recibe sangre de la

arteria hepática (aporta oxígeno)• Las venas de los

lobulillos confluyen en la vena hepática, que lleva sangre a la cava inferior.

FUNCIONES• Secreción de bilis• Metabolismo de los glúcidos (glucólisis, glucogenólisis y

gluconeogénesis)• Metabolismo de los lípidos (síntesis de colesterol y lipoproteínas)• Metabolismo de proteínas• Eliminación de toxinas y hormonas• Síntesis de factores de coagulación• Depósito de muchas sustancias (hierro, vitaminas, …)• Eliminación de eritrocitos envejecidos por las células de Kupffer• Activación de vitamina D• Formación y excreción de bilirrubina por degradación de la

hemoglobina

El páncreas

Páncreas• Órgano de forma cónica, de unos 25 cm de longitud y 5 de grosor.• Glándula mixta: los

islotes de Langerhans segregan insulina y glucagón, que regulan el metabolismo de los glúcidos.• Como glándula exocrina

fabrica jugo pancreático

El jugo pancreático• Contiene enzimas: amilasa

pancreática, lipasa pancreática, tripsina, quimotripsina, peptidasa, nucleasas pancreáticas y bicarbonato.

• Llega al duodeno a través del conducto de Wirsung, que se une al colédoco y desemboca en la ampolla de Vater

• Existe también un conducto accesorio

FUNCION

GASTROINTESTINAL

• Las funciones motoras del tubo digestivo se realizan por las distintas capas de músculo liso.

La pared intestinal está compuesta, de fuera adentro, por las siguientes capas:

SerosaCapa muscular longitudinalCapa muscular circularSubmucosaMucosa

• Mucosa: Epitelio, lámina propia (tejido conectivo) y muscularis mucosa (fibras musculares lisas en pequeña cantidad)• Submucosa: Tejido

conectivo donde transitan vasos sanguíneos y linfáticos, se sitúan una gran cantidad de glándulas y un conjunto de neuronas que forman un plexo de Meissner.

•Muscular; Fibras musculares lisas, que forman una capa circular interna y una capa longitudinal externa.• Serosa o adventicia, es

un tejido conectivo fibroso o peritoneo en la cavidad abdominal

•Además, la zona profunda de la mucosa contiene fibras dispersas de músculo liso, la muscularis mucosae.

Características específicas del musculo liso gastrointestinal

• Las fibras lisas de los músculos longitudinales y circulares están conectadas eléctricamente por uniones intercelulares comunicantes que permiten a los iones pasar de una célula a otra.•Cada capa celular funciona como un

sincitio, es decir cuando en algún punto de la masa muscular aparece un potencial de acción.

El nivel básico del potencial de reposo de la membrana del músculo liso gastrointestinal puede aumentar o disminuir.

El potencial de reposo de la membrana tiene un valor medio de unos -56 milivoltios.

Los factores que despolarizan la membrana son:

• La distención del músculo• La estimulación con acetilcolina• La estimulación por los nervios

parasimpáticos que segregan acetilcolina en sus terminaciones• La estimulación por hormonas

gastrointestinales.

Los factores que hiperpolarizan la membrana son:

•El efecto de la noradrenalina o la adrenalina sobre la membrana muscular.•El estímulo de los nervios simpáticos que segregan acetilcolina en sus terminaciones.

FUNCION

SECRETORA DEL

APARATO DIGESTIVO

• SECRECION GASTRICA:

Es el reservorio para alimentos ingeridos, enviando pequeñas cantidades de material al duodeno, en función de lo que éste pueda ir procesando, mezclar los alimentos con los jugos gástricos digerir algunos determinados principios inmediatos que son:

• Factor intrínseco: es indispensable para la absorción de la vitamina (B12)

•Células G: productoras de una hormona denominada gastrina

Control de la secreción gástrica:

• Control nervioso: tiene una serie de fases.• Psíquica: es una fase condicionada, la cual consiste en que el

pensamiento en comida, visión, olor mediante unas vías de asociación cerebrales, en las cuales se envía información al bulbo raquídeo y mediado por el parasimpático o vago se producirá la secreción del jugo gástrico

• Cefálica: la presencia de alimentos en la boca, estimula los receptores y por medio de los nervios gustativos se informa al bulbo raquídeo, y gracias al parasimpático se produce la secreción gástrica.

Control hormonal: tiene dos fases:• Gástrica: cuando en el estómago existe cantidades elevados

de aminoácidos, péptidos de los alimentos, éstos estimulan a las células G, las cuales producen gastrina, liberándola a la sangre, circulando a través de ella y regresando al estómago.

• Intestinal: cuando el material del duodeno (quimo) es ácido, se producirán unas hormonas (secretina, péptido inhibitorio gástrico -GIP-) las cuales pasarán a la sangre, circulando y dirigiéndose hacia en estómago; sus células diana serán las células G, produciendo la inhibición de la gastrina y descendiendo el pH, de esta forma se protegerá al duodeno.

•SECRECIÓN PANCREÁTICA

•El páncreas en un órgano doble, tiene una función exocrina, para la producción de enzimas para digerir procesos inmediatos; y una función endocrina, encargada de la producción de hormonas.

•Células beta: productoras de insulina•Células alfa: productoras de glucagón•Células gamma: productoras de

somastostatina, éstas tienen que ver con la regulación de los hidratos de carbono en el organismo.• El resto del páncreas es exocrino, produce

una secreción diaria de un 1,5 litro de jugo pancreático.

SECRECIÓN PANCREÁTICA:• Nerviosa: tenemos dos fases: • Psíquica:•Cefálica:•Hormonal: cuando llega un quimo ácido,

éste produce la estimulación de la secretina, producida en el duodeno, actuará sobre el páncreas y producirá un jugo pancreático con una elevada presencia de bicarbonatos.

SECRECIÓN BILIAR• La bilis se forma en lo

hepatocitos (células del hígado) y se almacena en la vesícula biliar. La cantidad diaria de bilis, oscila entre ½ litro y 1 litro. Está compuesta por un líquido acuoso rico en bicarbonatos, además posee ácidos biliares, ácidos cólicos y dexosicolico, también posee colesterol y bilirrubina

• Control del vaciamiento de la vesícula biliar:• Nerviosa:• Psíquica:• Cefálicas: vías anatómicas, productoras de la

contracción de la vesícula biliar y de la relajación del esfínter de Oddi.• Hormonal: cuando el contenido es graso, se

libera colescitostina, y sobre la vesícula producen contracción y relajación del esfínter de Oddi

BIBLIAGRAFIA

• LIBRO; Enciclopedia anatómica del cuerpo humano.• www.medlineplus.gov/spanish.• www.fda.gov/oc/spanish/default.htm). • http://es.wikipedia.org/wiki/Peritoneo• http://www.paidotribo.com/pdfs/849/849.0.pdf• http://www.mailxmail.com/curso/vida/anatomia-aparato-digestivo/

capitulo8.htm• www.profesorenlinea.cl. Registro Nº 188.540• http://www.hojiblancaycordoliva.com• Salud.JustAnswer.es • www.laverdadnsel.com• www.induservicesecuador.com