Gridcomputing

Post on 10-Jun-2015

982 views 0 download

Transcript of Gridcomputing

GRIP COMPUTING(MALLA DE ORDENADORES)

Oscar Rojas

Santiago

Jhon Alexander

Historia La idea de la computación Grid se originó con Ian

Foster, Carl Kesselman y Steve Tuecke en 1998.

Grid Computing

Concepto El concepto principal de Grid Computing es el de compartir potencia computacional. La tecnología que hace esto posible se llama Grid Computing

(malla de ordenadores) y se basa en el aprovechamiento de los ciclos de procesamiento no utilizados por los millones de ordenadores conectados a la Red.

Características Generales

Capacidad De Balanceo De Sistemas

Alta Disponibilidad

Reducción de costes

BeneficiosLos principales beneficios son:

Ofrecer flexibilidad para llenar las necesidades cambiantes del negocio.

Brindar alta calidad a menor costo. Facilitar el pronto retorno de las inversiones. No necesitar de toda una nueva infraestructura para que

funcione. Facilitar poder de computación / precio muy barato. Brindar el poder de un supercomputador. Utilizar software gratuito y usar código fuente abierto. No precisar hardware adicional, para posibilitar el incremento de

la potencia de cómputo. Brindar transparencia para el usuario que participa en el Grid.

Introducción El Grid Computing es más que una idea

ambiciosa, ya que no sólo se trata de compartir ciclos de CPU para realizar cálculos complejos sino que se busca la creación de una infraestructura distribuida. Esta ardua tarea involucra labores de definición de la arquitectura general, de interconexión de diferentes redes, de definición de estándares, de desarrollo de procedimientos para la construcción de aplicaciones, etc.

Posiblescampos de aplicación de la

tecnología Grid

Arquitectura Grid Es una arquitectura abierta basada en una estándar

que facilita la extensibilidad, la interoperabilidad, la portabilidad, y la comparación de código.

También se dice que es una arquitectura de protocolos ya que se definen los mecanismos básicos que permiten a los usuarios y a los recursos negociar, establecer, gestionar y explotar la compartición de recursos.

La arquitectura formada por Grid permite utilizar los recursos de procesamiento propios de la empresa, sin tener que invertir más en adquirir capacidad extra de procesamiento.

Niveles de la Arquitectura del Grid Computing

¿Qué es GLOBUS? Globus es el middleware de la Grid, es decir una

interface que se ubica entre los recursos finales y la aplicación de usuario. Esta herramienta ha surgido como el estándar de facto para aplicaciones Grid.

Recursos Que Maneja Globus

1. La gestión de recursos(Protocolo de Gestión de Recursos en Rejilla)

2. Servicios de Información (Servicio de Descubrimiento y Monitorización)

3. Gestión y Movimiento de Datos (Acceso Global al Almacenamiento Secundario)

Globus ToolKit(Capas)

Usar Una Grid

Perspectiva desde el Usuario/desde el Administrador /desde el diseñador de aplicaciones

Ventajas

En definitiva, Grid supone un avance respecto a la World Wide Web

Proporciona un mecanismo de colaboración transparente entre grupos dispersos, tanto científicos como comerciales.

Posibilita el funcionamiento de aplicaciones a gran escala.

Facilita el acceso a recursos distribuidos desde nuestros PC.

Desventajas La Grid aun no es concretada como tal, debido

a la deficiencia en seguridad y escalabilidad que siguen mostrando los proyectos de Grid Computing.

No toda aplicación es conveniente, algunos tipos de aplicación no pueden ser puestos en forma paralela o distribuida, el problema es como decidir cual si y cual no.

La configuración de una Grid puede que afecte la calidad, la fiabilidad, y seguridad de una infraestructura de organización de computing.

Casos De Aplicaciones

Medicina (imágenes, diagnosis y tratamiento).

Bioinformática (estudios en genómica y proteómica).

Nanotecnología (diseño de nuevos materiales a escala

molecular).

Ingeniería

(diseño, simulación, análisis de fallos y acceso remoto a instrumentos de control).

Recursos naturales y medio ambiente(previsión meteorológica, observación del

planeta, modelos y predicción de sistemas complejos).