Gran depresión mundial

Post on 18-Jul-2015

559 views 0 download

Transcript of Gran depresión mundial

La “Gran Depresión” de 1930Crack bursátil, crisis y su impacto mundial

Profesor Julio Reyes Ávila

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

> www.cliovirtual.cl

Expansión de la producción

PUBLICIDAD

Expansión del

consumo

El aumento de la productividad en EEUU

La guerra mundial y sus

consecuencias convierten a los

EE.UU. en la primera potencia

económica mundial

Los gastos financieros de guerra y las

necesidades de reconstrucción de Europa

Demanda de préstamos y de productos de EE.UU.

provocan una

Dependencia económica de Europa respecto a EE.UU.

Que crea una

A causa de

La prosperidad norteamericana

y potencia

Gran Productividad

Gran poder adquisitivo de la población

El crack de 1929

Los inversores particulares

El ahorrador retira el dinero de los bancos

No hay más préstamos

ni a consumidores

ni a productores

Crisis bancaria

Caída de la Bolsa

Empresas y bancos

que han invertido en bolsa

los bancos agotan su liquidez

Las fábricas cierran

Aumenta el desempleo

Perjudica a

Muchos de ellos son

Deudores de créditos que no

podrán devolverEn esos momentos de pánico

Sin ayudas

La crisis se expande por el mundo

Se hunde todo el sistema internacional

de comercio, producción y finanzas

Hundimiento del comercio internacional

Repatriación de los capitales americanos invertidos

por Europa y América Latina

Hundimiento de los bancos europeos

A causa de

Expansión mundial de la Gran Depresión (1930)

1) ¿Cuáles son las regiones del mundo más afectadas por la crisis?2) ¿Qué ocurre con la URSS? ¿A qué se debe este panorama?

Efectos Mundiales

En el orden industrial

-1932: la producción retrocede un 40% respecto a 1929.

En el orden agrícola

Bajan un 50% los precios agrícolas.

Disminuye el poder adquisitivo.

Los países que peor lo pasan son los que tienen agricultura de monocultivo o minería monoexportadora, como Brasil (café) o Chile (salitre)

El paroEs uno de los fenómenos más graves: primero en la industria. después también en la agricultura.

Consecuencias de la Gran Depresión¿Qué ocurrió en Chile?

¿Qué cambios económicos se produjeron?

Profesor Julio Reyes ÁvilaHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

Blog > www.cliovirtual.blogspot.com

Efectos de la Gran Depresión en Chile

¿Cómo impacta la gran Depresión

en la economía chilena?

a) ¿Qué ocurrió con las exportaciones e importaciones chilenas? ¿A qué se debe esta situación?

b) ¿Qué problemas sociales se desataron en Chile por efecto de la crisis?

¿Cómo

salieron las

sociedades

occidentales

de la crisis

de 1930?

Capitalismoliberal

(s. XIX – 1929)

Crisis de 1930

Capitalismo de Estado de

bienestar(1945-1990)

La propuesta: la “New Deal”, un

capitalismo de Estado de bienestar

El actor económico sigue siendo la empresa privada, pero ahora el Estado interviene la

economía:

> Estableciendo mayores regulaciones a losprivados y al mercado.

> Aumentando el cobro de impuestos pararedistribuir la riqueza.

> Inviertiendo en actividades económicas yobras públicas para reactivar el empleo.

> Otorgando a la población una serie dederechos que le permiten mejorar suscondiciones de vida y aumentar el consumo.

Promotores

KeynesEconomista

inglés

RooseveltPresidente

EEUU

A partir del texto y la clase,

complete el siguiente

esquema comparativo:

ACTIVIDAD¿Qué cambió en la economía tras la

crisis?

¿Qué efectos políticos trajo consigo la crisis?

Se cuestiona al liberalismo democrático

“¿Para qué votar si los problemas no se resuelven? Las instituciones no funcionan”

“El país está en manos de extranjeros y no de la Nación”

Crisis de la Democracia liberalTal como Mafaldaen esta tira cómica, las masas de los países industriales cuestionan y se muestran desencantados del sistema democrático:

Algunos porque el ideal democrático no se cumple.

Otros responsabilizan a la democracia de la crisis: haría falta un gobierno fuerte.

¿Cómo serán las ideologías que surgirán como alternativas al

Liberalismo político?

a) ¿Qué tienen en común estos afiches?

b) ¿Qué ideas políticas se pueden identificar en ellos?

c) ¿A quiénes están orientados estos afiches?

TAREA: Indague y redacte un breve perfil biográfico de José Stalin, Benito

Mussolini y Adolf Hitler, identificando la ideología que propusieron.

Surgen las ideologías totalitarias