Gracias a la Doctora Luz Mercedes Botero por algunas de las imágenes que se presentaran...

Post on 23-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of Gracias a la Doctora Luz Mercedes Botero por algunas de las imágenes que se presentaran...

Gracias a la Doctora Luz Mercedes Botero por algunas

de las imágenes que se presentaran continuación

Materias Primas Pecuarias Kevin González Martínez

SON VARIOS LOS SITEMAS DE PRODUCCION ANIMAL Q OFRECEN MATERIAS PRIMAS CON

POSIBILIDAD DE AGROINDUSTRIA COMO SON:

BOVINOS Y BÚFALOSCERDOS

OVINOS Y CAPRINOSCONEJOS Y ROEDORES

AVES DE CORRAL

Materias Primas Pecuarias Kevin González Martínez

BÚFALOS

Materias Primas Pecuarias Kevin González Martínez

FUERON DOMESTICADOS CON FINES DE TRABAJO EN MESOPOTAMIA HACE 4.500 AÑOS A.C.

EN COLOMBIA LAS PRINCIPALES RAZAS SON:

MEDITERRANEAMURAH

CARABAO

El interés en la producción del búfalo (Bubalus bubalis), es cada vez mayor, debido a la alta calidad de sus productos y su adaptabilidad a las condiciones ambientales.

Materias Primas Pecuarias Kevin González Martínez

Medierraneo

Murah

Carabao

PRODUCCION DE BÚFALOS EN COLOMBIA

Materias Primas Pecuarias Kevin González Martínez

Luz Mercedes Botero

Por ser animales, que en sus inicios fueron salvajes, el búfalo necesita permanecer libremente.

Es necesario establecer en las bufaleras, el mismo plan sanitario que llevan los hatos de leche y carne bovina, es decir, vacunaciones contra la fiebre aftosa, brucelosis y otras enfermedades.

Materias Primas Pecuarias Kevin González Martínez

Luz Mercedes Botero

La leche de búfalo en promedio tiene 4.4% de grasa y 6.7% en

proteína, obteniendo los primeros lugares en la tabla mensual de

leches mejores pagas de la Cooperativa Lechera de Colanta.

Materias Primas Pecuarias Kevin González Martínez

Luz Mercedes Botero

Actualmente existe un programa de producción ecológica de carne para

exportación, evitando el uso de agroquímicos tanto en los animales como en las praderas, recibiendo la

certificación como producto orgánico por la Corporación Colombia

Internacional (CCI).

Materias Primas Pecuarias Kevin González Martínez

Luz Mercedes Botero

En ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y Manizales, se puede encontrar en los supermercados

carne orgánica de búfalo empacada al vacío.

Materias Primas Pecuarias Kevin González Martínez

El principal factor en la producción de queso y derivados lácteos es la calidad de la leche,

especialmente en la cantidad de sólidos totales. Hace pocos años, comenzó el

esquema en Colombia, del pago de la leche de acuerdo con su calidad (grasa, proteína y

sólidos totales).

Materias Primas Pecuarias Kevin González Martínez

Debido a la alta calidad de la leche, los derivados

lácteos de búfalo se han posicionado en el mercado

colombiano.

Materias Primas Pecuarias Kevin González Martínez

BOVINOS

En la producción bovina hay dos tipos de animales dentro de grupos genéticos bien definidos llamados Bos tauros Y Bos Indicus

Materias Primas Pecuarias Kevin González Martínez

BOS INDICUS

Los Bos indicus son vacunos originarios de Asia y se caracterizan por tener Giba, Pelo corto, Glándulas sudoríparas y mucha piel, características que lo hacen un grupo de animales adaptados a las zonas tropicales.

Veamos algunas rezas Bos Inducus.

Materias Primas Pecuarias Kevin González Martínez

CEBU

BRAHAMAN BLANCO

BRAHAMAN ROJO

NELORE

GUZERAT

GYR

INDUBRAZIL

BOS TAURUS

Los Bos Taurus son vacunos originarios de Europa y se caracterizan por no tener Giba, Pelo largo, poco piel y carece de Glándula Sudorípara lo que los hace desadaptados para el clima tropical.

Veamos algunas razas.

Materias Primas Pecuarias Kevin González Martínez

SIMENTALLuz Mercedes Botero

HOLSTEIN

ABERDEEN ANGUS

LIMOUSIN

HEREFORD

SHORTHOM

CHAROLAIS

YERSEY

PARDO SUIZO

RAZAS CRIOLLAS COLOMBIANAS

Las razas criollas colombinas son vacunos del grupo Bos taurus siendo animales que fueron traídos por los españoles durante la conquista.

Estos animales tuvieron cambios morfológicas y se adaptaron a las zonas tropicales.

Veamos algunas razas.

BON

COSTEÑO CON CUERNOS

HARTON DEL VALLE

SAN MARTINERO

ROMOSINUANO

VELASQUEZ

LUCERNA

CASANARE

CHINO SANTANDEREANO

CRUCE DE RAZAS

En la actualidad muchas empresas ganaderas no manejan una sola raza sino mezclas de ellas para lograr obtener leche y carne, esto dio origen a un sistema de producción llamado DOBLE PROPOSITO.

Estos son el resultado de estos cruces de razas.

Luz Mercedes Botero

Luz Mercedes Botero

Luz Mercedes Botero

SUBPRODUCTOS Y CO-PRODUCTOS DE

LA GANADERIA

OVINO CULTURA

La OVINOCULTURA es la rama de la Zootecnia que estudia la

producción de ovinos domésticos con fines económicos para

producir alimento materiales necesarios para el ser humano.

Al macho se le conoce como carnero y a las crías corderos

o borregos, Su domesticación fue 11.000

años A.C en Irak.

CLASIFICACION DE ACUERDO A SU UTILIDAD O PRODUCTO

RAZAS PARA CARNE

RAZAS PARA LANA

RAZAS PARA PIEL Y PELO

RAZAS PARA LECHE

Toda producción animal debe tener en cuenta factores climáticos

favorables, de no ser así, los animales no podrán adaptarse a medios adversos y tendrá como

consecuencia animales enfermos con bajo desempeño productivo.

CAPRINOCULTURA

Las cabras son animales con tendencia a producción de leche, aunque existen algunas razas destinadas a carne. Su

leche es bien recibida por el consumidor sobre todo en zonas altas

como la Zona Andina.

CERDOS

LA PORCICULTURA ES LA RAMA DE LA ZOOTECNIA QUE SE

OCUPA DE LA PRODUCCIÓN DE CERDOS DOMÉSTICOS CON

FINES ECONÓMICOS

SISTEMAS DE PRODUCCIONExisten diferentes sistemas de producción como puede ser :

1. EXTENSIVO (Sistema de Pastoreo)2. INTENSIVO (Sistema en confinamiento)3. MIXTOS (Confinamiento mas pastoreo)4. CRIA PARA SUBSITENCIA (Sistema casero)

CERDOS EN PASTOREO, UN SISTEMA EXTENSIVO

SISTEMA PORCINO INTENSIVO

Existen cuatro tipos de explotaciones intensivas de cerdos:

Producción de lechonesProducción de cerdos cebadosProducción de reproductorasProducciones ciclo cerrado

CRIA DE CERDOS PARA SUBSISTENCIA

ESTA CRIA DE CERDOS NO PRESENTA UN SISTEMA

HIGIENICO DE MANEJO, LOS ESPACIOS NO SON LOS

ADECUADOS, CONVIVEN CON EL HOMBRE E INVADEN LAS

CALLES.

La cría de cerdos de forma casera no garantiza una carne de calidad higiénica creando enfermedades y problemas de salubridad en toda comunidad que convive, cría y consume carne de cerdo manejada de esta forma.

CISTICERCOSIS

La cisticercosis humana también conocida como el parasito del cerdo es producida por la infestación de los tejidos por la larva de la Taenia solium (Tenia o solitaria).

La cisticercosis la contrae el hombre al consumir carne de cerdo contaminada con el parasito y el cerdo contrae el parasito cuando consume heces fecales de humanos con huevos de tenia.

La tenia adulta es un parasito que se aloja en el intestino del hombre (Teniasis), esta libera sus huevos en las heces que luego al ser consumida por el cerdo le produce la enfermedad.

Algunos de los huevos que la tenia libera en el interior del hombre eclosionan y la larva viaja al sistema nervioso produciendo ataques epilépticos

AVES

LAS AVES TIENEN UNA GRAN VARIEDAD DE PRODUCCIONES COMO SON

Pavos para carnePatos para carne y huevos Codornices para huevos

Pollos para carneGallinas para huevos

Avestruz para carne y huevos

Gallinas de guinea para carne y huevos

Pollos de Engorde

El sistema intensivo de pollos de engorde, es manejado bajo todo un paquete tecnológico, higiénico y sanitario integrado con alta eficiencia genética lo que hace que crezca aceleradamente estando listo para el mercado en un corto periodo de tiempo.

Sacrificio

SISTEMA INTENSIVO

El sistema extensivo se maneja en patios de forma artesanal, como recurso de pan coger familiar, con bajos niveles sanitarios y alimentación a base de desperdicios de cocina y cosecha.

Este sistema genera productos finales con condiciones sanitarias invalorables.

SISTEMA EXTENSIVO

GALLINAS PONEDORAS

La producción de gallinas ponedoras tiene como

objetivo la producción de huevos.

SISTEMA EXTENSIVO

SISTEMA INTENSIVO

Las Gallinas reconvertidas, son aquellas manejadas bajo el sistema intensivo con pastoreo y suministro de dietas alternas al concentrado. Este sistema es implementado con gallinas ponedoras, con el fin de obtener huevos criollos para la venta.

GALLINAS RECONVERTIDAS

Los productos y subproductos de la Avicultura tienen amplia demanda, estos dependen del tipo de producción que se implemente y la eficiencia que se maneje.

CONEJOS

La Cunicultura es la rama de la Zootecnia que se ocupa de la producción de conejos domésticos con fines económicos para la obtención de carne y cuero de excelente calidad.

CONEJOHerbívoro con tendencia nocturnaResistente a diferentes ambientes

Frecuente inquietudGregarios con jerarquías

Ciclo productivo: 28-30 díasGestación = 29 -31 días

Camadas = 10-12 gazapos

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN La cunicultura se maneja bajo tres sistemas de

producción:

EXTENSIVOSEMIINTENSIVO

INENSIVO

Estos varían según el nivel tecnológico.

Realizan la Cecotrofia que es la acción de ingerir sus heces blandas directamente del ano. Sirve para aumentar la digestibilidad de los nutrientes, se inicia a partir del segundo día de vida.

SEGÚN SU PRODUCCION SE CLASIFICAN EN:

PRODUCTORES DE PELOPRODUCTORES DE PIEL

PRODUCTORES DE CARNEPRODUCTORES DE CARNE Y PIEL

El Pelo y La Piel de Conejo se impone en la moda actual, con Costuras de grandes diseñadores mundiales en eventos como Otoño – Invierno 2010-2011 en Buenos Aires donde se mostraron grandes trabajos con este subproducto de alto valor que en muchas ocasiones se desaprovecha.