Golpe de 1955

Post on 19-Aug-2015

215 views 0 download

description

Revolución Libertadora

Transcript of Golpe de 1955

Nombre del autor: DAddario, Luciano MartnAfiliacin Institucional: Estudiante de Historia (UBA)Correo Electrnico: luciano_daddario@hotmailcomPropuesta Temtica: !oder"Dominaci#n"$iolenciaTtulo: Desde el Bombardeo a la Plaa de !a"o al #olpe de Estado de $%&&: 'a (uema de las I)lesias " la trunca estrate)ia de pacificacin*+Introduccin:Enel marcodel con%lictoentrela&'lesia(at#lica)el *o+iernodel *eneral !er#n, cu)o comien,osea-i,orahacia%inesde./01 ) alcan,a enormes 2ro2orciones en el a3o ./00, la intenci#n de este tra+a4o es o+ser-ar ) anali,ar dentro del la2so 5ue -a desde el .. de 4unio de ./00(%echaen5uesereali,alamani%estaci#ndel (or2us(hristi.,ad5uiriendo estaunclaro mati, 2oltico"reli'ioso, a'lutinando a todo el arco o2ositor anti2eronista), hasta la noche del .6 de 4unio de./00 (2osteriora los+om+ardeos a la !la,a de Ma)o,2or 2arte de a-iones de la Marina), la 5uema de la (uria Metro2olitana ) de los 2rinci2ales tem2los cat#licos de la (iudad deBuenosAires, )en2articular, lat7ctica5uelle-aadelanteel *eneral!er#nlue'odelos acontecimientosEn este sentido la hi2#tesises la si'uiente: Ante la 5uema de los 2rinci2ales tem2los cat#licos, el *eneral !er#n, 2reocu2ado 2or la re2ercusi#n 5ue los incendios 2er2etrados 2udieran tener so+re todo en el interior de las 8uer,as Armadas, ) 2articularmente en a5uellos o%iciales de tendencia nacionalista cat#lica 5ue 2ermanecan leales al 'o+ierno, trata de reconciliarse con la 4erar5ua de la &'lesia (at#licaEn 2rimer lu'ar !er#n se des2e'a de toda res2onsa+ilidad en los hechos, en se'undo lu'ar 2one en2r7cticaunat7cticade2aci%icaci#n,5ue aconse4ada so+re todo 2or el Ministro de E49rcito 8ran:lin Lucero (5uien enca+e,# el comando de re2resi#n ante el intento 'ol2ista de la Marina), tam+i9n alcan,ara a la i'lesia (at#lica . $ale destacar 5ue ori'inalmente la %esti-idad corres2onde al da / de 4unio 2ero esta, 2or decisi#n de la c;2ula eclesi7stica se 2os2one 2ara el da .. 2ara %acilitar la 2artici2aci#n de ma)or cantidad de %eli'reses 2or ser da s7+ado.El +om+ardeo a la !la,a de Ma)o lle-ado a ca+o 2or un sector de la Marina 5ue se su+le-# contra el *o+ierno democr7ticamente ele'ido, a%ect# en su 'ran ma)ora a ci-iles, so+re todo tra+a4adores, 5uese';nestadsticaslle'anentremuertos)heridosa.@ de no-iem+re, en un 'ran acto 2u+lico 5ue se reali,# en el Luna !ar:, hu+o un sin%n de crticas a la &'lesia 2or 2arte de los oradores del acto, entre los 5ue se encontra+an 2or e4em2lo,Delia!arodi(2residenta de !artido !eronista %emenino), ) el $ice2residente Al+erto Deissaire!or otro lado,lue'odeeste acto ) de las declaraciones anteriores de !er#n, %ueron detenidosal'unossacerdotes Al mismotiem2otam+i9nsesu2rimierondel calendariocinco %eriados reli'iosos0

El Ministro de Educaci#n de !er#n, M9nde, Ean Martn (un notorio anticlerical), comen,# una o%ensi-a contra la ense3an,a reli'iosa en las escuelas (cu)a le'islaci#nha+a sido a2ro+ada en ./1F 2or el (on'reso Gacional, con ma)ora2eronista), 5ue lue'o se tradu4o en la dero'aci#n de > Diario (larn .FH.> .@ Alain ?ou5ui9, '). Cit 2 .. FErnesto E7+ato Eo+re H9roes ) Dum+as !7' >0., 2ero 5ue el solo hecho de 5ue estos incendios ocurrieran contri+u)# a deteriorarseriamentelaima'endel *o+ierno, antesusciudadanos, )so+retodoanteciertos sectores del E49rcitoEl 'eneral 8ran:lin Lucero, lue'o de los incendios a las &'lesias, eI2res# 5ue ese da ha+a sido el m7s triste de toda su -ida, ) lue'o de estos actos le su'iri# a !er#n 5ue 2on'a ur'entemente en 2ractica una 2oltica de conciliaci#n ) 2aci%icaci#n Esta su'erencia res2onda a la 2reocu2aci#n 5ue el *eneral Lucero tenia 2or mantener la cohesi#n interna de las 8uer,as Armadas Los das si'uientes a los hechos, los 2rinci2ales 2eri#dicos, a 2esar de sus distinciones ideol#'icas, si'uieron las directi-as de la Eecretaria de !rensa ) Di%usi#n de la !residencia de la Gaci#n, ein%ormaron lo si'uiente acerca de los hechos acaecidos la noche del .6 de 4unio, con 2osterioridad a los +om+ardeos:El Diario de la (*D, La !rensa re2roduce: A$arios desmanes se han cometido durante la lucha El *o+ierno de la Gaci#n de2lora ) condena en9r'icamente los desmanes 5ue en la -s2era cometieron elementos comunistas en di-ersos sitios de la ciudad, a2ro-echando las eIi'encias del com+ate con las tro2as re+eldes, ) re2udia los desmanes en los cuales no se ha res2etado si5uiera el recinto delos tem2los reli'iosos, reli5uias al'unos de ellos de hechos trascendentes ) 'loriosos de nuestro acer-o hist#ricoC>>

El Diario La ?a,#n, si'uiendo la misma t#nica, titula en su 2ortada 5ue:>< Dulio Hal2ern Don'hi, *a democracia de masas, Buenos Aires, !aid#s, .//., 2 =@>. ?o+ert !otash, !l !/0rcito y la Poltica en la #rgentina. 19$5-1912,Domo &&,De !er#n a 8rondi,i,Buenos Aires,H)s2am9rica, ./=., 2 >6.>> Diario La !rensa, .=H/ ADan 'arantas de se'uridad 2ara los miem+ros del cleroC>@ ) lue'o in%orma 5ue: ALas autoridades han tomado se-eras medidas contra 'ru2os de comunistas 5ue a)er, a2ro-echando el momento del com+ate entre leales ) re+eldes cometieron desmanes en distintos sitiosde la ca2italC>1

El Diario La Gaci#n (u+icado en las ant2odas ideol#'icas del Diario La !rensa) tam+i9n si'ue la t#nica 'eneral al in%ormar so+re los incendios, ) re2roduce de manera casi teItual, lo in%ormado 2or el #r'ano de la (*D ese da .=:A El *o+ierno de la Gaci#n de2lora ) condena en9r'icamente los desmanes 5ue en la -s2era cometieron elementos comunistas en sitios -arios de la ciudad, al a2ro-echar el com+ate con tro2as re+eldes, ) re2udia los desmanes en los 5ue no se ha res2etado ni si5uiera el recinto sa'rado de los tem2los reli'iososC>0

!or su 2arte, el Diario (rtica in%orma lo si'uiente al destacar las declaraciones del Ministro de e49rcito, 8ran:lin Lucero: A!or ;ltimo deseo se3alar 5ue el E49rcito, solidario con el sentir del *o+ierno Gacional de la 2o+laci#n toda, ) como eI2resi#n de su ine5u-oca ) 2ermanente tradici#n 9tica ) es2iritual, tam+i9n de2lora ) condena se-eramente los desmanes cometidos 2or elementos comunistas al am2aro de las luchas contra las tro2as re+eldes ) re2udia en9r'icamente 5ue esos desmanes se ha)an 2roducido en ciertos casos, -iolando el recinto sa'rado de los tem2los reli'iosos, reli5uias muchos de ellos, adem7s, como di4o el Pe%e del Estado, de hechos trascendentes ) 'loriosos de nuestro acer-o hist#ricoC>6

El da ./, la in%ormaci#n si'ue manteniendo una consideraci#n relati-amente im2ortante en los 2eri#dicos: En el Diario La !rensa se re2roducen declaraciones de !er#n 5ue a%irman lo si'uiente:AOo recorra una -e, Es2a3a, en un sector de la lucha, con una 2ersona 5ue ha+a >@ Diario La ?a,#n, .=H1 Diario La ?a,#n,.=H>0 Diario La Gaci#n, .=H6 Diario (rtica, .=H=!or su2arte, el DiariolaGaci#n, re2roduce, si'uiendonue-amentelalneatra,ada2or la Eecretaria de !rensa ) Di%usi#n de la !residencia, el discurso de !er#n>/) el comunicado de la !olica 8ederal 5ue emite dicha Eecretara, lo mismo hacen La !rensa@ ALa !olica ado2t# medidas en %a-or de los reli'iosos Las autoridades de la !olica 8ederal dieron a 2u+licidad la si'uiente in%ormaci#n relati-aa las 2re-isiones 5ue tom# res2ecto de los reli'iosos: AEn conocimiento de 5ue rumores tendenciosos destinados a alterar la tran5uilidad reinante hacen circular -ersiones ineIactas, re%erentes a las medidas 5ue se ha+ran tomado en 2er4uicio de los reli'iosos, el Pe%e de la !olica 8ederal, en conocimiento de 5ue en la -s2era, elementos comunistas 2retenderan atentar contra miem+ros del clero, 2rocedi# a in-itar, en el da de a)er a los mismos 2ara 5ue se trasladaran a las de2endencias 2oliciales a %in de 2ro2orcionarles ma)or se'uridad, ) 2oner a cu+ierto de cual5uier atentado indi-idualC@@

>F Diario La !rensa, ./H= Diario La !rensa, ./H>/ Diario La Gaci#n, ./H@. Diario La ?a,#n, ./H@> Diario (rtica, ./HV "El 2oder E4ecuti-o 2roceder7 a a+rir una cuenta es2ecial+)?econstruir ornamentos, re2arar o+ras en el Banco de la Gaci#n Ar'entina, en la cual se acreditar7n lasde arte ) re2oner o+4etos de culto sumas necesarias hasta la cantidad indicada ) adem7s: o da3adosa) Las donaciones 5ue con ese %in se reci+anc) ?estituir +a4o de+ida documentaci#n a+) Las sumas 5ue los %ieles cat#licos o de otrascada tem2lo los o+4etos o reli5uiascomuniones o asociaciones, entidades o 2articulares hist#ricas 5ue hu+ieran sido sacadas a2orten 2ara dicho %ino sustradasc) Las cantidades 5ue el clero, la &'lesia ) sus institucionesArt 6V "Los tem2los o sus de2endencias resuel-an a2ortar incendiados o da3ados 5ue ser7n o+4eto deArt 1V "El mane4o de la cuenta antedicha ) la reali,aci#n de las reconstrucciones son los si'uientes: La (uriaacti-idades 2ertinentes estar7n a car'o de una comisi#nMetro2olitana, de2endencia de la (atedral dees2ecial com2uesta de cinco miem+ros, tres de ellos del Buenos Aires, Ean 8rancisco, Ean &'nacio, !oder E4ecuti-o, uno 2or las (7maras del (on'reso ) otro Eanto Domin'o, Ean Mi'uel, La Merced, La 2or la autoridad eclesi7stica !iedad ) Ean Puan El Eocorro ) susres2ecti-as casas 2arro5uiales, as como las i'lesias 5ue hu+ieran su%rido an7lo'o da3o Conclusiones:!er#n, des2u9s de su cada, atri+u)e a los ad-ersarios el 5ue lo hicieran res2onsa+le del sacrile'io 5ue si'ni%ica+a la 5uema de i'lesias, ) lo hace de este modo: AMis ad-ersarios no 2erdieron tiem2o (on el 2ro2#sito de se2ararme del 2ue+lo 5ue se ha+a ne'ado a 2artici2ar en la re-uelta, me atri+u)eron la res2onsa+ilidad del sacrile'io Ll-idando cuanto de +ueno ha+a hecho )o 2or la &'lesia e i'norando -oluntariamente, el 'o+ierno ha+a tenido 2or la instituci#n, a'randaron en %ormaarti%iciosalacuesti#n%amosadeladesa-enencia)no-acilaronentrans%ormar una cuesti#n esencialmente 2oltica, limitada 2or ello a los hom+res, en una insal-a+le contradicci#n entre 2eronismo ) catolicismoC@F

Lo 5ue hasta a5u 5ueda claro es 5ue sin lu'ar a dudas, el con%licto entre la &'lesia (at#lica ) el *o+ierno 2eronista, 2ro-oc# en el interior de las 8uer,as Armadas, un serio re2lanteo de muchos sectores, so+re todo dentro del 'ru2o de o%iciales de tendencia nacionalista cat#lica, res2ecto del *o+ierno nacional@F Puan D !er#n, ,el )oder al e4ilio (omo ) 5uienes me derrocaron Buenos Aires Ediciones ar'entinas ./F@ !7' >

Lo 5ueda+a claro es 5ue no eIista tal cohesi#n, ) 5ue los o%iciales anti2eronistas asistan a misa los domin'os de manera ostensi+le, demostrando 5ue el r9'imen 2eronista adem7s, esta+a herido ) 5ue la 2oltica de reconciliaci#n ) 2aci%icaci#n esta+a le4os de dar los %rutos 5ue 2rometa Lacuesti#ndel con%lictoreli'iososi'ui#siendomateriadeinnumera+lesde+ates, )%ue, sin dudas, un %actor determinante en la cada de !er#nLa ma'nitud del con%licto reli'ioso, como uno de esos 'randes %actores se ha re%le4ado en -astos tra+a4os historio'r7%icos Al'unos tra+a4os desde una 2ers2ecti-a netamente 2eronista han intentado des2e'ar a !er#n del con%licto, ) han 2uesto el 2eso de la res2onsa+ilidad en el entorno 5ue rode#a!er#nena5uellos a3os, enconcreto, aa5uellos %uncionarios de notoriotinte anticlerical (M9nde, Ean Martn, Borlen'hi, etc) Ltros desde una matri, anti2eronista, (como la sectores del nacionalismo cat#lico encarnados en el cura Pulio Men-ielle), reca)eron en eI2licaciones 5ue esta+an li'adas a la su2uesta naturale,a 2er-ersa del 2eronismo, 5ue mostra+a, a 2artir del ata5ue a la &'lesia, suAtendencia comunista com+inada conelementos 4udeo"mas#nicosC1@ 8inalmente, otras eI2licaciones se ensa)aron so+re la +ase de cuestiones re%eridas 1< Puan D !er#n, re2orta4e, La Gaci#n, >/HF (!ro)ecto de Le) ) de+ate)1F $ease Daniel Ma,,ei, '). Cit., 22 6>"6@.F-uentes .ecundarias: Lila (aimari, Pern y la Iglesia Catlica. eligin, !stado y "ociedad en la #rgentina (19$3-1955), Buenos Aires,Ariel, .//0 Lila (aimari, AEl 2eronismo ) la &'lesia (at#licaC, en Puan (arlos Dorre ((om2ilador), *os #3os Peronistas (19$3-1955), Gue-a Historia Ar'entina,Eudamericana, Buenos Aires, >