GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS … · GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS...

Post on 19-Sep-2018

233 views 1 download

Transcript of GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS … · GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS...

GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS

SOLIDOS PELIGROSOS

DR. MAURO ANTONIO RUIZ TAVARES MEDICO ANATOMOPATOLOGO

IML MORGUE CENTRAL DE LIMA

Normatividad aplicable a los residuos sólidos

Ley General de Residuos Sólidos, Ley Nº 27314

Reglamento de la L.G.R.S, D.S. Nº 057-04-PCM

Modificatoria de la L.G.R.S. D.L. Nº 1065 (28/06/08)

Norma Técnica “Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios, Nº 008-MINSA/DGSP-V.01.R.M. N° 217-2004/MINSA

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

Residuo Clase A: Biocontaminado

Residuo Clase C: Común

Etapas del Manejo de Residuos Sólidos que se deben cumplir:

1. Acondicionamiento

2. Segregación y Almacenamiento Primario

3. Almacenamiento Intermedio

4. Transporte Interno

5. Almacenamiento Final

6. Tratamiento

7. Recolección Externa

8. Disposición Final

Recolección en las Áreas de trabajo acondicionar con tachos con tapa

RECIPIENTES PARA RESIDUOS COMUNES-BIOCONTAMINADOS-

ALMACENAMIENTO

PRIMARIO INTERMEDIO FINAL

CAPACIDAD Variable de

acuerdo al área

130 – 160 Lts. 130 –160 Lts

MATERIAL Polietileno De Alta Densidad Sin Costuras

ESPESOR No menos

2mm

Mas de 7.5mm Más de 7.5mm

FORMA/COLOR Variable y de preferencia color claro

REQUERIMIENT

OS

Con tapa,

resistente y

lavable

Con tapa, ruedas

o estable,

lavable, no más

de 1.10m.

Con tapa, ruedas

o estable,

lavable,

resistente,1.10m

BOLSAS PARA REVESTIMIENTO

ALMACENAMIENTO

PRIMARIO INTERMEDIO FINAL

CAPACIDAD 20% Mayor al recipiente seleccionado

MATERIAL Polietileno

ESPESOR 2mil

mil=1/1000pul

g.

3mil

mil=1/1000pulg

COLOR R.COMUN: Bolsa NEGRA

R. BIOCONTAMINADO: Bolsa ROJA

RESISTENCIA Resistente a la carga a transportar

CONVERSIÓN A MICRAS

0.001mm = µ=0.0001 cm

1 mil =1/ 1000 pulgadas (1 pulgada= 2.54 cm)

1 mil= 0.00254 cm

Entonces:

1 µ = 0.0001 cm

1 mil = 0.00254 cm

1mil = 25.4 µ

Por lo tanto:

2 mil (1 mil=1/1000 de pulgada) X 25.4 µ = 50.8 MICRAS

3 mil (1 mil=1/1000 de pulgada) X 25.4 µ =72.6 MICRAS

RECIPIENTES RIGIDOS PARA RESIDUOS PUNZOCORTANTES

CARACTERISTICAS

CAPACIDAD RANGO : 0.5 L – 20 L

MATERIAL RIGIDO, IMPERMEABLE, RESISTENTE AL

MATERIAL PUNZOCORTANTE

FORMA VARIABLE

ROTULO “RESIDUO PUNZOCORTANTE”

LIMITE DE LLENADO

SIMBOLO DE BIOSEGURIDAD

REQUERIMIEN

TOS

CON TAPA, QUE SELLE.

PUEDEN SER ENVASES DESECHABLES,

DEPOSITOS DE DESINFECTANTES U OTROS.

Recipiente para Material Punzo cortante

Transporte Interno Se realizará utilizando coches o tachos con rueda.

No transportar los residuos de de esa manera

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL QUE DEBE UTILIZAR EL PERSONAL QUE MANIPULE LOS RESIDUOS

EQUIPO

ETAPA UNIFORME GUANTES CALZADO RESPIRADOR

ACONDICIONA

MIENTO

Pantalón

Chaqueta

manga

larga o ¾

Gorra

Resistente

e

impermea

ble

Color claro

PVC,

resistente

a

corrosión

caña larga

Zapatos

de goma

Mascarilla

TRANSPORTE

INTERNO

De nitrilo

Resistente

al corte

De

seguridad

Mascarilla

ALMACENAMIE

NTO

FINAL/DISPOSI

CION FINAL

De PVC,

impermea

bles,

resistente

Respirador

contra

aerosoles

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 2

EQUIPO

ETAPA UNIFORME GUANTES CALZADO RESPIRADOR

TRATAMIENTO

AUTOCLAVE

Pantalón

Chaqueta

manga larga

o ¾

Gorra

Resistente e

impermeabl

e

Color claro

Nitrilo

guantes

de cuero

Botas

PVC

Respirador

contra

aerosoles

TRATAMIENTO

INCINERACION

De nitrilo

Guantes

de cuero

De

seguridad

Respirador

contra

aerosoles

03/06/2015 15

Manejo de Residuos

Generación

Segregación

Almacenamiento primario / intermedio

Transporte (interno)

Almacenamiento final

Transporte (Externo)

Disposición final

03/06/2015 16

Clasificación de los residuos Residuos Comunes Envolturas Plásticas Cartón Papel Residuos Biocontaminados De Laboratorio De Anatomia Patologica De Sangre De Sala de Morgue y Consultorios Residuos Punzo Cortantes Jeringas Bisturís Frascos De Vidrio

03/06/2015 17

RESIDUOS COMUNES

BOLSAS NEGRAS

Oficinas Administrativas

Archivos de Documentos

Mesa de Partes

Recepción

Consultorios

Comedores

03/06/2015 18

Residuos Biocontaminados

BOLSAS ROJAS

Sala de Autopsias

Laboratorios

Consultorios Médicos

03/06/2015 19

ALMACENAMIENTO

• ALMACENAMIENTO PRIMARIO

Tachos que se encuentran ubicados en los diferentes ambientes de las salas.

03/06/2015 20

ALMACENAMIENTO

ALMACENAMIENTO INTERMEDIO

Son “Puntos de Acopio”

Deben llegar SOLO BOLSAS CERRADAS

03/06/2015 21

03/06/2015 22

MUY BIEN!!!!!

03/06/2015 23

03/06/2015 24

MUY BIEN!!!!!

Manejo de Residuos

No arrastrar las bolsas por el suelo No tirar las bolsas o recipientes No dejar temporalmente las bolsas y los

recipientes en lugares de paso. No apilar las bolsas hasta alturas

considerables, en el centro de almacenamiento.

Lavarse las manos luego de manipular los residuos infecciosos.

03/06/2015 25

03/06/2015 26

NO !!!!!!

03/06/2015 27

NO !!!!!!

03/06/2015 28

NO !!!!!!

03/06/2015 29

NO !!!!!!

03/06/2015 30

NO !!!!!!

03/06/2015 31

NO !!!!!!

03/06/2015 32

MUY BIEN!!!!!

03/06/2015 33

MUY BIEN!!!!!

03/06/2015 34

Tratamiento mediante autoclavado

Trituración de Residuos Autoclavados

Incineración

¿Donde disponer los residuos?

Los residuos punzo cortantes deben ser colocados en los recipientes rígidos

Almacenamiento final para el caso de los residuos

Rotular los recipientes y colocar el símbolo de bioseguridad.

RECUERDE

TODOS LOS MATERIALES EN CONTACTO CON

SECRECIONES SON CONSIDERADOS RESIDUOS

BIOCONTAMINADOS Y SE COLOCAN EN EL TACHO CON

BOLSA ROJA

PELIGROSOS OTROS PELIGROSOS OTROS PELIGROSOS OTROS PELIGROSOS OTROS PELIGROSOS OTROS PELIGROSOS OTROS

PELIGROSOS OTROS PELIGROSOS OTROS PELIGROSOS OTROS PELIGROSOS OTROS PELIGROSOS OTROS PELIGROSOS OTROS

a) Auto combustibilidad b) Reactividad c) Patogenicidad d) Explosividad

e) Toxicidad f) Corrosividad g) Radiactividad h) Otros ________________

(Especifique)

3.1 ALMACENAMIENTO (En la fuente de generación)

ANEXO 1

DECLARACION DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS - AÑO 200

GENERADOR

1.0 DATOS GENERALES

Razón social y siglas:

N° RUC: e-MAIL: Teléfono(s):

1.1 DIRECCION DE LA PLANTA (fuente de generación)

Av.[ ] Jr. [ ] Calle [ ] N°

Urbanización/localidad: Distrito:

Provincia: Departamento: C.Postal:

Representante legal: D.N.I./L.E.:

Ingeniero responsable: C.I.P.:

2.0 CARACTERISTICAS DEL RESIDUO (Utilizar más de un formulario en cada caso)

2.1 FUENTE DE GENERACION

Actividad Generadora del residuo Insumos utilizados en el proceso Tipo Res. (1)

2.2 CANTIDAD DE RESIDUO (volumen total o acumulado del residuo en el período anterior a la Declaración (TM/año)

Descripción del residuo:

Volumen generado (TM/mes)

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

NOVIEMBRE DICIEMBRE

2.3 PELIGROSIDAD (marque con una ''X'' donde corresponda)

3.0 MANEJO DEL RESIDUO

JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE

Recipiente (Especifique el tipo) Material Volumen (m3) N| de recipientes

3.2 TRATAMIENTO Directo (generador) Tercero (EPS-RS)

N° Registro EPS-RS Fecha de vencimiento registro EPS-RS N° Autorización Municipal

Descripción del método Cantidad (TM/mes)

3.3 REAPROVECHAMIENTO (2)

Reciclaje Recuperaión Reutilización Cantidad (TM/mes)

3.4 MINIMIZACION Y SEGREGACION

Descripción de la Acitivdad de Segtregación y Minimización Cantidad (TM/mes)

Año de

fabricación colorNúmero de

ejes

Año de

fabricación colorNúmero de

ejes

Notas: a) Este formulario se deberá repetir cuantas veces sea necesario según el número de residuos generados.

b) Adjuntar copias de los manifiestos de M anejo de Residuos Sólidos

(1) NO M UNICIPALES

ES = Establecimineto de atención de salud CO-P = Construcción - PELIGROSO

ES-P = Establecimiento de salud - PELIGROSO AG = Agropecuario

IN = Industrial AG-P = Agropecuario - PELIGROSO

IN -P = Industrial - PELIGROSO IE = Instalaciones o Actividades Especiales

CO = Construcción IE-P = Instalaciones o Actividades Especiales - PELIGROSO

(2) Reaprovechamiento: Volver a obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del mismo que constituye residuo só lido. Se reconoce como técnica de

reaprovechamiento el reciclaje, recuperación o reutilización

Recuperación:toda actividad que permite reaprovechar parte de la sustancia o componentes que constituyen residuo só lido

Reciclaje:toda actividad que permite reaprovechar un residuo mediante un proceso det ransformación para cumplir su fin inicial u optros fines

Reutilización: toda actividad que permite aprovechar directamente el bien artículo o elemento que constituye el residuo só lido con el objeto que cumpla el mismo fin

para el que fue elaborado originalmente

DECLARACION DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS - AÑO 200

3.5 TRANSPORTE (Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sóliods EPS-RS)

a) Razón Social y Siglas de la EPS-RS : (Transportista habitual)

N° Registro EPS-RS y Fecha de Vcto N° Autorización Municipal N° de aprobación de ruta (*)

INFORMACIÓN DEL SERVICIO

Total de servicios realizados en el año con la EPS-RS N° servicios : Volumen (TM):

Almacenamiento en el vehículo Volumen promedio

transportado por mes (TM )

Frecuencia

de viajes por

día

Volumen de carga

por viaje (TM)Tipo Capacidad (TM)

Características del vehículo propio [ ] alquilado [ ] otro [ ]

tipo de vehículo N° de placa Capacidad promedio (TM)

b) Razón Social y Siglas de la EPS-RS : (Transportista eventual)

N° Registro EPS-RS y Fecha de Vcto N° Autorización Municipal N° de aprobación de ruta (*)

INFORMACIÓN DEL SERVICIO

Total de servicios realizados en el año con la EPS-RS N° servicios : Volumen (TM):

Almacenamiento en el vehículo Volumen promedio

transportado por mes (TM )

Frecuencia

de viajes por

día

Volumen de carga

por viaje (TM)Tipo Capacidad (TM)

Características del vehículo propio [ ] alquilado [ ] otro [ ]

tipo de vehículo N° de placa Capacidad promedio (TM)

3.6 DISPOSICION FINAL

Razón Social y Siglas de la EPS-RS administradora:

N° Registro EPS-RS y Fecha de Vcto. N° Autorización Municipal N° Autorización del relleno

INFORMACION DEL SERVICIO

Método Ubicación

3.7 PROTECCION AL PERSONAL

Descripción del trabajo N| de personal en el puesto Riesgos a los que se exponen Medidas de seguridad adoptadas

Accidentes producidos en el año: Veces: Descripción:

4.0 PLAN DE MANEJO PARA EL SIGUIENTE PERIODO

Adjuntar Plan de Manejo de Residuos Sólidos para el siguiente período que incluya todas las actividades a desarrollar

(especifique)

ANEXO 2

MANIFIESTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS

AÑO- 200

1.0 GENERADOR- Datos Generales

Razón Social y Siglas:

N° RUC: E-MAIL: Teléfono(s):

DIRECCION DE LA PLANTA (Fuente de Generación)

Av.[ ] Jr.[ ] Calle [ ] N°

Urbanización: Distrito :

Provincia: Departamento: C. Postal:

Representante legal: D:N:I:/L.E.

Ingeniero Responsable: C.I.P.:

1.1 Datos del Residuo (Llenar para cada tipo de residuo):

1.1.1 NOMBRE DEL RESIDUO:

1.1.2 CARACTERISTICAS:

a) Estado del residuo: sólido Semi-sólido b) Cantidad Total (TM):

c) Tipo de envase:

Recipiente

(especifique la forma)material

volumen

(m3)

N° de

recipientes:

1.1.3 PELIGROSIDAD (Marque con una ''X'' donde corresponda):

a) Auto combustibilidad b) Reactividad c) Patogenicidad d) Explosividad

e) Toxicidad f) Corrosividad g) Radiactividad h) Otros __________________

1.1.4 PLAN DE CONTINGENCIA

a) Indicar la acción a adoptar en caso de ocurrencia de algún evento no previsto:

Derrame

Infiltración

Incendio

Explosión

Otros acidentes

b) Directorio Telefónico de contacto de emergencia:

Empresa/ dependencia de salud Persona de contacto:teléfono

(indicar el código de la ciudad)

Observaciones:

MANIFIESTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS- AÑO 200

Firma:

Firma:

Firma:

Firma:

Firma:

Firma:

2.0 EPS-RS TRANSPORTISTA

Razón social y Siglas: N° RUC:

N° Registro EPS-RS y Fecha Vcto. N° Autorización Municipal N° Aprobación de ruta (*)

Dirección: Av. [ ] Jr. [ ] Calle [ ]

Urbanización: Distrito : Provincia:

Departamento: Teléfono(s): E-MAIL:

Representante legal: D:N:I:/L.E.

Ingeniero Responsable: C.I.P.:

Observaciones:

Nombre del chofer del vehículo Tipo de vehículo Número de placa Cantidad (TM)

REFRENDOS

Generador - Responsable del Area Técnica del manejo de Residuos

Nombre:

EPS-RS Transporte - Responsable

Nombre:

Lugar: Fecha: Hora:

3.0 EPS-RS O EC-RS DEL DESTINO FINAL

Marcar la opción que corresponda: Tratamiento Relleno de seguridad Exportación

Razón social y siglas: N° RUC

N° Registro y Fecha de Vcto. R.D. N° Autorización Sannitaria N° Autorización Municipal Notif icación al País Import.

Dirección: Av. [ ] Jr. [ ] Calle [ ]

Urbanización: Distrito : Provincia:

Departamento: Teléfono(s): E-MAIL:

Representante legal: D:N:I:/L.E.

Ingeniero Responsable: C.I.P.:

Cantidad de residuos sólidos peligrosos entregados y recepcionados (TM)

Observaciones:

REFRENDOS

EPS-RS Transporte - Responsable

Nombre:

EPS-RS Tratamiento, Disposición final o EC-RS de Exportación o Aduana - Responsables

Nombre:

Lugar: Fecha: Hora:

REFRENDOS - Devolución del manifiesto al Generador

Generador - Responsable del Area Técnica del manejo de Residuos

Nombre:

EPS-RS Transporte - Responsable

Nombre: