Gestión del flujo de trabajo: periodismo P2P

Post on 19-Jun-2015

926 views 0 download

description

Estrategia periodismo P2P: procesar fácilmente en el corto plazo el contenido hacia el largo plazo sin procrastinar. Proyecto de periodismo colaborativo. Paulo Cepeda, profesor del curso Periodismo Digital, Programa de Comunicación Social, Universidad EAFIT.

Transcript of Gestión del flujo de trabajo: periodismo P2P

Gestión del flujo de trabajo

Periodismo Colaborativo P2PEstrategia: procesar fácilmente en el corto plazo el contenido hacia el largo plazo sin procrastinar.

Paulo CepedaProfesor de medios digitales

@pacepehttp://about.me/paulocepeda

Curso Periodismo DigitalPrograma Comunicación Social / Énfasis: Periodismo Digital

Escuela de Ciencias y HumanidadesUniversidad EAFIT

2013-1

EditorAdministrador de proyecto

•Mantiene el foco

•Evita que los reporteros se distraigan en ‘logros fáciles’ que no sirven a la meta final

Tipos de contenido producidos

individualmente

•Linkblogging: publicar post ‘sencillos’ con enlaces a artículos relacionados en otros lugares, con cita(s) clave, en lugar de desperdiciar recursos reescribiéndolos.

Perfiles

•De miembros de comunidades clave, como bloggers, foristas, fundadores de grupos en LinkedIn, Google+, Facebook (activos), etc.

Entrevistas

•De personajes clave, casos de estudio y testigos

•Publicadas primero individualmente

•Editadas juntas posteriormente

Agregar / ‘Curaduría’

•Crear una galería de imágenes, por ejemplo, o tuitear sobre un asunto clave, o sobre hechos clave de un tema particular (quién, qué, dónde, cuándo, cómo).

Datablogging

•Buscar, encontrar y publicar paquetes de datos clave y documentos, y ‘traducirlos’ para publicarlos para una audiencia más amplia.

La historia hasta el momento

• Jornada(s) con el equipo y posteriormente con usuarios para hablar sobre los hechos descubiertos y lo que falta por hacer.

Comprobar datos(factchecking)

•Comprobar las declaraciones hechas por las personas y las audiencias involucradas en la historia que se está cubriendo.

Separe tiempopara unir cada unade las partes enuna narración

•En un momento definido, el EDITOR necesitará organizar su equipo para reunir esos insumos en una gran historia y poder contarla de diferentes maneras.

Ejemplo

• Una narración larga de texto con enlaces a las fuentes o recursos y multimedia ‘embebida’.

• Un paquete multimedia editado con enlaces a las fuentes en la descripción adjunta.

• Un mapa hecho con Google Maps u otra herramienta donde los ‘pines’ incluyan imágenes o videos, y enlaces a otras historias.

Colaboración entre roles• Una galería multimedia con lo mejor del UGC

(community manager y periodista multimedia)

• Una explicación de una historia o concepto complejo en la investigación (periodista de red y periodista multimedia)

• Un mapa interactivo (periodista de datos y periodista multimedia)

• Una línea de tiempo (periodista de red y periodista de datos)