Gestion de riesgos

Post on 25-Jun-2015

458 views 0 download

Transcript of Gestion de riesgos

BIENVENIDOS

Módulo IMódulo I

GESTIÓN INTEGRAL DELGESTIÓN INTEGRAL DELRIESGORIESGO

Ing. Luis Alberto Hernández

Introducción a la gestión de riesgos1

INCERTIDUMBRE

DESGASTEVARIABILIDAD

RIESGO

2 3

Tomado presentación CCS

Introducción a la gestión de riesgos

Introducción a la gestión de riesgos

OperacionOperacion Operacion OperacionNormal EmergenciaRemedacionReactivacion

Preventivo 70%

Control 20% 70%

Remediacion 5% 25% 80% 20%

Reactivacion 5% 5% 20% 80%

Introducción a la gestión de riesgos

IngenieríaProcedimientos

& SistemasComportamiento

ACCIDENTE

MARGEN DE MURPHY

TIEMPO

AC

CID

ENTE

S

La seguridad basada en el ComportamientoO, Evento/resultado inesperado

Introducción a la gestión de riesgos

• Diagrama de comportamientos

Incompetente

Inconciente

CONDUCTOR SEGURO

CONDUCTOR ENTRENADO

Inconciente Competente

Incompetente

Conciente

Conciente Competente

CO

ND

UC

TOR

MEN

OR

DE

EDA

D

CO

ND

UC

TOR

EBR

IO

2

3

4

1

Introducción a la gestión de riesgos

GESTION DEL RIESGO

BUENAS PRACTICAS

CULTURA

HOMBRE

Procesos de mejoramiento Continuo, iterativosy Secuenciales, que conduce a mejoramientoen la toma de decisiones

Introducción a la gestión de riesgos

EJERCICIO

TENIENDO EN CUENTA LO VISTOHACER LISTA DE LOS 10 RIESGOS MAS IMPORTANTES QUE EN SU ACTIVIDAD O DENTRO DE SU COMPAÑÍAPUEDE INDENTIFICAR.ASIGNAR PRIORIDAD, SEGÚN TRIANGULODE RIESGO

15 minutos

Norma técnica colombiana

*PROCESOFUNCION

ACTIVIDADPRODUCTOPROYECTO

RIESGOS

* Se aplica durante las etapas del ciclo de vida

Minimización perdidas

PrevenirControlarRemediar/mitigarReactivar

Maximizar oportunidadesY beneficios

IdentificarAnalizarEvaluarOptimizar

Norma técnica colombiana•INVESTIGACION Y DESARROLLO

•DESPACHOS Y EMBARQUE

•USO FINAL Y APLICACION

•DISPOSICION O DESTRUCCION

•PLANTA PILOTO

•EMPAQUE

•DISTRIBUCION

•PRUEBA Y ACEPTACION

•RECICLAJE

•INVESTIGACION Y DESARROLLO

•DESPACHOS Y EMBARQUE

•USO FINAL Y APLICACION

•DISPOSICION O DESTRUCCION

•PLANTA PILOTO

•EMPAQUE

•DISTRIBUCION

•PRUEBA Y ACEPTACION

•RECICLAJE

Norma técnica colombianah(t)

PERÍODOINFANTIL O DE ASENTAMIENTO VIDA ÚTIL DESGASTE

T1

T2

VIDA PROBABLE

VIDA MAX PROBABLE O ECONOMICA

VIDA EXTENDIDAEN TIEMPO Y/O OPERACIONES

VIDA TOTAL

Norma técnica colombiana

Etapas ( PHVA) E1,E2,E3,E4….DISEÑO Y DESARROLLO

DEL SISTEMAPRODUCCIÓN

Y DESPLIEGUEOPERACIONES

*Selección orediseño

Montaje ointegración

Programa sin énfasisinicial en el apoyo

GESTION DEL RIESGO

Programa con énfasisen la soportabilidad,

GESTION DEL RIESGO-Menor costo global-Implementación inicial

TIEMPO DE VIDA

INC

RE

ME

NT

O D

EL

RIE

SGO

* MAXIMO BENEFICIO SE OBTIENE POR LA APLICACIÓN DE GESTIONDEL RIESGO DESDE EL INICIO

Norma técnica colombiana

EJERCICIO

TENIENDO EN CUENTA LO VISTO ANTERIORMENTESELECCIONE UN PROCESO, ACTIVIDAD, FUNCION, PRODUCTO O PROYECTO DENTRO DE SU COMPAÑÍA Y DIAGRAME SU CICLO DE VIDA. TENGA EN CUENTA LOS RIESGOS IDENTIFICADOS Y SU APARICION EN CADA ETAPA CICLO

30 minutos

Definiciones

• Evento, Posibilidad, Probabilidad, Riesgo, Riesgo Residual, Frecuencia

• Análisis de árbol de eventos• Análisis de efectos y modos de falla,

Ingeniería del riesgo, Tratamiento ( RTRE) del riesgo, Sensibilidad

• Peligro, Consecuencia, Perdida

Definiciones

• Costo, Financiación del riesgo, ALARP/ASSIB

• Frecuencia• Organización, Identificación, monitorear,

análisis, valoración, aceptación, control del riesgo, PROCESO: Gestión del riesgo ( PHVA)

El riesgo en las actividades cotidianas

• P

• H

• V

• A

Compromiso Visible de la Dirección

MODELO DE GESTION HSE

POLITICA Y OBJETIVOS ESTRATEGICOSPolíticas sólidas de HSE

Responsabilidad de línea para HSE

ORGANIZACIÓN ,RESPONSABILIDADES, RECURSOS,ESTANDARES Y DOCUMENTOS

Asesores competentes de HSEEstándares de HSE altos, bien entendidos

Entrenamiento de HSE efectivo

MANEJO DE RIESGOS Y SUS EFECTOSObjetivos y metas realistas

PLANEACION Y PROCEDIMIENTOSMotivación y comunicaciones efectivas

técnicas para medir el desempeño de HSE

IMPLEMENTACION

AUDITORIAAuditorias de estándares y practicas de HSE

REVISION DE LA GERENCIA

MONITOREO

ACCIONES CORRECTIVAS

COGESTION

GESTION

CULTURA PROACTIVA

- Trabajo en equipo integrado

- Responsabilidad compartida

- Gerencia de piso

- Revisión de cargos- Revisión de organización- Adopción de estándares, recursos y documentación

- Desarrollo de casos de seguridad

- Panoramas de riesgo unificados

- Programas de HSE compartidos

- Revisión, adopción y diseño de herramientas

compartidas e integradas

El riesgo en las actividades cotidianas

EJERCICIOTomando como base el material visto y el ejemplodesarrollado por usted, Aplique el modelo propuestoy desarrolle el concepto de PHVA

P G A O• P • H• V• A

30 minutos

Etapas del proceso DEL GESTION DEL RIESGO

Establecer el contexto

Identificar los riesgos

Analizar los riesgos

Evaluar los riesgos

Tratar los riesgos

Monitoreo y revisión

Com

unic

ació

n y

cons

ulta

Establecer el contexto

Identificar los riesgos

Analizar los riesgos

Evaluar los riesgos

Tratar los riesgos

Monitoreo y revisión

Com

unic

ació

n y

cons

ulta

Establecimiento del contexto

• Establecer el contexto estratégico,organizacional y de administración del riesgo en el cual el resto del proceso tomará lugar. Se deben en primer término, establecer los criterios contra los cuales se evaluarán los riesgos y definir la estructura del análisis.

Establecimiento del contexto

ESTRUCTURA INTERNAPERCEPCION

NECESIDADESPOLITICAS

METAS Y OBJETIVOS

F

D

A O

CONTEXTO ESTRATEGICO

AMBIENTE O ENTORNO

CONTEXTO ORGANIZACIONAL

FINANCIERO

OPERACIONAL

COMPETITIVO POLITICO

COMERCIAL

SOCIAL

CULTURAL

LEGALPARTES INTERESADAS

Establecimiento del contexto

FINANCIEROOPERACIONAL

COMPETITIVO POLITICO

COMERCIAL

SOCIALCULTURAL

LEGAL

F

D

A O

COMUNICACIÓN Y

RELACION

Establecimiento del contexto

PARTES INTERESADAS

QUIENES SE VEN O SE PERCIBEN AFECTADOS•Empleados•Clientes•Competencia•Contratistas•Proveedores•Comunidad

Diferentes niveles y

aspectos

¡DINAMICO!

Establecimiento del contexto

ESTRUCTURA INTERNA• PERCEPCION• NECESIDADES• POLITICAS• METAS Y OBJETIVOS

Estructura organizacionalRecursos, REGISTROSCapacidadFunciones y responsabilidadesMetas y objetivos específicos

FORMA DE GESTION DEL RIESGONIVELES DE ACEPTACION DEL RIESGO

Criterios: ALARP/ASSIB

Establecimiento del contexto

FUENTES: Comerciales, legales, Económicas, Humanas, Naturales, Políticas, Tecnológicas, Gestión, etc.

AREAS DE IMPACTO: Activos y recursos, Costos, Personas, Comunidad; Comunidad, Imagen, Calidad, Organización, Medio Ambiente, etc.

IDENTIFICACION:

Metodologías sistemáticas.RIESGO

Establecimiento del contextoEstablecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Identificación de los riesgosQue puede ocurrir?

Cómo puede ocurrir?

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

AceptaciónDel riesgo

Tratamiento del riesgo•Identificar opciones de tratamiento•Evaluar opciones de tratamiento

•Seleccionar opciones de tratamiento•Preparar planeas de tratamiento

•Implementar planes

Com

un

icac

ión

y c

onsu

lta

Moitorary R

evisar

NO

SI

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Identificación de los riesgosQue puede ocurrir?

Cómo puede ocurrir?

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

AceptaciónDel riesgoAceptaciónDel riesgo

Tratamiento del riesgo•Identificar opciones de tratamiento•Evaluar opciones de tratamiento

•Seleccionar opciones de tratamiento•Preparar planeas de tratamiento

•Implementar planes

Com

un

icac

ión

y c

onsu

lta

Moitorary R

evisar

NO

SI

Establecimiento del contexto

EJERCICIORETOMAR LA INFORMACION DE LOS EJERCICIOS ANTERIORES Y DEFINIR:

CONTEXTO ESTRATEGICOENTORNOCONTEXTO ORGANIZACIONAL

IDENTIFICAR LOS 5 RIESGOS MAS IMPORTANTES, CON SU FUENTE, AREA DE IMPACTO Y FORMA DE IDENTIFICACION

APLICAR ALARP/ASSIB

30 minutos

Identificación del riesgo

• Identificar qué, por qué y cómo las cosas pueden suceder como base para mayores análisis.

Identificación del riesgo

Que, como y por que puede suceder?Lista de eventosFuenteCausasEscenariosAfectaciónMPP

Procesos Técnicos,Sistemáticos,Sistémicos

*HerramientasListas de chequeoDiagrama de flujoMapeo de procesosMétodo DolphiEtc.

TODOS LOS RIESGOS* Dependen de la naturaleza del riesgo, Actividad, Grado de detalle, MPP identificada, etc.

Identificación del riesgoPROCESO B FLUJOGRAMA CARACTERISTICAS ENTORNO PROBABLE ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN TIPOS DE PELIGROS MPP

1

1

2

2

3

BUSQUEDAO

SELECCION

DISPONIBILIDADCUMPLIR

REQUERIMIENTOS

INFO.REQUERIMIENTOS

DISPONIBILIDAD

ASIGNACION

CONTRATISTATERCEROREVISION

INSTALACION CLIENTE

REVISION DOCUMENTOS

REVISION ASPECTOS

HSEQ

REVISION ASPECTOS

OPERACIONALES

UBICACION A CARGUE

INSPECCIONVEHICULO

ALISTAMIENTO

INSPECCION INSTALACIONESALISTAMIENTO

INSPECCIONPERSONAL

PREPARACION

CARGUE

SEGUIMIENTO OPERACIONES

CONDICIONES HSE

CA

RG

UE

NO

SI

PROPIOREVISION

ENVIAR A

CARGUE

SI SI

NO NO

PASA?

NO

SI

OPERACIONES DE

PRE - CARGUE

FIN DE

CARGUE

SALIDA

Verificacion cond salida

NOSI

POR PROCESOS

Identificación del riesgo

Vulnerabilidad

DERECHOS RESERVADOS

RECURSOS:

OPERACIONES DE CARGUE

NIVEL ESCENARIO DE APOYO NIVELESDE DE

RIESGO INTENSIDAD

600 ALTA

500

400 Nivel medio MEDIA

300

200 BAJA

MPP

100 Nivel bajo

DISPONIBILIDAD ASIGNACION VERIFICACION INSPECCION CARGUE ACTIVIDAD

EXPOSICION

OCURRENCIA

SEVERIDAD

Identificación del riesgo

XXXDesmantelamiento

XXXXXXXXXXCambios

XXXXXXXXXOperación normal

XXXXConstrucción y arranque

XXXXXXXXXXIngeniería/diseño

XXXXXXXXXXOperaciones de planta piloto

XXXXDiseño Conceptual

XXR&D

Análisis de confiabilidad

humana

Análisis de

causa/C

onsecuencia

Árbol de eventos

Árbol de Fallas

FME

A

HA

ZOP

Que pasa si/Lista

de Chequeo

Que pasa si

Análisis

preliminar de

peligros

Lista de C

hequeo

XXXDesmantelamiento

XXXXXXXXXXCambios

XXXXXXXXXOperación normal

XXXXConstrucción y arranque

XXXXXXXXXXIngeniería/diseño

XXXXXXXXXXOperaciones de planta piloto

XXXXDiseño Conceptual

XXR&D

Análisis de confiabilidad

humana

Análisis de

causa/C

onsecuencia

Árbol de eventos

Árbol de Fallas

FME

A

HA

ZOP

Que pasa si/Lista

de Chequeo

Que pasa si

Análisis

preliminar de

peligros

Lista de C

hequeo

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Identificación de los riesgosQue puede ocurrir?

Cómo puede ocurrir?

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

AceptaciónDel riesgo

Tratamiento del riesgo•Identificar opciones de tratamiento•Evaluar opciones de tratamiento

•Seleccionar opciones de tratamiento•Preparar planeas de tratamiento

•Implementar planes

Com

un

icac

ión

y c

onsu

lta

Moitorary R

evisar

NO

SI

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Identificación de los riesgosQue puede ocurrir?

Cómo puede ocurrir?

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

AceptaciónDel riesgoAceptaciónDel riesgo

Tratamiento del riesgo•Identificar opciones de tratamiento•Evaluar opciones de tratamiento

•Seleccionar opciones de tratamiento•Preparar planeas de tratamiento

•Implementar planes

Com

un

icac

ión

y c

onsu

lta

Moitorary R

evisar

NO

SI

Identificación del riesgo

Identificación del riesgo

EJERCICIORETOMAR LA INFORMACION DE LOS EJERCICIOS ANTERIORES Y IDENTIFICAR LOS RIESGOS ASOCIADOS, UTILIZANDO UNA LISTA DE CHEQUEO DISEÑADA POR USTED.

Utilice método DolphiTome en cuenta la lista de chequeo dada.

30 minutos

Análisis del riesgo

• Determinar los controles existentes y los riesgos analizados en términos de consecuencia y probabilidad en el contexto de esos controles. El análisis debe considerar el rango de consecuencias potenciales y como probablemente esas consecuencias pueden ocurrir. La consecuencia y la probabilidad son combinadas para producir un nivel de riesgo estimado.

Análisis del riesgo

1. PRIORIZAR ƒ( Nivel, Similitud, Impacto)2. DETERMINAR: Fuente

ConsecuenciasProbabilidad Escalacion

3. DEFINIR TRATAMIENTO4. MEDIDAS DE CONTROL

Datos, Experiencia, Cálculos,Estimaciones, Fiabilidad,Modelos, Técnicas, Expertos,etc.

Análisis del riesgo

TIPOS DE ANALISIS• EXACTITUD DEL ANALSIS DEL RIESGO

ƒ ( Calidad , cantidad y oportunidad de la información, Naturaleza de la actividad, Costos de análisis, Estado del conocimiento)

• TIPOS – CUALITATIVOS– SEMICUALITATIVOS– CUANTITATIVOS

Análisis del riesgo

• CUALITATIVOS• ESCALAS• NIVELES POTENCIALES DE PROBABILIDAD DE

OCURRENCIA• SE EMPLEA CUANDO:

– ACTIVIDAD DE PRESELECCION– NIVEL DE RIESGO NO JUSTIFICA INVERSION DE

MAS RECURSOS– NO EXISTE INFORMACION Y DATOS SUFICIENTES

PARA OTRO TIPO DE ANALISIS

Análisis del riesgoNivel descriptor Descripción detallada de ejemplo

1 Insignificante Ningún daño, perdidas financieras pequeñas

2 Menor Tratamiento de primeros auxilios, las descargas en el sitio son contenidas inmediatamente, medianas pérdidas financieras,

3 Moderada Requiere tratamiento médico, las descargas en el sitio son contenidas con ayuda externa, pérdidas financieras altas.

4 Mayor Lesiones grandes, pérdida de la capacidad de producción, descargas fuera del sitio sin efectos perjudiciales, pérdida financiera importante.

5 catastrófica Muerte, liberación de tóxicos fuera del sitio con efecto perjudicial, enorme pérdida financiera.

NOTA. Las medidas tomadas deberían reflejar las necesidades y naturaleza de la organización y actividades bajo estudio.

Nivel descriptor Descripción detallada de ejemplo

1 Insignificante Ningún daño, perdidas financieras pequeñas

2 Menor Tratamiento de primeros auxilios, las descargas en el sitio son contenidas inmediatamente, medianas pérdidas financieras,

3 Moderada Requiere tratamiento médico, las descargas en el sitio son contenidas con ayuda externa, pérdidas financieras altas.

4 Mayor Lesiones grandes, pérdida de la capacidad de producción, descargas fuera del sitio sin efectos perjudiciales, pérdida financiera importante.

5 catastrófica Muerte, liberación de tóxicos fuera del sitio con efecto perjudicial, enorme pérdida financiera.

NOTA. Las medidas tomadas deberían reflejar las necesidades y naturaleza de la organización y actividades bajo estudio.

NivelNivel descriptordescriptor Descripción detallada de ejemploDescripción detallada de ejemplo

11 InsignificanteInsignificante Ningún daño, perdidas financieras pequeñasNingún daño, perdidas financieras pequeñas

22 MenorMenor Tratamiento de primeros auxilios, las descargas en el sitio son contenidas inmediatamente, medianas pérdidas financieras,

Tratamiento de primeros auxilios, las descargas en el sitio son contenidas inmediatamente, medianas pérdidas financieras,

33 ModeradaModerada Requiere tratamiento médico, las descargas en el sitio son contenidas con ayuda externa, pérdidas financieras altas.Requiere tratamiento médico, las descargas en el sitio son contenidas con ayuda externa, pérdidas financieras altas.

44 MayorMayor Lesiones grandes, pérdida de la capacidad de producción, descargas fuera del sitio sin efectos perjudiciales, pérdida financiera importante.

Lesiones grandes, pérdida de la capacidad de producción, descargas fuera del sitio sin efectos perjudiciales, pérdida financiera importante.

55 catastróficacatastrófica Muerte, liberación de tóxicos fuera del sitio con efecto perjudicial, enorme pérdida financiera.Muerte, liberación de tóxicos fuera del sitio con efecto perjudicial, enorme pérdida financiera.

NOTA. Las medidas tomadas deberían reflejar las necesidades y naturaleza de la organización y actividades bajo estudio.NOTA. Las medidas tomadas deberían reflejar las necesidades y naturaleza de la organización y actividades bajo estudio.

CONSECUENCIA

Análisis del riesgoNivel Descriptor Descripción

A Casi cierto Se espera que ocurra en la mayoría de las circunstancias.

B Probable Puede probablemente ocurrir en la mayoría de las circunstancias.

C Posible Es posible que ocurra en algunas veces.

D Improbable Podría ocurrir en algunas veces.

E Raro Puede ocurrir solamente en circunstancias excepcionales.

NOTA. Las tablas necesitan ajustarse para satisfacer las necesidades individuales de la organización.

Nivel Descriptor Descripción

A Casi cierto Se espera que ocurra en la mayoría de las circunstancias.

B Probable Puede probablemente ocurrir en la mayoría de las circunstancias.

C Posible Es posible que ocurra en algunas veces.

D Improbable Podría ocurrir en algunas veces.

E Raro Puede ocurrir solamente en circunstancias excepcionales.

NOTA. Las tablas necesitan ajustarse para satisfacer las necesidades individuales de la organización.

NivelNivel DescriptorDescriptor DescripciónDescripción

AA Casi ciertoCasi cierto Se espera que ocurra en la mayoría de las circunstancias.Se espera que ocurra en la mayoría de las circunstancias.

BB ProbableProbable Puede probablemente ocurrir en la mayoría de las circunstancias.Puede probablemente ocurrir en la mayoría de las circunstancias.

CC PosiblePosible Es posible que ocurra en algunas veces.Es posible que ocurra en algunas veces.

DD ImprobableImprobable Podría ocurrir en algunas veces.Podría ocurrir en algunas veces.

EE RaroRaro Puede ocurrir solamente en circunstancias excepcionales.Puede ocurrir solamente en circunstancias excepcionales.

NOTA. Las tablas necesitan ajustarse para satisfacer las necesidades individuales de la organización.NOTA. Las tablas necesitan ajustarse para satisfacer las necesidades individuales de la organización.

PROBABILIDAD

Análisis del riesgoCUALITATIVOS

Ver Anexo E de la norma NTC 5254

Análisis del riesgoSEMICUALITATIVOS• ASIGNACION DE VALORES A ESCALAS • FRECUENCIA DE EXPOSICION VS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

M A T R I Z D E E V A L U A C I O N D E R I E S G O S

C o n s e cu e n c ia s P r o b ab i lid a dA B C D E

N un c a s e ha e s c u c h ad o

e n… … . . In du s t r ia

S e h a e s c u c h ad o

en … … .. In du s t r ia

E l In c ide nt e h a o c ur r id o e n nu es tr a c o mp a ñía

Su c ed e v a r ia s v e c e s

p or añ o en nu es tr a

c om p añ ía

Su c e d e v ar ia s v e c e s

po r añ o po r lu g ar

0 N o le s ió n/ e fe c t o a s a lu d

S in da ño S in Ef ec to S in Im p ac to

1 Le s ió n/ e f ec to a s a lud lig er o D a ño lig e ro Ef ec to lig er o Imp ac to

L ig e ro

2 Le s ió n/ e f ec to a s a l ud m e no r

D añ o M en or Ef ec to M en o r

Imp ac to L im ita do

3 Le s ió n/ e f ec to a s a l ud m ayo r D a ño L oc a l E f e c to

L oc a liz a doImp ac to

C on s ide ra b le

4 PT D* ó 1 a 3 f a ta lid ad es

D añ o M ay orEf ec to M ay o r

Imp ac to N ac io na l

5 Fa ta lid ad e s M u ltip le s

Da ñ o Ex t en s o

Ef ec to Ex te ns o

Imp ac to In te rn ac io na l

P T D =In c a pa c id ad T o t a l P e rm an en te

Rep

utac

ión

Sev

erid

ad

Per

sona

s

Act

ivos

Med

io

Am

bien

te

R ie s g oR ie s g o

B a jo R ie s g o

A lto R ie s g o

M e d io R ie s g o

R iesgo Inc rem e nta l

Análisis del riesgo

• CUANTITATIVOS• VALORES NUMERICOS• MODELOS MATEMATICOS• DISTRIBUCIONES DE OCURRENCIA

– PERDIDA FINANCIERA MPL– RIESGOS DE FATALIDAD: Numero de accidentes

/población expuesta– DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD: WEIBULL*

*VER MATERIAL DE CONSULTA.

Análisis del riesgo

QUE ES CONTROL?Niveles: Eliminar, Controlar, Tolerar, Ceder Tolerancias: Umbrales, Comportamiento,

ProtocolosConsecuencias: Mitigación y RemediaciónEscalacion/Sensibilidad: Directa, Riesgo

secundario, Que pasa si?

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Identificación de los riesgosQue puede ocurrir?

Cómo puede ocurrir?

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

AceptaciónDel riesgo

Tratamiento del riesgo•Identificar opciones de tratamiento

•Evaluar opciones de tratamiento•Seleccionar opciones de tratamiento

•Preparar planeas de tratamiento•Implementar planes

Com

un

icac

ión

y c

onsu

lta

Moitorary R

evisar

NO

SI

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Identificación de los riesgosQue puede ocurrir?

Cómo puede ocurrir?

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

AceptaciónDel riesgoAceptaciónDel riesgo

Tratamiento del riesgo•Identificar opciones de tratamiento

•Evaluar opciones de tratamiento•Seleccionar opciones de tratamiento

•Preparar planeas de tratamiento•Implementar planes

Com

un

icac

ión

y c

onsu

lta

Moitorary R

evisar

NO

SI

Análisis del riesgo

Análisis del riesgo

EJERCICIO

TOME UNO DE LOS RIESGOS IDENTIFICADOS Y HAGA UN ANALISIS, TENIENDO EN CUENTA LOS TRES TIPOS DE ANALISIS, COMPARE RESULTADOS.

30 minutos

Evaluación del riesgo

• Comparar los niveles de riesgo estimados contra el criterio pre-establecido. Esto permite priorizar los riesgos así como identificar las prioridades de la administración. Si los niveles de riesgo establecido son bajos, entonces los riesgos podrían caer en una categoría aceptable y podría no necesitarse un tratamiento.

Evaluación del riesgo

Riesgo establecido

Riesgo real

Riesgo encontrado

Base de criterios únicos

•Lista de priorizacion•Tomar acciones•Beneficios•Oportunidades•Control y seguimiento•ALARP/ASSIB

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Identificación de los riesgosQue puede ocurrir?

Cómo puede ocurrir?

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

AceptaciónDel riesgo

Tratamiento del riesgo•Identificar opciones de tratamiento•Evaluar opciones de tratamiento

•Seleccionar opciones de tratamiento•Preparar planeas de tratamiento

•Implementar planes

Com

un

icac

ión

y c

onsu

lta

Moitorary R

evisar

NO

SI

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Identificación de los riesgosQue puede ocurrir?

Cómo puede ocurrir?

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

AceptaciónDel riesgoAceptaciónDel riesgo

Tratamiento del riesgo•Identificar opciones de tratamiento•Evaluar opciones de tratamiento

•Seleccionar opciones de tratamiento•Preparar planeas de tratamiento

•Implementar planes

Com

un

icac

ión

y c

onsu

lta

Moitorary R

evisar

NO

SI

Evaluación del riesgo

Evaluación del riesgo

EJERCICIO

CON EL RIESGO DEL EJERCICIO ANTERIOR ,HAGA UNA EVALUACION, TENIENDO EN CUENTA, LO EXPUESTO.

15 minutos

Tratamiento del riesgo

• Aceptar y monitorear los riesgos de prioridad baja. Para otros riesgos, desarrollar e implementar un plan de manejo específico dentro del cual se incluyen consideraciones de fundamento.

Tratamiento del riesgoRiesgo evaluado y priorizado

Riesgo Aceptable?

Reducir laProbabilidad

Reducir lasconsecuencias

Transferir totalo una parte Evitar

Considerar factibilidad de costos y beneficios

Estrategias de tratamiento recomendadas

Seleccionar Estrategia de tratamiento

Preparar planea de tratamiento

Reducir laProbabilidad

Reducir lasconsecuencias

Transferir totalo una parte Evitar

Aceptar

RetenerRiesgo Aceptable?

SI

NO

Parte retenida Parte transferida

Mo nit ore o y rev isi ón

Com

unic

ació

n y

cons

ulta

SI

NO

Riesgo evaluado y priorizadoRiesgo evaluado y priorizado

Riesgo Aceptable?

Riesgo Aceptable?

Reducir laProbabilidad

Reducir lasconsecuencias

Transferir totalo una parte EvitarReducir la

ProbabilidadReducir laProbabilidad

Reducir lasconsecuencias

Reducir lasconsecuencias

Transferir totalo una parte

Transferir totalo una parte EvitarEvitar

Considerar factibilidad de costos y beneficios

Estrategias de tratamiento recomendadas

Seleccionar Estrategia de tratamiento

Preparar planea de tratamiento

Reducir laProbabilidad

Reducir lasconsecuencias

Transferir totalo una parte EvitarReducir la

ProbabilidadReducir laProbabilidad

Reducir lasconsecuencias

Reducir lasconsecuencias

Transferir totalo una parte

Transferir totalo una parte EvitarEvitar

Aceptar

RetenerRiesgo Aceptable?

Riesgo Aceptable?

SI

NO

Parte retenida Parte transferida

Mo nit ore o y rev isi ón

Com

unic

ació

n y

cons

ulta

SI

NO

Tratamiento del riesgo

NO AFRONTAR EL RIESGO:

• NO REALIZAR ACTIVIDAD• AVERSION• SELECCIONAR OPCIONES

Tratamiento del riesgoREDUCIR EL RIESGO ( OCURRENCIA, CONSECUENCIAS)ACCIONES:

– Revisión de especificaciones y requisitos– Auditorias– Inspecciones– Inversiones– Investigación– Control

PROCEDIMIENTOS:– Planes de contingencia– Contratos y condiciones contractuales– Diseños– Planes de mitigación– Ingeniería– Vulnerabilidad

Tratamiento del riesgo

TRANSFERIR EL RIESGO:– Contratos– Acuerdos– Tercerización– Alianzas– Seguros

RETENER RIESGO:– Riesgo residual– Posibilidad de escalacion Riesgos secundarios

Tratamiento del riesgo

ImplementarMedidas dereducción

A juicio

No económicasImplementarMedidas dereducción

A juicio

No económicas

NIVEL DE RIESGO

COSTO DE IMPLEMENTACIONDE MEDIDAS DE REDUCCIONDEL RIESGO

ALARP/ASSIB

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Identificación de los riesgosQue puede ocurrir?

Cómo puede ocurrir?

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

AceptaciónDel riesgo

Tratamiento del riesgo•Identificar opciones de tratamiento•Evaluar opciones de tratamiento

•Seleccionar opciones de tratamiento•Preparar planeas de tratamiento

•Implementar planes

Com

un

icac

ión

y c

onsu

lta

Moitorary R

evisar

NO

SI

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Identificación de los riesgosQue puede ocurrir?

Cómo puede ocurrir?

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

AceptaciónDel riesgoAceptaciónDel riesgo

Tratamiento del riesgo•Identificar opciones de tratamiento•Evaluar opciones de tratamiento

•Seleccionar opciones de tratamiento•Preparar planeas de tratamiento

•Implementar planes

Com

un

icac

ión

y c

onsu

lta

Moitorary R

evisar

NO

SI

Evaluación del riesgo

Tratamiento del riesgo

EJERCICIO

CON LOS RIESGOS IDENTIFICADOS EN LOS EJERCICIOS ANTERIORES ,HAGA UNA LISTA POR CADA TIPO DE TRATAMIENTO, JUSTIFIQUE SU RESPUESTA Y DETERMINE VALORES DE COSTO ESTIMADO DE IMPLEMENTACION DE MEDIDAS, HAGA GRAFIA DE NIVELES DE RIESGOS VS COSTOS Y DEFINIR RIESGO

30 minutos

Monitorear y revisar

• Monitorear y revisar el desempeño del sistema de administración y los cambios que podrían afectarlo.

Monitorear y revisar

RIESGOS

PLAN DE TRATAMIENTO

ESTRATEGIAS

SISTEMA DE GESTION

MONITOREOEFICACIAEFICIENCIAALARP/ASSIB

REDUCIR:VARIABILIDADINCERTIDUMBREDESGASTE.

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Identificación de los riesgosQue puede ocurrir?

Cómo puede ocurrir?

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

AceptaciónDel riesgo

Tratamiento del riesgo•Identificar opciones de tratamiento•Evaluar opciones de tratamiento

•Seleccionar opciones de tratamiento•Preparar planeas de tratamiento

•Implementar planes

Com

un

icac

ión

y c

onsu

lta

Moitorary R

evisar

NO

SI

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Identificación de los riesgosQue puede ocurrir?

Cómo puede ocurrir?

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

AceptaciónDel riesgoAceptaciónDel riesgo

Tratamiento del riesgo•Identificar opciones de tratamiento•Evaluar opciones de tratamiento

•Seleccionar opciones de tratamiento•Preparar planeas de tratamiento

•Implementar planes

Com

un

icac

ión

y c

onsu

lta

Moitorary R

evisar

NO

SI

Monitorear y revisar

Monitorear y revisar

EJERCICIO

DETERMINE COMO LLEVARIA A CABO EL MONITOREO Y CONTROL DE SUS RIESGOS Y SU COMPORTAMIENTO DE TAL MANERA QUE GARANTIZE LA DINAMICA DEL PROCESO?

15 minutos

Comunicación y consulta

• Comunicación y consulta apropiada con accionistas internos y externos no solo en cada estado del proceso de administración del riesgo sino en lo concerniente a la totalidad del proceso y la gestión del mismo

Comunicación y consulta

• CON PARTES INTERESADAS• BAANCE DE INTERESES• DINAMICA DE LA RELACION• DOCUMENTACION:

– Política– Por cada etapa del proceso– Registros de riesgos– Tratamiento– Auditoria– Control y retroalimentación.

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Identificación de los riesgosQue puede ocurrir?

Cómo puede ocurrir?

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

AceptaciónDel riesgo

Tratamiento del riesgo•Identificar opciones de tratamiento•Evaluar opciones de tratamiento

•Seleccionar opciones de tratamiento•Preparar planeas de tratamiento

•Implementar planes

Com

un

icac

ión

y c

onsu

lta

Moitorary R

evisar

NO

SI

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Establecimiento del contexto

•El contexto Estratégico•El contexto organizacional

•El contexto de la Administración del riesgo•Desarrollo del criterio•Decidir la estructura

Identificación de los riesgosQue puede ocurrir?

Cómo puede ocurrir?

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Análisis de Riesgos

Determinar controles existentes

Determinarprobabilidad

DeterminarConsecuencias

Estimar el nivel de riesgo

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

Evaluación de riesgos

•Comparar contra el criterio•Establecer prioridades

AceptaciónDel riesgoAceptaciónDel riesgo

Tratamiento del riesgo•Identificar opciones de tratamiento•Evaluar opciones de tratamiento

•Seleccionar opciones de tratamiento•Preparar planeas de tratamiento

•Implementar planes

Com

un

icac

ión

y c

onsu

lta

Moitorary R

evisar

NO

SI

Monitorear y revisar

Comunicación y consulta

EJERCICIO

QUE DOCUMENTACION LLEVARIA, POR QUE ?

15 minutos