gestión de la consulta

Post on 30-Jun-2015

976 views 6 download

description

Curso de gestión de la consulta. Más archivos de interés en http://1manzanaaldia.blogspot.com/2011/10/gestion-de-la-consulta.html

Transcript of gestión de la consulta

GESTIÓN DE LA CONSULTA

Juan V. QuintanaUD MFyC Alicante udalicante@gva.esMiembro Grupo de Gestión SVMFiC 2006-9

Programa formativo para R4. sept/11

SI QUIERES, PUEDES

La otra opción es quedarse como estás

ÍNDICE

9.00 Introducción y conceptos. Consulta, tipos de visitas

10.00 Trabajo en grupo

11.00 Descanso

11.30 Práctica

12.00 Desburocratización; Dónde estamos

12.30 Consejos prácticos. Consulta no presencial

13.30 Vídeo

INTRODUCCIÓN

Gestión: Trámites que se realizan para resolver un asunto

Macrogestión: Administración: recursos, gasto, retribuciones, motivación, planes de salud...

Mesogestión: Centro: Interrelación, protocolos...

Microgestión: Consulta: Materiales, agenda, Med-Enf-Adm...

QUÉ CONSULTA TENEMOS

Perfil de la población (edad, renta, creencias)

Perfil del médico (formación, empatía)

QUÉ CONSULTA TENEMOS

El lugar de la consulta (estancia, decoración, muebles, papelería, instrumentos, sala de espera)

QUÉ CONSULTA TENEMOS

La demanda (cuantitativa)Frecuentación, presión asistencial, cupo asignado...

Curva de Pareto: el 20% de los problemas consumen el 80% de los recursos.

Atención Primaria. A. Martín Zurro. 5ªed. 2003

QUÉ CONSULTA TENEMOS

Tipos de demanda (los circuitos)

Mínima organización

Buena organización

Asistenciales previsibles

30% 35%

Asistenciales imprevisibles

20% 50%

Administrativas previsibles

48% 13%

Administrativas imprevisibles

2% 2%

Programa de crónicos,

recogida de resultados , revisiones escolares

cuadros agudos o reagudizaciones

recetas de crónicos,

analítica anual, partes de IT

informes, certificados,

interconsultas protocolo

QUÉ CONSULTA TENEMOS

La agenda (el tiempo)Ajustadas a la realidadNo sectorizarla (recetas/concertadas/a demanda)Concertar citas de asist. previsibles, hiperfrecuentadores, dependientes o crónicos. Contar con enfermeríaAgendas paralelas UBAcitas telefónicasAgendas abiertas >6mesesCitación de 8.00 a 21.00Distribuir huecos de recuperación del tiempoAjustar agenda según:estación o días de la semana

TRABAJO GRUPAL CÓMO ES VUESTRA CONSULTA

• 3 grupos

• 15 minutos y exposición

• Listado de:

• Características de vuestras consultas (positivas y negativas)

• Manejo de tipos de visitas (ejemplos concretos)

• Sugerencias de mejora para su gestión

DESCANSO

DESBUROCRATIZACIÓN

Burocracia y AP; sugerencias a lo largo del tiempo

AP21

Medidas de desburocratización de la Conselleria de SanitatDocumento enero 2008

Recetas estupefacientes

Prescripción en Urgencias

GAB Madrid

CONSULTA NO PRESENCIAL

Para resolver visitas previsiblesteléfono, correo-e, sms (protección confidencialidad), documentación en mostrador.

Destinada a:Resultados de pruebasSeguimiento de patologíaInformes, gestión de IT

CONSULTA NO PRESENCIAL

A tener en cuenta:

Circuitos internos. Lugar de recogida y entrega de documentación.

Reflejar la CNP en la agendaInformación a la población

MEDIDAS QUE PUEDES

APLICAR YAJustificante de asistencia, en mostrador Entrega de documentación por el paciente(y al paciente) en mostradorDespejar la mesa y tener material a manoRepasar pruebas al final de la consultaEntregar peticiones de analíticas a futuroProgramar lo previsibleCitar telefónicas y de seguimiento de IT(no presenciales) en la agenda (>hacer colchones)Aprovechar visita para gestión de tratamientosNo asumir recetas de terceros (ni certificados de aptitud, ni peticiones de ambulancia, ni...)

CONSEJOS

CentroConocer la situación del cupoEstablecer circuitos internos

Redistribuir tareas (enfermería, mostrador, t.social...)Cita enfermera a demanda/triage por protocolosJustificante de asistencia, en mostrador Entrega de documentación por el paciente en mostrador

Adecuar la agenda

CONSEJOS

Sala de esperaRotulación (nombres de los médicos, horario, identificación visible...) Carta de presentación, derechos y deberes Gestionar la expectativa de espera en la sala

Lugar de consultaEstancia despejada y agradable

Identificación clara del profesional.

CONSEJOS

ConsultaRepasar resultados de pruebas antes de la visitaConsulta telefónica (seguimiento, gestión IT...)No interrumpir la visita en cursoLas consultas telefónicas o valoración de domicilio, sin pacientes en la consulta.Aprovechar la visita para otras tareas (CLT, pruebas...)Documento de texto con resultados habitualesListado de teléfonos y otros datos, en el marco de la pantalla.Tener abiertas otras aplicaciones corporativas

Revisar pruebas pendientes fuera de consulta

Pedir pruebas siempre electrónicamente

Datos de interés a la vista

Aprovechar visitas para gestionar tratamientos crónicos

CONSEJOS

Petición de pruebas crónicos por enfermería (y cita-presencial o no- para su revisión)Entregar petición de pruebas de la siguiente revisiónProgramar cita (presencial o no) de seguimiento o pruebas.

Tener en cuenta presión asistencial según: día de la semana, hora, época

Concertar todo lo posible. Las no presenciales, generando huecos de recuperación

Hacerse formatos de informe genérico, diagnósticos favoritos, fármacos frecuentes...

Listado de fármacos y productos frecuentes

Uso de la guía farmacoterapéutica

CONSEJOS

Material básico para la carpeta, lápiz de memoria, internet...

Recomendaciones ejercicios, alimentación...Guía de consejosTalonarios de recetas, partes, pruebas e interconsultas

http://guiapractica.semfyc.info/

SI QUIERES, PUEDES

La otra opción es quedarse como estás