Gestión de conocimiento en sistemas de innovación / Paul Engel

Post on 21-Jun-2015

1.013 views 0 download

description

Gestión de conocimiento en sistemas de innovación / Paul Engel, presentada en Taller de políticas y escalamiento de innovaciones rurales en la región andina, en el marco del Encuentro CONDESAN 2010 en Lima, Perú.

Transcript of Gestión de conocimiento en sistemas de innovación / Paul Engel

Gestión de conocimiento

para la innovación

Paul Engel

Director ECDPM

Mi presentación:

Introducción

Qué son ‘sistemas de innovación’?

A qué se dirige la gestión de conocimiento para la innovación?

Introducción

La Región Andina: patrimonio mundial

CONDESAN: ‘movilizar la riqueza de los Andes para superar la pobreza y la exclusión social’

Panorama Andino: un trabajo único, empírico sobre la práctica de la innovación rural Andina

La base: el desarrollo sustentable requiere de un proceso de innovación social, económica y política de forma permanente

Mi enfoque: ‘ruricultura’ empresarial

Sistemas de innovación

“Conjuntos de actores sociales, sus relaciones y voluntades, involucrados en la creación de valor - político, social y/o económico - mediante la articulación propositiva de conocimientos”

Engel, 2006

Sistemas de innovación cumplen 3 funciones básicas:

1) La facilitación del acceso a, y el intercambio de, (diferentes tipos de) infórmación relevantes entre interesados

2) La valorización de (diferentes tipos de) conocimientos relevantes mediante su articulación propositiva

3) La gobernanza de los procesos de innovación

(1) Infraestructura informativa

Instalaciones e eventos (in)formales que permiten (o dificultan) el almacenamiento, la distribución, la circulación y el acceso de diferentes actores sociales a ‘items’ relevantes de conocimientoEj. Internet, infraestructura de mercado, medios de comunicación, migraciones, conferencias, reuniones informales, etc.

(2) Sistemas de valorización de conocimientos

Conjuntos (in)formales de actores sociales que efectuan la (no) identificación, la (des)valorización y la (des)articulación de ‘items’ de conocimiento en innovacionesEj. mercados, universidades, centros de investigación, medios de comunicación, asesores, empresas, oficinas de patentes ...

(3) Sistemas de gobernanza de la innovación

Instituciones (in)formales nacionales, regionales y globales que regulan los sistemas de valorización e informativasEj. tratados globales, leyes y políticas regionales y nacionales, financiación, relaciones sociales, culturales y de poder

La gestión de conocimiento para la innovación

Se dirige a:

• Conectar – acceso y selección

• Valorizar – significado y articulación

• Escalar – comunicación e incentivos

ConectarProvisión de servicios de información (interactivas)

Incluir (o no) perspectivas diversas

Legitimar (o no) diversos tipos de prácticas y conocimientos – ‘diálogo de ciencias’

Articular diversos niveles de indagación y aprendizaje – local, nacional, regional

Construir puentes entre comunidades de prácticas, sectores, disciplinas, profesiones

ValorizarApreciación de recursos humanos, naturales e institucionales existentes: diversidad, territorio, especificidad Indagación conjunta: gestión de voluntades, diálogo, participación, creatividad, articulación; conocimiento vivo, fluido, contextualizadoFormulación de propuestas de creación de valor (económico, social, político) orientadas hacia el propósito del sistema de innovación

EscalarAnalysis de incentivos; economía política de la innovaciónIdentificando incentivos, condicionantes económicos, sociales, políticos

que afectan (+/-) el uso masivo de innovaciones

Ampliar la articulación de voluntades y construir significados comunes entre actores sociales involucradosi.e. ‘regional branding’, seguridad alimentaria

Generar propuestas de política; de responsabilidad social; de acción colectivapara superar limitantes y fortalecer impulsores de innovaciones

relevantes

Incidencia política

Sistemáticamente, incluir las perspectivas y los conocimientos de los decisores políticos en los procesos de innovación

Facilitar la articulación de voluntades comunes entre interesados y decisores políticos

Aprovechar ‘ventanas de oportunidad’ para introducir propuestas específicas al proceso de gestión de políticas

http://www.kit.nl/smartsite.shtml?ch=FAB&id=4616&Part=Resources

Gracias!

Paul Engel

pe@ecdpm.org

www.ecdpm.org

European Centre for Development Policy Management (ECDPM)

Onze Lieve Vrouweplein 21NL 6211 HE Maastricht

The Netherlands

Tel: + 31 43 350 2900 (general)Fax: + 31 43 350 2902

Website: http://www.ecdpm.org