GERENCIA PUBLICA MUNICIPAL-OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

Post on 07-Jun-2015

899 views 0 download

description

Contiene una propuesta de los principales Objetivos y Estrategias de la administración pública municipal en cualquier municipio

Transcript of GERENCIA PUBLICA MUNICIPAL-OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

GERENCIA MUNICIPAL

UN CONCEPTO SOCIAL Y ESTRATEGICO

GERENCIAGERENCIA

LOGRAR OBJETIVOS:LOGRAR OBJETIVOS:

EXTERNOS E INTERNOSEXTERNOS E INTERNOS

SOCIALES E INSTITUCIONALES SOCIALES E INSTITUCIONALES

ESTADO

Conjunto de Personas, en un territorio, con una soberanía y unas normas

Entidad que administra la Sociedad

SOCIEDAD

MISIÓN DEL ESTADO

Garantizar a la Sociedad la Supervivencia, Crecimiento y Desarrollo, Haciendo uso racional de los recursos, con

Alta Participación ciudadana.

SOCIEDAD

Político

Social

Institucional

Interregional

Territorial

Económico

SOCIEDAD

POLÍTICO

MISIÓN

La misión de la administración en el campo político es la de lograr garantizar los derechos (vida, honra y bienes) y libertades (convivencia).

SOCIEDAD

ECONOMICO

MISIÓN

La misión en este campo es la de lograr garantizarla generación de ingresos y de empleo con equidad.

SOCIEDAD

SOCIAL

La misión en este campo es la de mejorar permanentemente el nivel de vida de todos los asociados.

MISIÓN

SOCIEDAD

TERRITORIAL

La misión en este campo es la de mejorar permanentemente el entorno, la infraestructura y el espacio público

MISIÓN

SOCIEDAD

INSTITUCIONAL

La misión en este campo es la de garantizar el adecuado y correcto uso de los recursos públicos con Alta participación de la sociedad (Democracia).

MISIÓN

SOCIEDAD

ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL MUNICIPAL

CONCEPTOSCONCEPTOS

ANTIGUOANTIGUO MODERNOMODERNO

• El municipio es una extensión la tierra, es un concepto territorial.• La planeación y la ejecución es en el territorio.• La planeación y ejecución es a gusto del alcalde.• El alcalde es el representan- te del gobierno para el cum- plimiento de la ley.• Democracia representativa.• El perfil del alcalde es el profesional en leyes.• Se hace énfasis en el estado.• Se utilizan recursos.• Se cumplen ordenes.

• El municipio es una asociación libre de hombres, es un concepto social.• La planeación y la ejecución es en la sociedad.• La planeación y la ejecución es participativa.• El alcalde es el representante de la comunidad para su desarrollo y convivencia.• Democracia participativa• El perfil del alcalde es profe- sional en Gerencia Social.• Se hace énfasis en la sociedad.• Se gerencian (arbitran recursos). • Se lidera la sociedad.

GERENCIAGERENCIA

MUNICIPALMUNICIPAL

ANTIGUO MODERNO

• Planeación enfocada en lo físico.• Planes a corto plazo.• Dirección autocrática.• Trabajo independiente.• Organización central.• La organización es cerrada.• Trabajo funcional.• Ejecución directa.• Utilización de recursos,• Control fiscal.• Orientación hacia el estado.• Los funcionarios son fichas.

• Planeación enfocada en lo social• Planes a largo plazo.• Dirección con liderazgo.• Trabajo coherente en equipo.• Organización descentralizada.• La organización es un sistema• abierto.• Trabajos por procesos y pro- yectos.• Consecución Y gerencia de Re- cursos.• Control de gestión.• Orientación al cliente.• Los servidores son hombres.

ERRORESERRORES COMUNESCOMUNES1. Ofrecer un sólo programa.

2. Ver una sola comunidad.3. Administrar por funciones.

4. Carecer de enfoque global.

5. Falta de programas por comunidades.

6. Gastarse un presupuesto.

7. No conseguir recursos necesarios.

8. Ver a los empleados como fichas.

9. Carecer de misión y visión corporativa.

10. Carecer de estrategias.

11. Administrar a corto plazo.

12. Incoherencia en los programas.

13. No gerenciar.

14. No programar.

PERFIL DELADMINISTRADOR PUBLICO

ADMINISTRADOR PÚBLICO

LIDERMOTIVADOR

MAESTROVISIONARIOESTRATEGAHUMANISTAGERENTE

SOCIOLOGOCOHERENTE

CONVOCADORCAMPEÓN

COORDINADOR

VIGILANCIAVIGILANCIA JUSTICIAJUSTICIA

PARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓN FORMACIONFORMACION

ORGANIZACIONORGANIZACION

POLÍTICO

OBJETIVO EN LO POLÍTICO

1. GARANTIZAR LOS DERECHOS : VIDA, HONRA, BIENES

( SEGURIDAD)2. GARANTIZAR LAS LIBERTADES.

(CONVIVENCIA)3. GARANTIZAR LA MOVILIDAD

(TRANSITO)

OBJETIVO EN LO POLÍTICO

4. GARANTIZAR DERECHOS POLITICOS (PARTICIPACION)

5. ORGANIZAR LA COMUNIDAD

OBJETIVO EN LO POLÍTICO

1. GARANTIZAR LOS DERECHOS : NORMAS, VIGILANCIA, JUSTICIA

2. GARANTIZAR LAS LIBERTADES. FORMACION, VIGILANCIA, CONTROL

3. GARANTIZAR LA MOVILIDADNORMAS, VIGILANCIA, CONTROL

OBJETIVO EN LO POLÍTICO

4. GARANTIZAR DERECHOS POLITICOS PROMOVER LA PARTICIPACION

5. ORGANIZAR LA COMUNIDADLEGALIAZR ORGANIZACIONES

ESTRATEGIAS EN LO POLÍTICO

2. Organizar la sociedad según los diferentes grupos y actividades

para mejorar las relacionesy fortalecer el desarrollo, comunitario,

partiendo de la célula familiar.

1. Desarrollar una pedagogía en formación de valores, de respeto a la vida,a la justicia, al ciudadano, a la patria, a la

cultura y a las tradiciones

6. Aplicar pronta y cumplida justicia.

3. Educar a la comunidad en procesos de participación y toma de decisiones

en lo que respecto a los planes de desarrollo social.

4. Crear un espacio de diálogo para resolver los conflictos intrafamiliares

mediante la conciliación, entendimiento en forma pedagógica de convivencia

como la posibilidad y tolerancia.5. Fijar normas de convivencia.

ENTIDADES INVOLUCRADASEN LO POLÍTICO

6. O. N. G.’s

1. Las autoridades

2. Ministerio de Gobierno.

3. Secretaria de Educación.

4. Secretaria de Gobierno.

5. Sria. de Desarrollo Comunitario.

MISIÓN: La misión del estado es la desalvaguardar los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la vida, honra, y bienes a través de la lucha contra la delincuencia organizada y los delitos que atenta contra el estado de derecho de la sociedad.

DERECHOS

SOCIEDAD

VIDA

BIENESHONRA

OBJETIVOS EN DERECHOS

3. Disminuir el robo de vehículos.

1. Disminuir hasta la mínima expresión

la violencia, el irrespeto a la vida,

honra y bienes ciudadanos.

2. Disminuir el número de muertes violentas.

5. Coordinación de los organismos armados del estado.

ESTRATEGIAS EN DERECHOS

1. Aplicación de la justicia.2. Mantener el control territorial.

3. Control efectivo al uso de las armas personales.

4. Acciones especializadas contra el delito especializado.

ENTIDADES INVOLUCRADAS EN DERECHOS

7. Fiscalía.

1. Bomberos.2. Policía.3. Ejército.

4. Seguridad.

5. Ministerio de Defensa.

6. Ministerio de Justicia.

CAPACITACION

TECNOLOGIA

INFRAESTRUCTURA

FINANCIACION

COMERCIALIZACION

ESTIMULOS

ECONOMICO

OBJETIVOS EN LOS ECONÓMICO

3. CREACION DE RIQUEZA.

1. GENERACION DE EMPLEO.

2. CREACION DE EMPRESAS.

ESTRATEGIAS EN LO ECONÓMICO

6. Fomento de las exportaciones.

1. Formación para el empleo.

2. Estímulo al establecimiento de empresas.

3. Fomento para el desarrollo de empresas.

4. Apoyo a los sectores intensivo

en mano de obra.5. Desarrollo del sector de microempresas.

ENTIDADES INVOLUCRADASEN LO ECONOMICO

1. Servicio de formación profesional2. Banco de desarrollo

3. Cámaras de Comercio.4. Gremios Económicos.

5. Universidades.6. Asociación de Cooperativas.

RECREACIONRECREACION NUTRICIONNUTRICION

VIVIENDAVIVIENDA EDUCACIONEDUCACION

SALUDSALUD

POLÍTICO

SOCIALINDIVIDUO

-Alimentación-Vivienda - protección-Salud--Educación - Cultura-Deporte - RecreaciónOtros: Defunción Jurídicos

-Niñez-Juventud-Tercera Edad-Mujer-Familia

GRUPOS

OBJETIVOS EN LO SOCIAL

5. LOGRAR LA EDUCACION

1. LOGRAR LA NUTRICION.

2. LOGRAR LA SALUD.

3. LOGRAR LA SEGURIDAD SOCIAL

4. LOGRAR LA VIVIENDA DIGNA

ESTRATEGIAS EN LO SOCIAL

1. Estimular las condiciones de ingreso para la alimentación.

2. Proporcionar las condiciones para la obtención de vivienda y protección.

3. Desarrollar programas de salud y prevención.

7. Apoyar a los grupos de interés social.

4. Educar y formar intelectual y espiritualmente.

5. Proporcionar recreación y desarrollo cultural.

6. Desarrollar programas de comunicaciones.

ENTIDADES EN LO SOCIAL

1. Instituto de Bienestar Familiar.

2. Ministerio de Seguridad Social.

3. Secretaria de Bienestar Social.4. Secretaria de Salud.

5. Secretaria de Educación.6. Secretaria de Vivienda.

INFRAESTRUCTURA

TECNOLOGIA

ENERGIA

COMUNICACIONES

AMBIENTE

TELECOM.

TERRITORIAL

3. Facilitar los servicios públicos.

1. Proteger el medio ambiente.

2. Suministrar los servicios de energía y telecomunicaciones.

ESTRATEGIAS EN LO TERRITORIAL

4. Desarrollo urbano.

ENTIDADES INVOLUCRADAS EN LO TERRITORIAL

7. Secretaria de Servicios Públicos.

5. Secretaria de Transporte.6. Secretaria de Aseo.

1. Ministerio de Transportes.2. Ministerio de Desarrollo Territorial

3. Ministerio de Energía4. Ministerio de Comunicaciones

La misión del área administrativa es la de suministrarlos recursos

humanos, físicos y financieros, para llevar adelante los programas,

proyectos y actividades para la comunidad, dentro

de un tiempo oportuno y unos costos racionales, enmarcados

en el programa de gobierno.

RECURSOS

MISION:

SOCIEDAD

HUMANOS

FINANCIEROSFÍSICOS

OBJETIVOS EN RECURSOS

4. Control de los recursos del estado y racionalización de su uso.

1. Atención a los ciudadanos en forma precisa, rápida, oportuna y amable.

2. Racionalización del gasto para el mejor aprovechamiento de los

recursos físicos.

3. Diafragmación de los servidores públicos y mejoramiento de las

condiciones laborales.

ESTRATEGIAS EN RECURSOS

3. Consecución de las obras y recursos físicos para

adelantar los programas a costos competitivos y con la calidad requerida.

1. Selección, promoción y desarrollo de los funcionarios públicos, mirando

a estos como personas y no como fichas.

2. Creación de escuelas de gobierno para la información de los profesionales y tecnólogos.

Formación de guardas públicos para el control de ventas, establecimientos, espacio

y transporte público.

7. Coordinación en las diferentes actividades

administrativas a través del trabajo por

proyectos.

4. Arbitrar los recursos financieros para inversión

y gastos de los planes y programas.

5. Agilidad y productividad en los procesos

administrativos para dar atención

oportuna a la comunidad.

6. Lucha contra la corrupción y la inmoralidad

oficial, causada a veces por la misma comunidad.

ENTIDADES INVOLUCRADAS EN RECURSOS

4. Secretaría General.

1. Secretaría de Servicios Administrativos.

2. Secretaría de Hacienda.

3. Tesorería.

CONTROLAR

FUNCIONESGERENCIALES

DIRIGIR

EJECUTARORGANIZAR

PLANEAR

CONCEPTOSCONCEPTOS

MODELOMODELO DEDE ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN

LOGRAR EL DESARROLLO COMUNITARIO Y SOCIAL.

MISIONES

PLANEACIÓN:PLANEAR EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD.

GOBIERNO:LOGRAR LA CONVIVENCIA CIUDADANA

A TRAVÉS DEL LIDERAZGO.

DESARROLLO DE LA COMUNIDAD:

MISIÓN: La misión en este campo es la de hacer sentir al ciudadano como propietario ó cliente de las oficinas del estado, prestandole toda la atención posible y diseñando los servicios requeridos en cada caso.

DEBERES

SOCIEDAD

PATRIA

ESTADOSOCIEDAD

OBJETIVOS EN DEBERES

4. Lograr con empleados públicos una

actitud de servidores públicos.

1. Atención oportuna y eficiente al ciudadano.

2. Mejorar la comunicación con los ciudadanos.

3. Establecimiento de un sistema de

comunicación rápido y de fácil acceso.

ESTRATEGIAS EN DEBERES

3. Desarrollar una actitud de servicio en la

administración pública.

1. Desconcentración de

servicios.2. Establecimiento de canales de

comunicaciones rápidas,

efectivas y gratuitas.

ENTIDADES INVOLUCRADAS EN DEBERES

7. Fiscalía.

1. Tesorería.2. Hacienda.

3. Planeación.4. Gobierno.

5. Secretaría General.6. Servicio Administrativo.

ARBITRAR LOS RECURSOS FINANCIEROS NECESARIOS PARA EL PLAN DE DESARROLLO.

TRANSITO:LOGRAR UN TRANSPORTE ÁGIL Y COMODO.

FINANCIERO: