Gerd

Post on 28-May-2015

1.767 views 0 download

description

Patologia del Reflujo Grastroesofagico, tratamiento e implicaciones quirurgicas

Transcript of Gerd

El reflujo, es un evento fisiológico que ocurre cuando hay un flujo retrógrado de contenido gástrico hacia el esófago, generalmente asintomático y de corta duración.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD), es aquella en la que el paciente presenta disminución de la calidad de vida debido directamente a los síntomas del reflujo o que tiene riesgo de complicaciones físicas.

Episodios de reflujo normalesEpisodios de reflujo normales

En personas sanas Frecuentes durante y después de las comidas. Duración <5 minutos, excepcionalmente >10 minutos. Sin complicaciones. Raros en las noches

Los principales mecanismos involucrados en

la patogenia del GERD son:

1. Relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior (RTEEI).1. Relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior (RTEEI).

H+

pepsina

Bilis,Enzimas

Pancreáticas

Peristaltismo,Salivación

PresiónIntraadbominal

2. Alteraciones en el aclaramientoesofágico (clearance):

4. Alteraciones en la presión del EEI.

Barrera Anti-reflujo• E.E.I.• Diafragma.• Ligamento

freno-esofágico.

Diafragma

Ligamentofreno-esofágico

EEI

4. Hernia hiatal:

5. Vaciamiento gástrico retardado.

6. Factores defensivos de la mucosa esofágica

alterados.

7. Incremento de los factores agresivos de la

mucosa esofágica.

Rotura de barrera mucosa

Retrodifusión de H+Respuesta inflamatoria Respuesta funcional

Transtornos motores

Infiltrado inflamatorioMuerte celular

Proliferación de capa basal

Erosiones/úlceras

Inflamación Reparación

Fibrosis(estenosis)

Epitelioescamoso

Epiteliode Barret

Displasia Adenocarcinoma

Adelgazamiento de la mucosa papilas submucosas

Grosor basal

Exposición prolongada al reflujo

• Acidez• Regurgitación ácida.• Disfagia.• Odinofagia.

• Hipo.• Dolor torácico o

epigástrico.• Pérdida de esmalte

dental.• Náuseas.

• Pulmonares– Tos crónica,– Bronquitis.– Asma.– Absceso pulmonar.

• Dolor precordial

• ORL– Laringoespasmo.– Disfonía.– Tos persistente.– Dolor faríngeo.– Disfagia intermitente.– Odinofagia.– Otitis media.– Aclaramiento de garganta.

Inflamación del esófago

Estenosis

Úlcera esofágica

Ronquera, broncoespasmo

Enfermedad pulmonar crónica

Esófago de Barret (Cancer)

• Control del pH esofágico continuo, que revela reflujo

• Endoscopia que muestra esofagitis o ulceración

• Manometría esofágica que revela presión anormal del

esfínter

• Esofagografía que revela reflujo

• Prueba de Bernstein (positiva para reflujo de ácido

gástrico)

Disminuir de peso

Evitar acostarse después de las comidas

Dormir con la cabecera de la cama elevada

Ingerir los medicamentos con abundante agua

Evitar en la dieta la grasa, el chocolate, la cafeína y la menta

porque pueden ocasionar una presión esofágica baja

Evitar el consumo de alcohol y tabaco

También existen medicamentos como:

Antiácidos después de las comidas y al acostarse

Bloqueadores de los receptores de la histamina H2

Agentes proquinéticos (promotores de la motilidad)

Inhibidores de la bomba de protones

ó Tto. Endoscópico y Quirúrgico.

•Mala respuestaMala respuesta

•Hernia Hiatal grandeHernia Hiatal grande

•Esofagitis grave Esofagitis grave

•ComplicacionesComplicaciones

•Jóvenes ?Jóvenes ?

•Otras ?Otras ?

• Restablecer presión del EEI,

al doble de gástrica• Esófago abdominal 1.5-2

cm• Relajación del EEI con

deglución. Conservar vagos.

• Sin tensión.

INYECCIÓN DE SUBSTANCIAS

a.- Aumento en grosor de EEI VÁLVULAS PROTÉSICAS ARTIFICIALES. RADIOFRECUENCIA (STRETTA) GASTROPLASTIAS.

a.- SUTURAS.

b.- ENGRAPADORA

SUTURA ENDOSCOPICA TRANSORAL

Pre Post

ePTFE Pledgets & Pre-tied 2-0 Suture

Endoscopic Tissue Retractor

Gastroscope

Técnica

Plicator ynd gastroscopio en retroflexion en UEG

Brazos abiertosy retractor de tejido hasta la serosa

Pared gástrica retraída

Cierre de los brazos y colocacion del nudo (implante)

Resultado

1 2 3

44 55