Geomorfología

Post on 19-Jun-2015

4.047 views 0 download

Transcript of Geomorfología

PAISAJE Y RELIEVE.GEOLOGÍA EXTERNA

FORMAS DE RELIEVEFORMAS DE RELIEVE

FORMAS DE MODELADOFORMAS DE MODELADO

TOPOGRAFÍATOPOGRAFÍA

PAISAJE = RELIEVE + VEGETACIÓN Y FAUNAPAISAJE = RELIEVE + VEGETACIÓN Y FAUNA METEOROLOGÍAMETEOROLOGÍA ACCIÓN HUMANAACCIÓN HUMANA EXTENSIÓN DEL TERRENOEXTENSIÓN DEL TERRENO ASPECTOS SUBJETIVOSASPECTOS SUBJETIVOS

Los Los agentes geológicosagentes geológicos son los que modelan el son los que modelan el relieve.relieve.

TiposTipos

InternosInternos ExternosExternos

RíosRíos

GlaciaresGlaciares

Aguas salvajesAguas salvajes

Aguas subterráneasAguas subterráneas

Oleaje del marOleaje del mar

VientoViento

VolcanesVolcanes

TerremotosTerremotos

Uno de los principales condicionantes del paisaje es el Uno de los principales condicionantes del paisaje es el climaclima

TIPO DE AGENTE GEOLÓGICOTIPO DE AGENTE GEOLÓGICO

METEOROLOGÍAMETEOROLOGÍA

VEGETACIÓN Y FAUNAVEGETACIÓN Y FAUNA

ACTIVIDADES HUMANASACTIVIDADES HUMANAS

- Define topografía.- Define topografía.

- Explica la diferencia - Explica la diferencia entre relieve y paisaje.entre relieve y paisaje.

- Define agente geológico externo. ¿Cuáles son los - Define agente geológico externo. ¿Cuáles son los principales?principales?

- ¿Cuáles es el principal factor que condiciona el - ¿Cuáles es el principal factor que condiciona el paisaje? ¿qué otros factores están condicionados por paisaje? ¿qué otros factores están condicionados por él? Explica por qué.él? Explica por qué.

- Define agente geológico interno. - Define agente geológico interno. ¿Cuáles son los principales?¿Cuáles son los principales?

- Observa los siguientes - Observa los siguientes paisajes y deduce qué paisajes y deduce qué agentes geológicos agentes geológicos pueden haberlos pueden haberlos originado, qué clima existe originado, qué clima existe en la zona y qué en la zona y qué actividades humanas actividades humanas pueden realizarse. ¿En qué pueden realizarse. ¿En qué te basas? te basas?

METEOROLOGÍA Y CLIMASMETEOROLOGÍA Y CLIMAS

Tª apta Tª apta para la para la

vidavida

ENERGÍA SOLAR ENERGÍA SOLAR TERRESTRETERRESTRE

Ciclo Ciclo hidrológicohidrológico

Agentes Agentes geológicos geológicos externosexternos

Seres Seres fotosintéticosfotosintéticos

Reparto desigual Reparto desigual de la radiación de la radiación

solar en la solar en la superficie superficie terrestreterrestre

AA

BB

Observa las siguientes imágenes y contesta: Observa las siguientes imágenes y contesta:

¿Dónde hará más ¿Dónde hará más calor, en A o en calor, en A o en B? B? ¿por qué?¿por qué?

NotaNota: te ayudará : te ayudará a explicarlo la a explicarlo la imagen de abajo.imagen de abajo.

CLIMAS = grado de humedad + temperaturaCLIMAS = grado de humedad + temperatura

DIFERENCIAS DE Tª POLOS-ECUADORDIFERENCIAS DE Tª POLOS-ECUADOR

corrientescorrientesatmosféricasatmosféricas marinasmarinas

Consecuencias de las corrientes atmosféricasConsecuencias de las corrientes atmosféricas

VIENTOSVIENTOSPRECIPITACIONESPRECIPITACIONES

vientoviento

¿Qué consecuencias tiene la diferencia de ¿Qué consecuencias tiene la diferencia de temperaturas entre los polos y el ecuador?temperaturas entre los polos y el ecuador?

¿Qué consecuencias tiene la existencia de ¿Qué consecuencias tiene la existencia de corrientes atmosféricas?corrientes atmosféricas?

borrascaborrasca

Borrasca = bajas presionesBorrasca = bajas presiones

Una Una borrascaborrasca es una zona en la que se produce una baja presión es una zona en la que se produce una baja presión porque el aire se calienta y asciende.porque el aire se calienta y asciende.

El aire, al estar caliente, contiene vapor de agua. Al ascender se El aire, al estar caliente, contiene vapor de agua. Al ascender se enfría, el vapor condensa y se produce la lluvia.enfría, el vapor condensa y se produce la lluvia.

Suelen producirse siempre Suelen producirse siempre en las mismas zonas. Se en las mismas zonas. Se desplazan desde el oeste desplazan desde el oeste

hacia el este.hacia el este.

Se forman en la zona de Se forman en la zona de confluencia de un frente confluencia de un frente

frío y otro cálido.frío y otro cálido.

ZONA DE BORRASCAZONA DE BORRASCA

Explica por qué se están produciendo lluvias en esta Explica por qué se están produciendo lluvias en esta zona de borrasca.zona de borrasca.

ZONA DE BORRASCAZONA DE BORRASCA

Explica por qué se están produciendo lluvias en esta Explica por qué se están produciendo lluvias en esta zona de borrasca.zona de borrasca.

METEOROLOGÍAMETEOROLOGÍA: estudio de los fenómenos atmosféricos : estudio de los fenómenos atmosféricos (precipitación, temperatura, nubosidad y viento) en un periodo (precipitación, temperatura, nubosidad y viento) en un periodo

corto de tiempo.corto de tiempo.

CLIMATOLOGÍACLIMATOLOGÍA: estudio de los valores medios de : estudio de los valores medios de temperatura y pluviosidad obtenidos en un periodo largo de temperatura y pluviosidad obtenidos en un periodo largo de

tiempo (años).tiempo (años).

¿Qué diferencias encuentras entre ¿Qué diferencias encuentras entre meteorología y climatología?meteorología y climatología?

CLIMA DE LA PENÍNSULA IBÉRICACLIMA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Clima Templado-Húmedo Clima Templado-Húmedo (zona sur de Europa)(zona sur de Europa)

Clima MediterráneoClima Mediterráneo (zona sur)(zona sur)

Clima Tropical secoClima Tropical seco (zona norte de África)(zona norte de África)

¿Qué clima tenemos ¿Qué clima tenemos en Murcia?en Murcia?

¿Qué características ¿Qué características tiene este clima?tiene este clima?

Mapa meteorológico: representa las isobaras, anticiclones y borrascas.

Símbolos en mapa de tiempo:Símbolos en mapa de tiempo:1. frente frío1. frente frío2. frente cálido2. frente cálido3. frente ocluido3. frente ocluido4. frente estacionario.4. frente estacionario.

IsobarasIsobaras: líneas que unen : líneas que unen puntos que están a la misma puntos que están a la misma presión atmosférica.presión atmosférica.

BorrascaBorrasca

AnticiclónAnticiclón

Mapa significativo: es el que representa el tiempo meteorológico mediante símbolos que facilitan la interpretación del mapa meteorológico.

Si quieres conocer el tiempo previsto para España o para tu Si quieres conocer el tiempo previsto para España o para tu municipio, puedes visitar cada día la web de la Agencia Española municipio, puedes visitar cada día la web de la Agencia Española de Meteorología: de Meteorología: http://www.aemet.es

¿Qué tipo de mapa es ¿Qué tipo de mapa es este?este?

¿Qué tipo de mapa es ¿Qué tipo de mapa es este?este?

Coloca la B de borrasca y Coloca la B de borrasca y la A de anticiclón donde la A de anticiclón donde corresponda.corresponda.

Los mapas topográficosLos mapas topográficos: representan el relieve en un plano.: representan el relieve en un plano.

EscalaEscala: 1:25.000: 1:25.000 1 cm (papel) ------ 25.000 cm (realidad)1 cm (papel) ------ 25.000 cm (realidad)

Curvas de nivelCurvas de nivel

EL RELIEVE Y SU REPRESENTACIÓN. MAPAS EL RELIEVE Y SU REPRESENTACIÓN. MAPAS TOPOGRÁFICOS.TOPOGRÁFICOS.

- Realiza las actividades 11, 12 y 13 de la pg. 158 de tu libro de - Realiza las actividades 11, 12 y 13 de la pg. 158 de tu libro de texto.texto.

Coge uno de los mapas topográficos que te Coge uno de los mapas topográficos que te facilitará tu profesora y contesta las facilitará tu profesora y contesta las siguientes preguntas:siguientes preguntas:

- ¿A qué zona corresponde el mapa?- ¿A qué zona corresponde el mapa?

- ¿Es un lugar montañoso o llano? - ¿Es un lugar montañoso o llano? ¿cómo lo sabes?¿cómo lo sabes?

- ¿A qué escala está realizado el mapa?- ¿A qué escala está realizado el mapa?

- Traza una línea de 3 cm en el mapa, ¿a - Traza una línea de 3 cm en el mapa, ¿a qué distancia equivale en la realidad?qué distancia equivale en la realidad?

METEORIZACIÓNMETEORIZACIÓN

Alteración de las rocas “in situ” (sin transporte) por acción de los Alteración de las rocas “in situ” (sin transporte) por acción de los componentes atmosféricos, seres vivos… (intemperie).componentes atmosféricos, seres vivos… (intemperie).

Agentes meteorizantesAgentes meteorizantes: - humedad: - humedad - oxígeno- oxígeno - cambios de temperatura- cambios de temperatura - congelación del agua- congelación del agua - seres vivos- seres vivos

Tipos de meteorizaciónTipos de meteorización: :

- - QuímicaQuímica: disgregación por cambios en la composición química : disgregación por cambios en la composición química de los componentes de la roca.de los componentes de la roca.

- - MecánicaMecánica: disgregación de la roca sin que se produzcan : disgregación de la roca sin que se produzcan cambios en la composición.cambios en la composición.

- - BiológicaBiológica: producida por los seres vivos. Es una combinación : producida por los seres vivos. Es una combinación de los otros dos tipos.de los otros dos tipos.

- - Meteorización químicaMeteorización química: disgregación por cambios en la : disgregación por cambios en la composición química de los componentes de la roca.composición química de los componentes de la roca.

- - Meteorización mecánicaMeteorización mecánica: disgregación de la roca sin que se : disgregación de la roca sin que se produzcan cambios en la composición.produzcan cambios en la composición.

-Meteorización biológicaMeteorización biológica: : producida por los seres producida por los seres

vivos. vivos. Es una combinación de los Es una combinación de los

otros dos tipos.otros dos tipos.

- Relaciona con flechas los conceptos de estas - Relaciona con flechas los conceptos de estas dos columnas:dos columnas:

- Realiza las cuestiones 16 y 17 de la pg 160 de - Realiza las cuestiones 16 y 17 de la pg 160 de tu libro de texto.tu libro de texto.

Los minerales de hierro de Los minerales de hierro de las rocas se oxidanlas rocas se oxidan

Los cambios de Los cambios de temperatura bruscos temperatura bruscos

agrietan las rocasagrietan las rocas

Las marmotas excavan sus Las marmotas excavan sus madrigueras en terrenos madrigueras en terrenos rocosos de alta montañarocosos de alta montaña

Meteorización Meteorización físicafísica

Meteorización Meteorización biológicabiológica

Meteorización Meteorización químicaquímica

Consecuencias de la meteorización: formación del SUELOConsecuencias de la meteorización: formación del SUELO

I Meteorización I Meteorización de la roca madrede la roca madre

II Meteorización II Meteorización biológica (líquenes, biológica (líquenes, lombrices, musgos)lombrices, musgos)

III Desarrollo de III Desarrollo de plantas con plantas con

raicesraices

IV Desarrollo de IV Desarrollo de los horizonteslos horizontes

Detritos

Explica cómo se produce la formación del suelo.Explica cómo se produce la formación del suelo.

FORMAS DE MODELADOFORMAS DE MODELADO

MODELADO FLUVIALMODELADO FLUVIAL

MODELADO TORRENCIALMODELADO TORRENCIAL

MODELADO GLACIARMODELADO GLACIAR

MODELADO CÁRSTICOMODELADO CÁRSTICO

MODELADO LITORALMODELADO LITORAL

MODELADO EÓLICOMODELADO EÓLICO

MODELADOMODELADO::

AGENTE GEOLÓGICO PREDOMINANTEAGENTE GEOLÓGICO PREDOMINANTE::

CLIMACLIMA::

TIPO DE ROCATIPO DE ROCA::

FORMAS DE EROSIÓNFORMAS DE EROSIÓN::

FORMAS DE SEDIMENTACIÓNFORMAS DE SEDIMENTACIÓN::

FLUVIALFLUVIAL

río (corriente río (corriente continua de agua)continua de agua)Templado-húmedoTemplado-húmedo

Todas, especialmente las solubles y poco Todas, especialmente las solubles y poco coherentes.coherentes.

Desfiladeros, Desfiladeros, hoces o hoces o

gargantas; gargantas; meandrosmeandros

Llanuras de Llanuras de inundación, inundación, terrazas fluviales, terrazas fluviales, deltasdeltas

Indica el nombre de cada Indica el nombre de cada estructura fluvial en las estructura fluvial en las siguientes fotografías.siguientes fotografías.

MODELADOMODELADO::

AGENTE GEOLÓGICO PREDOMINANTEAGENTE GEOLÓGICO PREDOMINANTE::

CLIMACLIMA::

TIPO DE ROCATIPO DE ROCA::

FORMAS DE EROSIÓNFORMAS DE EROSIÓN::

FORMAS DE SEDIMENTACIÓNFORMAS DE SEDIMENTACIÓN::

TORRENCIALTORRENCIAL

Torrente (caudal Torrente (caudal intermitente de agua intermitente de agua encauzada a partir de encauzada a partir de aguas salvajes).aguas salvajes).

Árido y semiárido.Árido y semiárido.

TodasTodas

En la cuenca de En la cuenca de recepción son recepción son abundantes los abundantes los regueros y cárcavas. regueros y cárcavas. Se forma además el Se forma además el canal de desagüe.canal de desagüe.

Conos de deyección o Conos de deyección o abanicos aluviales.abanicos aluviales.

Indica el nombre de Indica el nombre de cada parte del torrente cada parte del torrente en las siguientes en las siguientes fotografías.fotografías.

MODELADOMODELADO::

AGENTE GEOLÓGICO PREDOMINANTEAGENTE GEOLÓGICO PREDOMINANTE::

CLIMACLIMA::

TIPO DE ROCATIPO DE ROCA::

FORMAS DE EROSIÓNFORMAS DE EROSIÓN::

FORMAS DE SEDIMENTACIÓNFORMAS DE SEDIMENTACIÓN::

GLACIARGLACIARHielo glaciarHielo glaciar

Polar y de alta montañaPolar y de alta montaña

TodasTodas

Valle en U, rocas Valle en U, rocas aborregadas, aborregadas, estrías, lagos de estrías, lagos de excavación (ibones).excavación (ibones).

Morrenas (lateral, central, Morrenas (lateral, central, frontal), lagos morrénicos.frontal), lagos morrénicos.

¿A qué estructura glaciar ¿A qué estructura glaciar corresponde cada fotografía?corresponde cada fotografía?

MODELADOMODELADO::

AGENTE GEOLÓGICO PREDOMINANTEAGENTE GEOLÓGICO PREDOMINANTE::

CLIMACLIMA::

TIPO DE ROCATIPO DE ROCA::

FORMAS DE EROSIÓNFORMAS DE EROSIÓN::

CÁRSTICOCÁRSTICOAguas subterráneas Aguas subterráneas (carbonatación - disolución)(carbonatación - disolución)

Templado-húmedoTemplado-húmedo

Carbonatadas (o calizas) y yesíferas.Carbonatadas (o calizas) y yesíferas.

Lapiaz (superficial), dolina, cuevas o Lapiaz (superficial), dolina, cuevas o grutas, galerías.grutas, galerías.

FORMAS DE SEDIMENTACIÓNFORMAS DE SEDIMENTACIÓN::

Estalactitas, estalagmitas, Estalactitas, estalagmitas, columnas y cortinas.columnas y cortinas.

¿A qué ¿A qué estructura estructura cárstica cárstica corresponde corresponde cada cada fotografía?fotografía?

La Ciudad La Ciudad Encantada Encantada (Cuenca)(Cuenca)

El Torcal de Antequera El Torcal de Antequera (Málaga)(Málaga)

Los Chorros del Río Mundo Los Chorros del Río Mundo (Albacete)(Albacete)

Los Chorros del Río Los Chorros del Río Mundo (Albacete)Mundo (Albacete)

¿Qué imagen corresponde a estalactitas y cuál a ¿Qué imagen corresponde a estalactitas y cuál a estalagmitas?estalagmitas?

¿En qué lugares de España se han desarrollado ¿En qué lugares de España se han desarrollado carst?carst?

MODELADOMODELADO::

AGENTE GEOLÓGICO PREDOMINANTEAGENTE GEOLÓGICO PREDOMINANTE::

CLIMACLIMA::

TIPO DE ROCATIPO DE ROCA::

FORMAS DE EROSIÓNFORMAS DE EROSIÓN::

LITORALLITORALOleaje con materiales Oleaje con materiales en suspensiónen suspensión

todostodos

todastodas

Retroceso de acantilados, Retroceso de acantilados, plataforma de abrasión, plataforma de abrasión, arcos litorales.arcos litorales.

Playas, barras litorales, Playas, barras litorales, tómbolos. tómbolos.

FORMAS DE SEDIMENTACIÓNFORMAS DE SEDIMENTACIÓN::

¿A qué estructura costera ¿A qué estructura costera corresponde cada fotografía?corresponde cada fotografía?

MODELADOMODELADO::

AGENTE GEOLÓGICO PREDOMINANTEAGENTE GEOLÓGICO PREDOMINANTE::

CLIMACLIMA::

TIPO DE ROCATIPO DE ROCA::

FORMAS DE EROSIÓNFORMAS DE EROSIÓN::

FORMAS DE SEDIMENTACIÓNFORMAS DE SEDIMENTACIÓN::

EÓLICOEÓLICO

Viento con partículas en Viento con partículas en suspensión.suspensión.

Árido y desérticoÁrido y desértico

arena y arcillas/todasarena y arcillas/todas

Erosión alveolar (corrosión o abrasión)Erosión alveolar (corrosión o abrasión)

Dunas, desierto arenoso.Dunas, desierto arenoso.

Desierto pedregoso (deflación eólica)Desierto pedregoso (deflación eólica)

Nombra cada una de las siguientes estructuras del Nombra cada una de las siguientes estructuras del modelado eólico y explica si se han producido pormodelado eólico y explica si se han producido por abrasión o por deflación.abrasión o por deflación.