GeometríaAnálisis3 Jose Cruz

Post on 12-Dec-2015

16 views 0 download

description

presentacion

Transcript of GeometríaAnálisis3 Jose Cruz

Geometría:Su aprendizaje y

enseñanza.TOMO III VOL. 2

FIGURAS GEOMÉTRICAS

PÁG. 18-29

• Con este juego se pretende que el alumno logre desarrollar varias estrategias, con el objetivo de competir en el juego .

• En estos ejercicios los niños utilizan puntos para unir líneas rectas, logrando así formar, un triángulo y un cuadrilátero.

• Ahora deberán lograr diferenciar los vértices (puntos) y los lados (líneas) para poder conocer cuántos de estos existen en cada figura.

• Al doblar una hoja de papel con un ángulo recto los niños pueden comparar este con otros objetos.

• Los niños comparan su hoja con una escuadra, e intentan trazar ángulos rectos en una hoja blanca para luego intentar hacerlo uniendo los puntos del recuadro.

• En este ejercicio el alumno deberá conocer los ángulos rectos para poder encontrar las figuras que sus 4 lados tengan esa característica.

• El niño deberá poder diferenciar las características de los rectángulos para poderlos encontrar en su entorno.

• Ahora, el alumno doblando una hoja por su mitad, se dará cuenta de que los lados opuestos del rectángulo miden lo mismo.

• El niño hará un rectángulo y bajo es premisa llevará a cabo la labor de hacer un separador con esa figura.

• El siguiente ejercicio es para que el niño pueda diferenciar la figura del rectángulo del cuadrado y sepa que este último tiene todos sus lados del mismo tamaño.

• Los niño buscan a su alrededor objetos con forma de cuadrado y deben elaborar sus propio rompecabezas a base de puros cuadriláteros.

• Mediante los siguientes ejercicios el niño aprenderá que los triángulos con un ángulo recto se conocen con el nombre de “triángulos rectángulos” y deberá poder diferenciarlos de otros triángulos por esta característica.

• Luego, el niño dibuja patrones con triángulos rectángulos para apropiarse de sus características.

• Para poder realizar las siguientes actividades el estudiante debe tener en claro las características y diferencias entre las figuras vistas anteriormente, para así poder hacer los ejercicios que se piden.

• Estos ejercicios tienen la intención de que el niño pueda practicar y realizar mediante lo que conoce.

• La intención de los estos problemas a los alumnos, es que hagan conciencia de sus aprendizaje, que sean capaces de diferenciar las figuras que ahora conocen y cuáles son las características con las que cada una cuenta. Para así resolver los problemas que se solicitan.

• En esta actividad, los niños escogen la figura que más les haya agradado o piensen que sea más fácil de utilizar para crear los patrones que ellos deseen.

CONCLUSIÓN

• Mediante las actividades realizadas los alumnos logran conocer que existen ciertas características para formar figuras específicas, pero que siguen siendo triángulos o cuadriláteros, según sus propiedades.