Genetica de poblaciones parte1

Post on 13-Apr-2017

159 views 2 download

Transcript of Genetica de poblaciones parte1

Genética de poblacionesUnidad  temática 3

Genética y Mejoramiento Vegetal y AnimalDiana M. Fresoli

Año 2016

“La problemática de la  genética de poblaciones es la descripción y 

explicación  de la variación genética dentro y entre poblaciones” 

Theodosious Dobzhansky(1900‐1975)

Población mendeliana• Conjunto de organismos sexuados, fecundos entre sí , que viven enuna zona geográfica determinada.

Sexuados, fecundos entre si. 

Panmixia (cruzamientos al azar)

Área geográfica definida. 

Pool génico o poza de genes:

Es la suma de todos los alelos hallados enla población y de los cuales surgirá lapróxima generación.

Los genes de la población tienen continuidad genética de una generación a otra, mientras que los genotipos son discontinuos, siendo los gametos los lazos de unión de los genotipos de una generación a la siguiente.

AA Aa              aaD  H                R

POOL O 

POZA DE GENES

A                    ap q

Frecuencia genotípica: es la frecuencia de un genotipo en particular, enrelación al resto de los genotipos posibles para el locus en cuestión.

Frecuencia génica: Es la frecuencia de cada alelo, dentro del total dealelos posibles para cada locus.

Constitución o Estructura Genética de una población: 

A1A1

A1A1A1A1

A1A1

A1A1

A1A1

A1A1

A1A1

A1A1

A1A2

A1A2

A1A2

A1A2

A1A2

A2A2

A2A2

A2A2

A2A2

A2A2

A2A2

Pool génico: suma de todos 

los alelos

p(A1)= 23/40= 0,575q(A2)=17/40=0,425 

D(A1A1)=9/20=0,45H(A1A2)=5/20=0,25R(A2A2)=6/20=0,30

Población I                         Población II

Genotipo   N° individuos N° de genesAA 900 1800Aa 400 400+400aa 700 1400Total 2000 4000

Genotipo   N° individuos N° de genesAA 450 900Aa 1300 1300+1300aa 250 500Total 2000 4000

p(A)=(1800+400)/4000 = 0,55   p(A)= (900+1300)/4000= 0,55

D(AA)= 900/2000=0,45 (D)AA= 450/2000=0,225H(Aa)= 400/2000=0,20                  (H)Aa= 1300/2000=0,65R(aa)= 700/2000=0,35                    (R)aa=250/2000=0,125

Ejemplo: 

Carácter color de flor: 

RR   flor roja

Rr  flor rosada

rr  flor blanca

Población con 10.000 individuos

900 plantas de flores rojas

4200 plantas de flores rosadas

4900 plantas de flores blancas

D = 900/10.000 = 0,09

H = 4.200/10.000 = 0,42

R = 4.900/10.000 = 0,49

p = [(900x2) + 4.200]/20.000 = 0,3

q = [(4.900x2) + 4.200]/20.000 = 0,7

Frecuencias Genotípicas Frecuencias Génicas

p = D + ½  H ó  p =  2D + H2N

q = R + ½  H   ó  q =  2R + H2N

Relación entre las frecuencias génicas y genotípicas en una misma generación

Volvamos al ejemplo del color de las flores:

D = 900/10.000 = 0,09

H = 4.200/10.000 = 0,42

R = 4.900/10.000 = 0,49

p = 0,09 + ½ 0,42 = 0,3

q= 0,49 + ½ 0,42 = 0,7

Cuando los apareamientos son al azar, podemos predecir las frecuenciasesperadas de la próxima generación a partir de la frecuencia alélica.

p= % de alelos A en la poza de genesq= % de alelos a en la poza de genes

A(p)

a(q)

A(p)

AAp2

Aapq

a(q)

Aapq

aaq2

La frecuencia esperada para la próxima generación es:

AA      Aa aa(p+q)2 =  p2  +  2pq  +  q2

Ley de equilibrio de Hardy y Weinberg; que expresa los valores genotípicos esperados en la descendencia en términos de frecuencias alélicas del pool génico de la generación parental

Godfrey Harold Hardy(1877‐1947)

Wilhelm Weinberg(1862‐1937)

Equilibrio  de Hardy‐Weinberg

En poblaciones grandes con apareamiento al azar (panmixia),las frecuencias génicas y genotípicas permanecen invariablesde generación en generación y la relación entre frecuenciasgénicas y genotípicas se obtiene de una combinación al azar delos alelos en ausencia de migración, mutación y selección.

Ley de EQUILIBRIO HARDY - WEINBERG.

Poblaciones grandes (no deriva génica)Panmixia (apareamiento al azar)Ausencia de procesos sistemáticos: migración, mutación y selección

Enunciado:

Condiciones del modelo Hardy‐Weinberg:

Relación entre las frec. genotípicas y alélicas en equilibrioHardy–Weinberg, 

No es necesario que lasfrecuencias génicassean iguales a 0,5 paraestar en equilibrio.Si trazamos líneasparalelas al eje “y”, sepodrán encontrardiferentes situacionesde equilibrio HW.

Recapitulando……..  

Los nuevos conceptos desarrollados son:

Población mendeliana

Pool génico

Frecuencias génicas

Frecuencias genotípicas

Ley de equilibrio Hardy Weinberg

Bibliogarfía sugerida:

Apuntes de Cátedra

Falconer, D.S. 1986. Introducción a la genética cuantitativa. CECSA, Méjico. 

Lacadena, J.R. 1988. Genética. Agesa, Madrid.

Lewontin, R.C. 1978. La base genética de la evolución. Omega, Barcelona.

Stansfield, W. 1984. Teoría y Problemas de Genética. Serie de CompediosSchaum, Mc. Graw‐Hill, Méjico.

Video interesante para reforzar la ley de equilibrio de Hardy‐Weimberg:https://www.youtube.com/watch?v=39Mv3Nl65ZI&list=PLE42577F6DC7E7492&index=1