Generalidades de Residuos Químicos - Invima

Post on 19-Oct-2021

9 views 0 download

Transcript of Generalidades de Residuos Químicos - Invima

Generalidades deResiduos Químicos

Fernando Murcia

CONTENIDO TEMATICO

1. Residuos de medicamentosveterinarios.

2. Residuos de Plaguicidas.

3. Metales pesados (Plomo y cadmio).

CONTENIDO TECNICOCAPITULO I

DefinicionesDecreto 1500 de 2007

Buenas Prácticas en el Uso de MedicamentosVeterinarios(BPMV)

•Cumplimientode los métodosde empleooficialmenterecomendados.

Residuos químico

•“Sustancias o susmetabolitos que sealmacenan en los tejidosanimales, comoconsecuencia del uso delos medicamentosveterinarios, plaguicidasagrícolas”.

Límites máximos de residuos químicos

• Concentración máximaresultante del uso demedicamentosveterinarios o deplaguicidas.

• Valor que NO representariesgo para la salud delconsumidor

Residuos de medicamentosveterinarios en alimentos de

origen animal

Resolución 1382 de 2013Limites máximos de los residuos de medicamentos veterinarios, en los alimentos de

origen animal, destinados al consumo humanoMinisterio de salud y protección social

Marco normativo

•Cap. III Art 12, Numeral 3“Áreas independientespara el almacenamientode medicamentos,alimentos, plaguicidas yfertilizantes”

Marco normativo

•“Áreas delimitadas y/o instalaciones independientespara el almacenamiento de medicamentos veterinarios,alimentos para animales, plaguicidas, fertilizantes yotras sustancias químicas empleadas en producciónpecuaria”

Tomado decreto 2270 de 2012

Marco normativo

•Cap. III, Articulo 16,

Se deben implementar lasacciones para cumplir con:

1. Buenas practicas en el usode medicamentosveterinarios

Marco normativo

• Capitulo VArticulo 26, sistema de

aseguramiento de la inocuidadEl plan HACCP deberá incluirdentro de los análisis depeligros la evaluación yseguimiento de residuos demedicamentos veterinarios,contaminantes químicos

Marco normativo

• Artículo 29. Plan Nacional deResiduos de MedicamentosVeterinarios y ContaminantesQuímicos. (INVIMA Y OTROS)

•Prevenir, controlar y vigilarla presencia de los residuosy contaminantes queofrezcan riesgo a lainocuidad del producto.

Plan Nacional de Residuos de MedicamentosVeterinarios y Contaminantes Químicos.

1. Cumplimiento de los LMR y contaminantes químicosestablecidos en la legislación vigente.

Plan Nacional de Residuos de MedicamentosVeterinarios y Contaminantes Químicos.

1. Cumplimiento de los LMR y contaminantes químicosestablecidos en la legislación vigente.

2. Planeación, evaluación y verificación de residuos ycontaminantes químicos.

Plan Nacional de Residuos de MedicamentosVeterinarios y Contaminantes Químicos.

1. Cumplimiento de los LMR y contaminantes químicosestablecidos en la legislación vigente.

2. Planeación, evaluación y verificación de residuos ycontaminantes químicos.

3. Actualización anual del plan.

Plan Nacional de Residuos de MedicamentosVeterinarios y Contaminantes Químicos.

1. Cumplimiento de los LMR y contaminantes químicosestablecidos en la legislación vigente.

2. Planeación, evaluación y verificación de residuos ycontaminantes químicos.

3. Actualización anual del plan.4. Procedimientos de toma de muestra, metodología

analítica, registro de resultados y acciones correctivas.

CONTENIDO TÉCNICODEFINICIONES

Resolución 1382 de 2013Limites máximos de los residuos de medicamentos veterinarios, en los alimentos de

origen animal, destinados al consumo humanoMinisterio de salud y protección social

Medicamento veterinario

•“Sustancia que se aplica o administra confines terapéuticos, o para modificar lasfunciones fisiológicas o el comportamiento”(Definiciones adoptadas por la Comisión del Codex Alimentarius – Manual de procedimiento delCodex).

Limite máximo para residuos demedicamentos veterinarios (LMRMV)

•“Concentración máxima de residuos que elCodex Alimentarius recomienda que sepermita legalmente o sea admisible dentrode un alimento” (Definiciones adoptadas por la Comisión del Codex

Alimentarius – Manual de procedimiento del Codex).

Buenas prácticas en el uso de medicamentosveterinarios (BPMV)

•“Modos de empleo oficiales, incluidosperíodos de suspensión, aprobados por lasautoridades nacionales, de medicamentosveterinarios” (Definiciones adoptadas por la Comisión del Codex Alimentarius –

Manual de procedimiento del Codex).

Residuo de medicamento veterinario

•“Compuestos de origen y/o sus metabolitospresentes en porción comestible de unproducto animal, así como los residuos deimpurezas del medicamento veterinariocorrespondiente” (Definiciones adoptadas por la Comisión del Codex

Alimentarius – Manual de procedimiento del Codex).

Residuo indicador

•“Residuos cuya concentración disminuye enuna relación conocida con el nivel deresiduos totales en los tejidos, huevos, lecheu otros tejidos animales” (Definiciones adoptadas por la Comisión

del Codex Alimentarius – Manual de procedimiento del Codex).

Tejido Diana

•“Tipo de tejido del animal, tratado conmedicamento veterinario, para determinarlos niveles de los residuos”(Definiciones tomadas de la

Resolución 1382 de 2013).

Tejidos diana comunes

•Hígado

•Riñón

•Grasa

•Musculo

Lista de especies (Según FAO-OMS)

• Vacuno/Vaca• Pollo/Gallina• Ciervo• Pato, cisne• Pescado• Langostino gigante

(Penaeus monodon)• Cabra• Caballo

• Cerdo• Aves• Codorniz• Conejo• Salmón• Oveja• Trucha• Pavo

Clases funcionales del medicamentoveterinario

• Agente antibacteriano• Agente antimicrobiano• Agente antiparasitario• Agente antiprotozoico• Agente fungicida y anti-

protozoario• Agonista adrenorreceptor• Antihelmintico

• Bloqueador de losadrenorreceptores beta

• Coadyuvante de producción• Glucocorticosteroide• Insecticida• Promotor del crecimiento• Tranquilizante• Tripanosomicida

Clases de medicamentos veterinarios

Fuente: Codex alimentarius

CAPÍTULO IILimites máximos de los residuos de

medicamentos veterinariosResolución 1382 de 2013

Ministerio de salud y protección social

Capitulo II, Art 4 (LMRMV)

Fuente: Resolución 1382 de 2013

Capitulo II, Art 4 (LMRMV)

Fuente: Resolución 1382 de 2013

Capitulo II, Art 4 (LMRMV)

Fuente: Resolución 1382 de 2013

TITULO IIIInspección, vigilancia, control,

medidas de seguridad y sancionesResolución 1382 de 2013

Ministerio de salud y protección social

•Art 5 Inspección, vigilancia y control(INVIMA).

•Los laboratorios de salud publica, realizaranlo análisis con técnicas apropiadas avaladaspor el CODEX.

Buenas Prácticas en elUso de Medicamentos

Veterinarios(BPMV)

Responsabilidades

•MEDICO VETERINARIO • Realizar diagnostico preciso.• Administración de medicamentos

orientada a tratamiento estratégicode enfermedades

• Evitar uso de combinación deproductos.

• Uso no controlado de Medicamentosveterinarios genera acumulación deresiduos.

• Control especial en medicamentosanticoccidiales, antibacterianos yantihelmínticos.

Responsabilidades

•PRODUCTOR • Cumplimientos con tiemposde retiro.

• Brindar información deanimales sacrificadosdurante tratamiento.

• Garantizar el rastreo o latrazabilidad de losproductos de origen animal,en caso de ser requerido

Información de los medicamentosveterinarios

•PRODUCTOR• Nombre comercial.• Laboratorio productor.• Composición y concentración.• Indicaciones.• Precauciones y contraindicaciones.• Dosificación.• Tiempo de retiro.• Condiciones de almacenamiento.• Registro ICA

Administración de medicamentos

• El medico veterinario recetara y dejaracopia en archivos.

• Tener cuidado con las advertencias,interacciones farmacológicas y tiempode retiro.

• Los medicamentos no se suministraraen exceso o repetidamente, sindiagnostico inicial.

• No efectuar extrapolaciones de dosis.

Elaboración y mantenimiento de registros

• Fecha de administración.• Productos utilizados.• Laboratorio productor.• Numero de lote• Registro Ica• Dosis• Vía de administración.• Numero de identificación de los animales en

los que empleo el medicamento.• Seguimiento medico veterinario

MUESTREO DERESIDUOS DE

MEDICAMENTOSVETERINARIOS

ORIENTACIÓN SOBRE EL TIPO Y LA CANTIDAD DEMUESTRA PARA DISTINTOS PRODUCTOS

ORIENTACIÓN SOBRE EL TIPO Y LA CANTIDAD DEMUESTRA PARA DISTINTOS PRODUCTOS

ORIENTACIÓN SOBRE EL TIPO Y LA CANTIDAD DEMUESTRA PARA DISTINTOS PRODUCTOS

Residuos de plaguicidas

Resolución 2906 de 2007Limites máximos de residuos de plaguicidas -LMR-, en alimentos para consumo humano y

en piensos o forrajes

Tipos de plaguicidas

• Organoclorados• Organofosforados• Carbamatos• Piretroides

Tabla 2. Limites máximos de residuos de plaguicidas -LMR-, en alimentos para consumo humano

Fuente: Resolución 2906 de 2007

Tabla 2. Continuación

Fuente: Resolución 2906 de 2007

Tabla 2. Continuación

Fuente: Resolución 2906 de 2007

Tabla 2. Continuación

Fuente: Resolución 2906 de 2007

Contaminantes en alimentos

Resolución 4506 de 2013Niveles máximos de contaminantes en los alimentos destinados a consumo humano

Contaminante

• “Cualquier sustancia no añadida intencionalmente y que seencuentre presente como resultado de la producción(Incluidas las operaciones realizadas en agricultura,zootecnia y medicina veterinaria), fabricación, elaboración,preparación, tratamiento, envasado, empacado, transporte oalmacenamiento del alimento, o como resultado de lacontaminación ambiental”.

Fuentes de contaminantes

•Materias Primas de mala calidad.•Aguas no aptas para alimentación.•Contaminación con suelos de origenantropogénico.

Tabla 3. Niveles máximos de contaminantes en los alimentos.

Fuente: Resolución 4506 de 2013

Implicaciones en la salud de residuos demedicamentos veterinarios

•Generan productos de baja calidad.•Producen toxicidad aguda o crónica.•Efectos mutagénicos y carcinogénicos•Desórdenes en el desarrollo corporal.•Reacciones alérgicas y fenómenos de resistenciabacteriana.

Implicaciones en la salud de plaguicidas

•Cánceres, tumores y lesiones.• Inhibición o fracaso reproductivo•Supresión del sistema inmunitario.•Perturbación del sistema endocrino (hormonal).•Daños celulares y en el ADN.•Efectos teratogénicos.

Implicaciones en la salud de metales pesados

•Retrasos en el desarrollo.

•Varios tipos de Cánceres y tumores .

•Daños en el riñón, e, incluso casos de muerte.

Fuente. http://revista.consumer.es/web/es/20010301/medioambiente/27009.php#sthash.pDMAPdYC.dpuf

GRACIAS

Fernando Murcia Rubianofernando.murcia@gmail.com

304 385 0661

http://consultoresenalimentos.blogspot.com.co/