Generalidades de la inversion

Post on 08-Jun-2015

252 views 0 download

description

Inversión es un término económico, con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía.

Transcript of Generalidades de la inversion

GENERALIDADES DE LA INVERSION

Tema: PROMOCION Y NEGOCIACION DE LA INVERSION

Objetivos• ¿Qué ES LA INVERSION?• ¿Cuáles SON SUS GENERALIDADES?

Contenidos Conceptuales• INVERSION• INVERSIONISTA

Definiciones básicas

1. Inversión2. Inversionista3. Territorio

1. Inversión• Es la esencia del derecho de inversión.• Ha sido un concepto cambiante.– De inmuebles a propiedad intelectual

• Para obtener la protección de los AII debe tratarse de una inversión, pero ¿qué es inversión?– Dependerá de cada AII.

Concepto• Las definiciones amplias generar el riesgo de cobijar asuntos a

los cuales no se les quiere dar protección.• Leguaje como el anterior genera varias dudas:

– Acciones: ¿Exige algún tipo de control? – Reclamaciones contractuales : ¿Qué tipo de contratos? ¿A corto o largo

plazo? ¿Cualquier contrato de compraventa de bienes o servicio o aquellos que implique la asignación de recursos financieros, técnicos y humanos sustanciales?

– Propiedad intelectual: ¿Incluye procesos técnicos o know-how?

• El concepto de “inversión” es diferente del concepto de “capital” (capacidad productiva) que utilizan los economistas.– Inventario o activos tecnológicos pueden ser inversiones.

Ejemplo

“3. En concordancia con el párrafo 1 de la definición de inversión, una inversión deberá tener como mínimo los siguientes elementos:(a) el aporte de capital u otros recursos;(b) expectativa de beneficios o rendimientos; y (c) la existencia de riesgo para el inversionista;” Capítulo de Inversión del TLC entre Colombia – El Salvador, Guatemala y Honduras

¿Quiénes son inversionistas?

• Usualmente incluye personas naturales y jurídicas.

• Para personas naturales el criterio general es la nacionalidad.– Se define según las leyes del estado de la

nacionalidad .– Puede limitarse (Israel lo limita a los residentes

permanentes en el Estado de Israel) o extenderse (a ciudadanos que no han adquirido la nacionalidad pero están en proceso de hacerlo).

¿Quiénes son inversionistas?

• Para personas jurídicas los criterios para determinar nacionalidad suelen ser el Estado de: constitución, domicilio o control.

• Lo usual es una combinación de criterios:

“empresa, que significa, cualquier entidad…que estén constituidas o que de otra manera estén debidamente organizadas bajo la ley de esa Parte, y que tengan su domicilio, así como actividades económicas sustanciales en el territorio de la misma.” Capítulo de Inversión del TLC entre Colombia – El Salvador, Guatemala y Honduras

Conceptos básicos.

• Inversión extranjera: Transferencia de activos tangibles o intangibles de un país a otro con el propósito de su uso en ése país para generar utilidades y con el control total o parcial del dueño de los activos.

• Concepto dinámico.

Conceptos básicos.

• Inversión extranjera directa: El FMI la define como la participación directa o indirecta de 10% o más de las acciones con capacidad de voto en una empresa extranjera

• Inversión extranjera indirecta (de portafolio): Aquellas inversiones en bonos, acciones, etc. Empréstitos en los cuales participan los gobiernos, organismos internacionales o instituciones financieras. Bonos M.

• Diferencia IED – IEI. ¿Cuál es más importante? Pérdidas

Conceptos básicos.

• Riesgo país: Indicador compuesto de variables de tipo político (corrupción, burocracia, transparencia) y económico (inflación, tasa de interés, PIB per cápita, crecimiento). Mide el entorno financiero, macroeconómico, y político que podría generar pérdidas en una empresa que invierte en el extranjero.

Conceptos básicos.

Conceptos básicos.

• Postulados de la teoría económica clásica: Capital, empleos, capacitación laboral, infraestructura.

• Postulados de la teoría de la dependencia: Relación entre economías centrales y periféricas, situación de las élites y el estado de dependencia permanente.

Conceptos básicos.

• Actores en la inversión extranjera:Corporaciones multinacionalesCorporaciones del Estado.Instituciones Internacionales.Organismos No Gubernamentales.

Conceptos básicos.

• Elementos de riesgo en la inversión extranjera:Hostilidad ideológicaNacionalismoEtnicidadCambios en patrones industrialesContratos hechos por regímenes previosInterferencias del Estado contractuales y por

cuestiones de derechos humanos.

Conclusiones

• Conocer el concepto amplio de Inversión

Objetivos alcanzados

• El Inversor, Inversionista y sus Caracteristicas

Contenidos conceptuales desarrollados

Autorías

Presentación: Abg. Marvin EspinalE-Mail: marvin.espinal@unitec.edu

Derechos reservadosUNITEC 2013