Generalidades de la fotografía clinica1

Post on 18-Jun-2015

613 views 2 download

description

Generalidades de la fotografía clinica

Transcript of Generalidades de la fotografía clinica1

Generalidades de la

fotografía clinicaUnidad 1 clase 1

Msc. Dr. Luis Jaime Argüello

En el siglo XVII fue fabricada la primera cámara fotográfica y a partir de entonces, la fotografía experimentó una evolución gracias al trabajo de científicos e investigadores. Actualmente existen en el mercado cámaras digitales que igualan o superan a las cámaras profesionales

convencionales, son fáciles de manejar y de gran utilidad en odontología.

El odontólogo general puede aprovecharlas ventajas de esta nueva tecnología para: captar, visualizar, analizar, recortar, duplicar yarchivar imágenes con gran facilidad; lo que enriquece el diagnóstico y el seguimiento de los casos clínicos.

Las fotografías mejoran la comunicación con los pacientes y los laboratorios.

Permiten ser instrumentos legales; facilitan el mercadeo y la promoción de nuevos tratamientos dentales.

“La fotografía es un procedimiento por mediodel cual se consiguen imágenes permanentessobre superficies sensibilizadas a través de laacción fotoquímica de la luz o de otras formasde energía radiante”

Los equipos fotográficos han evolucionadoa través del tiempo, hasta llegar a la hoy

conociday tradicional cámara réflex, comúnmentellamada cámara profesional.

La fotografía científica originó el desarrollode la fotografía digital. Desde que WilhemRoentgen descubriera los rayos X, en 1895, loscientíficos no han dejado de experimentar condistintas formas de plasmar imágenes, utilizandotoda clase de radiaciones electromagnéticas

Gran parte de los mayores acontecimientosvisuales de finales del siglo XX se deben a la posibilidadde captar imágenes electrónicas e interpretarlaspor ordenador.

Entonces se puede decir que, la fotografía digitalemplea un equipo electrónico para crear yalmacenar imágenes que se captan por mediode un objetivo o un sistema de lentes

Mediante las cámaras digitales, el odontólogo no sólo controlala captura de las imágenes, sino también sumanipulación, impresión y transmisión sin eluso del rollo fotográfico.

Ofrece la posibilidadde obtener fotografías del paciente e inmediatamenteenviarlas a los archivos del mismo, a

unaimpresora o a un programa de

software que lepermite al odontólogo hacer una

presentaciónelectrónica del caso mientras el

paciente aún se encuentra en el consultorio

Las cámaras digitales ofrecen muchos beneficiosy ventajas para el trabajo del odontólogo,

como son:

• Permite la rápida captura de imágenes facilitandosu visualización inmediata para decidirqué fotografías deben ser repetidas enel momento.• Provee un sistema computarizado que esapropiado para la estructuración y almacenamientode las imágenes simplificadas• Incorpora imágenes a documentos y/o presentaciones• Es parte esencial de la documentación clínica• Permite el ahorro económico en película yrevelado• Facilita visualizar, almacenar, recortar y duplicarlas fotografías , lo quele permite al odontólogo ahorrar tiempo.

La fotografía clínica constituye una herramienta de diagnóstico y forma parte de los registros que deben realizarse dentro de la clínica odontológica para la rehabilitación oral

(modelos,radiografías, entre otros)

Aporta información de las condicionesiniciales del paciente, y los cambios que se generandurante el tratamiento. En ella se puedeobservar: líneas de sonrisas, líneas labiales, espaciosnegativos, desviación de la línea media,colapso vertical, así como también, característicaspropias del diente como forma, tamaño,color, entre otros.

De la misma forma es de gran utilidad parala planificación detallada del tratamiento, y facilitala comunicación con el paciente. Una personapodrá conocer mejor sus condiciones y problemasdentales si antes del tratamiento se leenseña una serie de sus fotografías (tanto intracomo extraorales)

Por medio de las fotografías iniciales, el odontólogo puede recordar al paciente las condiciones que presentabaantes del tratamiento y de esta manerahacerle comprender el progreso del mismo.

En el aspecto legal, es posible respaldar laejecución de ciertos procedimientos clínicosmediante la simple observación de una fotografíaque haya sido tomada antes de iniciar el tratamientodental, tomando en cuenta que cualquieracto odontológico impartido a un pacienterepresenta una seria responsabilidad legal(Freehe 1983).

Es de gran utilidad para el reporte de casosclínicos, ya sea en libros, artículos para revistaso en la presentación de eventos científicos, inclusopara establecer interconsultas con otrasespecialidades del área odontológica a través dela visualización del caso clínico por medio de lasfotografías del paciente.

La fotografía clínica también simplifica lacomunicación con el laboratorio de prótesis. Lasfotos que acompañan un trabajo, facilitan muchola labor del técnico dental, ya que le aportanmayor información acerca de las característicasdel paciente, como el color de la piel, característicasfaciales, línea de sonrisa, sombras ylíneas labiales entre otros, las cuales no podránser nunca mostradas mediante un simple modelode yeso.

Cuando el paciente amerita algún tipo detratamiento que pueda ser cubierto financieramentepor compañías de seguros, la fotografíaclínica se convierte en una verdadera ayuda a lahora de realizar los trámites, y muchas vecesconstituye el estímulo para que el paciente decidarealizarse el tratamiento.

Preguntas?