Generación del 98

Post on 03-Jul-2015

520 views 0 download

description

Características y trasfondo histórica de la generación del 98,

Transcript of Generación del 98

Generación del ‘98Generación del ‘98

E s p a ñ o l - 11S r a . E ls ie J . S o r ia n o

R u iz

Trasfondo Histórico

• Surge a principios del Siglo XX.

• Derrota de España frente a Estados Unidos (Guerra Hispanoamericana -1898).

• Fin del imperio español en América.

• Decadencia del país y la necesidad de su recuperación.

Los escritores de la época…

Ante la crisis del país, al escribir reflexionan sobre:

• La historia del país.

• El paisaje.

• La literatura española.

Propósito: Para formular nuevos proyectos para España.

Escritores más destacados

Antonio Antonio MachadoMachado

Miguel de Miguel de UnamunoUnamuno

Ramón Ramón Menéndez Menéndez

PidalPidal

José José Martínez Martínez

Ruiz (Azorín)Ruiz (Azorín)

Características• Presenta una nueva visión de España.

• Uso de lenguaje sencillo e individual.

• Estilo personal, individual y sentimental.

• Actitud crítica ante los temas de: religión, política e historia.

• Pesimismo ante la realidad nacional y falta de esperanza de un mañana mejor.

Géneros cultivados por la Generación del ‘98

• Se escribieron todos los género, pero fue El Ensayo el que predominó porque se ajustó a la necesidad de los escritores de expresar su profunda preocupación por la crisis de España.

• Se destacaron 2 tipos de ensayo:–Ensayo Filosófico–Ensayo Literario

Ensayo Filosófico

• Es expositivo e interpretativo.

• Trata los temas de: la existencia humana, la fe, la razón, el tiempo y el destino del ser humano.

• Autor destacado: Miguel de Unamuno

Ensayo Literario

• Su propósito es estético (embellecer).

• Transforma en poesía el paisaje de España.

• Se reviven las figuras literarias de Don Quijote y Mio Cid.

• Autor destacado: José Martínez Ruiz (Azorín)

““La sangre de mi espíritu”La sangre de mi espíritu”

M iguel de U namunoM iguel de U namuno

L a s a n g r e d e m i e s p ír i t u e s L a s a n g r e d e m i e s p ír i t u e s m i le n g u a .m i le n g u a .

Y m i p a t r ia e s a l l í d o n d e Y m i p a t r ia e s a l l í d o n d e r e s u e n er e s u e n e

s o b e r a n o s u v e r b o ; q u e n o s o b e r a n o s u v e r b o ; q u e n o a m e n g u aa m e n g u a

s u v o z , p o r m u c h o q u e s u v o z , p o r m u c h o q u e a m b o s m u n d o s l le n e .a m b o s m u n d o s l le n e .

Ya S é n e c a la p r e lu d ió , a ú n Ya S é n e c a la p r e lu d ió , a ú n n o n a c id a ;n o n a c id a ;

y e n s u a u s t e r o la t ín e l la s e y e n s u a u s t e r o la t ín e l la s e e n c ie r r a .e n c ie r r a .

A l f o n s o , a E u r o p a , d io c o n A l f o n s o , a E u r o p a , d io c o n e l la v id a ; e l la v id a ;

C o ló n , c o n e l la , r e d o b ló la C o ló n , c o n e l la , r e d o b ló la t ie r r a .t ie r r a .

Y e s t a , m i le n g u a , f lo t a Y e s t a , m i le n g u a , f lo t a c o m o e l a r c ac o m o e l a r c a

d e c ie n p u e b lo s c o n t r a r io s d e c ie n p u e b lo s c o n t r a r io s y d is t a n t e s ;y d is t a n t e s ;

q u e la s f lo r e s e n e l la q u e la s f lo r e s e n e l la h a l la r o n b r o t eh a l la r o n b r o t e

D e J u á r e z y R iz a l , p u e s e l la D e J u á r e z y R iz a l , p u e s e l la a b a r c a a b a r c a

le g ió n d e r a z a s ; le n g u a e n le g ió n d e r a z a s ; le n g u a e n q u e a C e r v a n t e s ,q u e a C e r v a n t e s ,

D io s le d io e l E v a n g e l io d e l D io s le d io e l E v a n g e l io d e l Q u i jo t e .Q u i jo t e .