Generación de computadoras

Post on 13-Apr-2017

326 views 0 download

Transcript of Generación de computadoras

Profesora: Myriam Sanuy. Alumno: Germán Vitassovich. Curso: 4º C. Año: 2015.

Generacion de Computadoras.

Primera Generación (1938-1958). Segunda Generación (1959-1964). Tercera Generación (1964-1971). Cuarta Generación (1971-1983). Quinta Generación (1984-Hasta la

Actualidad). Línea de Tiempo.

Generación de Computadoras.

Salir

De 1938 a1958 Estaban construidas con

electrónica de válvulas. Se programaban en

lenguaje de máquina. Limitada capacidad de

memoria y procesamiento. La tecnología era a base de

Bulbos o Tubos de Vacio.

1º Generación De Computadoras.

Mas ImágenesMas Información

Índice

ENIAC Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico): tubos de vacío (bulbos) y programación basada en el lenguaje de máquina.

Medían aproximadamente 16 metros de altura y tenía un sistema de refrigeración. Si se quemaba una válvula durante un trabajo había que reiniciarlo después de cambiar la misma.

Volver

La válvula electrónica, también llamada válvula termoiónica, válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados.

Valvulas.

Volver

La primera generación coincide con el inicio de la computación comercial, las Computadoras de esta generación se caracterizan por su limitada capacidad de memoria y procesamiento. Ejecutaban los procesos secuencialmente: Toda la información debería ser almacenada en memoria antes de que el programa debería ser ejecutado y no se podía alimentar a la computadora con otra información hasta que el programa actual terminara. 

Mas Información de la Primera Generación de Computadoras.

ImágenesVolver

De 1959 a 1964. Reemplazó las válvulas de

vacio por los transistores. Estaban construidas con la

electrónica de transistores. Se programaban con

lenguajes de alto nivel. Disminución de tamaño. Mayor memoria de calculo

2º Generación De Computadoras.

Mas Información Mas Imágenes

Índice

El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.

Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.

Transistores

Volver

El invento de los transistores significó un gran avance, ya que permitió la construcción de computadoras más poderosas, más confiables, y menos costosas.

Además ocupaban menos espacio y producían menos calor que las computadoras que operaban a bases de tubos de vacío.

Además ocupaban menos espacio y producían menos calor que las computadoras que operaban a bases de tubos de vacío.

Volver

La segunda generación se inicia cuando aparece las primeras computadoras con transistores, sustituyendo a los computadoras que funcionaban con tubos al vació. La tecnología de los transistores incrementaron significativamente la velocidad de procesamiento. Entonces se idea un modelo de procesamiento conocido con el nombre de procesamiento por lotes (Batch), bajo este modelo, se podían efectuar operaciones de entrada y salida de datos simultáneamente con el proceso del calculo del computadora.

Mas Informacion de la Segunda Generacion de Computadoras.

Volver Imágenes

De 1964 a 1971. Menor consumo de

energía Apreciable reducción del

espacio. Aumento de fiabilidad y

flexibilidad. Teleproceso. Multiprogramación. Renovación de Periféricos.

3º Generación De Computadoras.

Mas Información Mas Imágenes

Tipo de LenguajeÍndice

IBM 360 de 1964

La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados.

en las que colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.

Volver

La era del silicio había llegado, varios circuitos integrados de transistores podían ser incluidos en una pastilla de silicio que no superaba el centímetro cuadrado de tamaño. Los beneficios que se experimentaron fueron: Mayor velocidad, menos calor, más memoria, menos tamaño y menos costo. En esta generación se disminuyo el tiempo de ocio introduciendo el modelo de procesamiento concurrente. Bajo este esquema, varios programas pueden residir simultáneamente en la memoria, pero uno solo utiliza el procesador en un momento dado.

Mas Información de la Tercera Generación de Computadoras.

Volver Mas imágenes

Los lenguajes de programación se clasificaron en tres tipos: Los Comerciales, de los cuales el COBOL y RPG eran los que habían tenido mayor aceptación. Los Científicos, en donde el FORTTRAN era el de mayor uso, y el PASCAL el favorito en los principales centros de enseñanza y los de uso General entre los cuales destacan el PL/1, el BASIC y el C. 

Tipo de lenguaje 3 Generacion.

Volver

De 1971 a 1983 Se reemplaza la

memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.

Se desarrolló el microprocesador.

Se desarrollan las microcomputadoras (computadoras personales o PC).

4º Generación De Computadoras

Mas Información Mas ImágenesÍndice

Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante.

Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".Volver

Surgieron en el transcurso del uso de la técnica de los circuitos LSI (LARGE SCALE INTEGRATION) y VLSI (VERY LARGE SCALE INTEGRATION). En ese periodo surgió también el procesamiento distribuido, el disco óptico y la gran difusión del microcomputador, que pasó a ser utilizado para procesamiento de texto, cálculos auxiliados, etc.

Mas Información de la Cuarta Generación de Computadoras.

Volver

Mas Imágenes

De 1984 hasta la actualidad. Mayor velocidad. Mayor miniaturización de los

elementos.  Se desarrollan las

supercomputadoras. Aumenta la capacidad de

memoria.  Características de

procesamiento similares a las secuencias de procesamiento

Humano .

 

5º Generacion de Computadoras

Índice

Mas InformaciónMas Imágenes y Características

En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.

Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes.

Mas Información de la quinta Generación de Computadoras.

Mas Información Volver

•Multiprocesador (Procesadores interconectados). •Lenguaje Natural y Lenguajes de programación: PROGOL y LISP •Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en diversas lenguas y dialectos. 

• Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá la traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos. •Elaboración inteligente del saber y número tratamiento de datos. 

Volver

Mas Información de la quinta Generación de Computadoras.

Inteligencia artificial: La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los

procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora.

Robótica: La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es

un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.

Sistemas expertos: Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una

base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas.

Redes de comunicaciones: Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras

se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.

Volver

Línea De Tiempo.

Volver