Gastroenteritis

Post on 17-Jul-2015

206 views 3 download

Transcript of Gastroenteritis

Gastroenteritis

DR. JOSE D. CALVILLO BARCO MEDICO CERTIFICADO

Gastroenteritis

También llamada Enterocolitis Infecciosa Proceso Inflamatorio del Estomago y los Intestinos

Gastroenteritis

Consiste en el incremento de la proporción de agua en las heces y del incremento en el numero de las evacuaciones.

Gastroenteritis

Diarrea

Es mas frecuente la afección del yeyuno ileon y del colon

Diarrea Infecciosa

Este tipo de Infecciones involucran al estomago intestino delgado y colon

Gastroenteritis

DiarreaEl mecanismo productor de diarrea es el desequilibrio entre la secreción y la absorción de líquidos en el intestino, así como el aumento del transito intestinal

Gastroenteritis

Causas:BacterianasViralesToxicasInflamatoriasNeurogenas HormonalesNerviosasImitativasDegenerativasParasitarias

Gastroenteritis

Su importancia radica en su gran frecuencia y en las consecuencias de deshidratación y desequilibrio hidroelectrolitico.

Gastroenteritis

En el tubo digestivo se vierten diariamente 7 litros de diversas secreciones como

Saliva, Jugo Gástrico, Jugo Pancreático, Bilis, Jugo Duodenal y Secreción Intestinal.

Gastroenteritis

Todo este volumen es reabsorbido y solo de 100 a 200 se eliminan diariamente con las evacuaciones.

Gastroenteritis

Las heces normales son en volumen entre el 70% y 80 % de agua, pero tienen forma y consistencia normales y basta 20 % mas de agua para que se conviertan en heces totalmente liquidas.

Gastroenteritis

La mayor parte de la absorción de los líquidos vertidos por el tubo digestivo y los que provienen de los alimentos se realiza en el yeyuno y en el Ileon y poco menos de 1 litro en el colon.

Gastroenteritis

Diarrea:

Es la clásica expulsión de heces flojas, semilíquidas o francamente liquidas desde una hasta mas de 20 en un día 24 hrs.

Gastroenteritis

El aspecto puede ser grasoso de color café,verdoso,amarillento o rojo, pueden contener pus, moco o restos de alimentos no digeridos.

Gastroenteritis

Junto con las evacuaciones diarreicas hay dolor abdominal, cólico, flatulencias, pujo o tenesmo lo que se presenta en todos los casos donde existe proceso inflamatorio de la región anorrectal.

Gastroenteritis

Otras manifestaciones propias son DeshidrataciónHipotensiónTaquicardiaMucosas secasOjos hundidosDebilidad con postraciónFiebre

Gastroenteritis

La mayoría de los cuadros de diarrea son agudos y se autolimitan en forma espontánea

Gastroenteritis

El aparato digestivo aunque interno en su situación anatómica, constituye una porción orgánica en contacto con el exterior a través de su mucosa la cual todos los días se relaciona con sustancias ajenas al organismo.

Gastroenteritis

Los nutrientes no son elementos estériles la mas de las veces tienen gérmenes diversos que afortunadamente son neutralizados.

Gastroenteritis

La mayor proporción de los casos son causados por virus, Escherichia Coli Enterotoxigenica, Campylobacter Jejuni y con menor frecuencia Shigella, Salmonella y Protozooarios

Gastroenteritis

En el tubo digestivo normal viven y proliferan y no causan daño un gran numero de gérmenes desde la boca hasta el recto sigmoides y apoya en el metabolismo del organismo y mantiene un equilibrio con los gérmenes patógenos.

Gastroenteritis

En general los cuadros infecciosos involucran al estomago intestinos y colon son causa de alteraciones que inflaman, ulceran o perforan causan deshidratación y desequilibrio hidroelectrolitico

Gastroenteritis

Algunos de los gérmenes mas frecuentes son:

Shigella

Salmonella

Vibrio Cólera

Giardiasisagente etiológico Giardia lamblia (Giardia intestinalis, Giardia

duodenalis)

estado infectante : quiste

hábitat : intestino delgado

reservorio humano y probablemente el castor y otros

animales salvajes y domésticos

mecanismo de transmisión : contaminación fecal

vía de contaminación : oral

Epidemiologíadistribución : mundial

prevalencia mayor en climas cálidos y templados grupos de riesgo: preescolares, lactantes,

inmunodeprimidos

factores de riesgomal saneamiento ambientalhábitos higiénicos inadecuados

AMIBIASIS

Protozoario

clase: Rhizopoda

género: Entamoeba

Exclusivo del hombre y ciertos primates

Ciclo biológico con dos formas:

vegetativa: Quistes

invasora: Trofozoitos

AMIBIASIS

• Unicelular, tetranucleadas

• 3.5 – 25 m de diámetro

• Capa gruesa de quitina

• Membrana nuclear delgada

• Móvil con pseudópodos

• 6 – 40 m de diámetro

• No encapsulados

• Vacuolas perinucleares

QUISTES TROFOZOITOS

No poseen mitocondrias, retículo endoplásmico ni A. de Golgi

AMIBIASIS

Quistes

Metaquistes

Trofozoitos

Prequistes

Quistes

n=2000-4000 quistes para infección

Aparición fecal en infectados

2 semanas

(2 días-2 meses)

AMIBIASIS

• Infección asintomática que desaparece

Portador sano permanente

• Infección asintomática que desarrolla enfermedad

Portador sano transitorio

• Infección sintomática o enfermedad amibiana

Enfermo con amibiasis

Clínica

Asintomático (portadores sanos ?)

Sintomático Intestinal ( colon y recto)

síndrome diarreíco,s. disentérico ( diarrea con sangre)

diarrea crónica no disentérica

Extraintestinal (metástasis vía sanguínea o linfática)

Hepático:” Absceso hepático amebiano”otros: pulmón, cerebro, corazón, piel , etc.

SALMONELOSIS

SALMONELOSISESPECIFICIDAD

Varios serotipos de S.enteritidis

SALMONELOSISESPECIFICIDAD

Numerosos serotipos de

S. enteritidis no son especie específicos y la transmisión al hombre es sobre todo por ALIMENTOS

Gastroenteritis

Se presentan:

Dolor Abdominal

Cólico

Diarrea

Borborigmos

Anorexia

Nausea

Fiebre

Gastroenteritis

El diagnostico requiere de exámenes de laboratorio para determinar la causa y así establecer el tratamiento.

Gastroenteritis

Tratamiento

Hidratación

Dieta Blanda sin irritantes

Medicamentos de acuerdo a la etiología de la gastroenteritis.

Control

medidas preventivas educación aguas

filtración de aguashervir agua si no está filtrada

deposiciones eliminación de heces en forma sanitaria

no está indicado la terapia familiar como medida primaria

GRACIAS

DR. JOSE D.CALVILLO BARCO