GANDHI Y LA NO-VIOLENCIA

Post on 24-Jun-2015

445 views 4 download

Transcript of GANDHI Y LA NO-VIOLENCIA

GANDHI, una alternativa a la violencia

www.gandhifoundation.org

Carlos González Vallés

www.gandhifoundation.org

¿Tiene algo que decir Gandhi a los que vivimos en el siglo XXI?

Mahatma Gandhi (1869-

1948)

¿Tiene algo que decir Gandhi a los que vivimos en el siglo XXI?

Mahatma Gandhi (1869-

1948)Espiritualidad

SociologíaPolítica

Gandhi: no se pueden separar el cambio personal

y la justicia global

Mahatma Gandhi (1869-

1948)Espiritualidad

SociologíaPolítica

Mohandas Karamchand

Gandhi nace en Porbandar en

1869

Foto: 1876siendo niño

Esta es la primera imagen que se conserva de Mohandas

Karamchand Gandhi

Tiene 7 años

www.gandhifoundation.org

Mohandas Karamchand

Gandhi nace en Porbandar en

1869

El nombre honorífico de Mahatma (alma grande) lo recibió de Rabindranat

Tagore

www.gandhifoundation.org

Putlibai, la madre de Gandhi

Putlibai tuvo una fuerte influencia espiritual

sobre el niño Mohandas

Era una devota hindú que acudía al lugar de

oración con regularidad

www.gandhifoundation.org

Karamchand, padre de Gandhi

El padre de Gandhi era un político

poderoso

Fue Primer Ministro de Porbandar, una

pequeña región en el Oeste de India

www.gandhifoundation.org

1883con 14 años

Gandhi practicaba deportes, como el tenis y el cricket

www.gandhifoundation.org

1886con su hermano

Gandhi tuvo dos hermanos y una

hermana

Era el más joven de todos

www.gandhifoundation.org

Primera etapa: 1890

en InglaterraEsta es la primera

foto de Gandhien Inglaterra

Aquí se nos muestra en una visita a la

Sociedad Vegetariana de la Isla

de Wight

www.gandhifoundation.org

1891con 21 años. Estudiante de Derecho en University

College

Gandhi quiso estudiar en Londres porque la

consideraba “cuna de filósofos y poetas y centro de

la civilización”

www.gandhifoundation.org

Segunda etapa: 1893

Trabajo en Sudáfrica

Después de una breve estancia en India, se

traslada a Sudáfrica para trabajar como abogado de

una empresa.

Se interesa por la situación de 150.000 indios que

viven en Sudafrica

www.gandhifoundation.org

1893abogado en

Natal (Sudáfrica)

Humillaciones en el tren y en una diligencia por ser hindú. Se le niega alojamiento en varios

hoteles. Crece la conciencia política.

www.gandhifoundation.org

1895Natal Indian

Congress

En Sudáfrica lucha contra las leyes discriminatorias

hacia los hindúes. Resistencia pasiva y desobediencia civil.

Funda un partido indio en Sudáfrica. Aqui lo vemos

con algunos miembros del Natal Indian Congress

www.gandhifoundation.org

1899ambulance

corps

Durante la Guerra de los Boer,

Gandhi formó parte de los cuerpos indios

de ambulancias (Indian

Ambulance Corps)

www.gandhifoundation.org

1902con Kasturbhai

Mohandas y Kasturbai fueron obligados a

casarse cuando tenían 13 años.

Más tarde, Gandhi organizó una campaña contra los matrimonios

de niños.

www.gandhifoundation.org

1902Familia

Su esposa Kasturbai con los cuatro hijos varones en 1902:

Harilal, nacido en 1888Manilal, nacido en 1892

Ramdas, nacido en 1897 Devdas, nacido en 1900

www.gandhifoundation.org

1906Movilizaciones en Sudáfrica

En 1906, el gobierno de Transvaal promulga una

ley lesiva para los hindúes. Gandhi organiza una

protesta en la plataforma satia-graja (apego a la

verdad)

Gandhi insiste en desafiar a las leyes pero sin violencia

física. Miles de indios fueron deportado, azotados

e incluso fusilados.

www.gandhifoundation.org

1906Movilizaciones en Sudáfrica

El gobierno reprime la protesta. Pero las

denuncias obligan al general sudafricano Jan

Christian Smuts a negociar una solución

con Gandhi.

www.gandhifoundation.org

1906La conciencia

política

Durante los años en Sudáfrica, Gandhi se inspiró en el

Bhagavad Guita y en los libros de Tolstoi (particularmente en

“El Reino de Dios esté con vosotros”). Tolstoi defiende un anarquismo cristiano. Gandhi estuvo en contacto con Tolstoi

hasta su muerte en 1910. También influye John Ruskin

www.gandhifoundation.org

Gandhi y Bhagavad-guita

Es parte del texto épico Majábharata (posiblemente del siglo III a. C.). Consta de

700 versos.Su contenido es la conversación entre Krisná —a quien los hinduistas consideran una encarnación

de Visnú (mientras que los krisnaístas lo consideran el origen de Visnú)—[y su primo y amigo Áryuna en el campo de batalla en los

instantes previos al inicio de la guerra de Kurukshetra. Respondiendo a la

confusión y el dilema moral de Áryuna, Krisná explica a éste sus deberes como guerrero y

príncipe, haciéndolo con ejemplos y analogías de doctrinas yóguicas y vedánticas.

www.gandhifoundation.org

Gandhi y León Tolstoi

León Tolstoi (1828-1919) tuvo una importante influencia en el desarrollo del movimiento anarquista, concretamente, como filósofo cristiano libertario y anarcopacifista. El teórico anarquista Pedro Kropotkin lo citó en el artículo Anarquismo de la Enciclopedia Británica de 1911.

www.gandhifoundation.org

Gandhi y John RuskinJohn Ruskin (Londres,

8 de febrero de 1819 - Brantwood, 20 de enero de 1900) fue un escritor, crítico de arte y sociólogo británico, uno de los grandes maestros de la prosa inglesa. Influyó notablemente en Mahatma Gandhi. Abogó por un socialismo cristiano.

www.gandhifoundation.org

1910: letter to Tolstoi

Tolstoi: “I want to tell others what I feel particularly clearly and what to

my mind is of great importance – namely that which is called

nonviolent resistance – but which

is really nothing else but the teaching of love”

www.gandhifoundation.org

1913

Gandhi deja de vestir al modo occidental.

El creía que una ropa simple era suficiente

para defender los derechos de los Indios.

www.gandhifoundation.org

Tercera etapa: 1915

Regreso a India como un héroe

El éxito de Gandhi en Sudáfrica hace que sea un personaje popular

en India.

En esta foto se muestra la bienvenida en

Karachi, actualmente Pakistán.

www.gandhifoundation.org

1929Activismo de

GandhiGandhi quiso fundar un periódico y practicar la abogacía. Pero lo convencen para el activismo

político.

Esta foto muestra la imagen tipica de Gandhi. Con su esposa recorre la India y mantiene una copiosa correspondencia con lideres políticos, religiosos y

filósofos. La No Violencia- activa, la resistencia.

www.gandhifoundation.org

1930La “Marcha de la

Sal”

Los británicos cobraban una tasa por

la sal. Esta protesta no violenta sirvió

luego como inspiración a

movimientos como el de Martin Luther King.

www.gandhifoundation.org

Cuarta etapa: 1931

Negociando con Londres

Conferencia en Londres para demandar la

independencia de India. Se ve al Gobierno

britanico escuchando las peticiones de los

indios.

www.gandhifoundation.org

1937con Nehru

Gandhi tuvo buenas relaciones con Nehru, que llegó a ser primer

ministro de India en 1947

Pero sus puntos de vista sobre la India eran diferentes.

Nehru quería industrialización.

Gandhi impulsaba la vida más tradicional en el corazón de esta

visión.

www.gandhifoundation.org

1939carta a Hitler

Hitler nunca vio esta carta porque los oficiales

británicos la intervinieron.

¿Qué hubiera respondido Hittler?

Gandhi publicó luego esta carta en su periódico

‘Harijan’

www.gandhifoundation.org

1940‘frontier Gandhi’

Durante la Guerra Mundial, Gandhi mantuvo una política de no intervención y luchó por su independencia. Entonces tuvo

buenas relaciones con los musulmanes.

Aquí lo vemos con Abdul Ghaffar Khan, en lo que se conoce como ‘frontera Gandhi’, por su trabajo a favor de la paz en la frontera

con Afganistán.

www.gandhifoundation.org

1940Atendiendo a un

leproso

Gandhi had wanted to be a doctor rather than a lawyer, and

he nursed many people throughout his life

www.gandhifoundation.org

1940‘the scientist’

Here he is shown researching leprosy

Gandhi’s autobiography is called ‘My Experiments with Truth’

He wanted to bring ‘scientific’ methods to the exploration of

human morality

www.gandhifoundation.org

www.gandhifoundation.org

La segunda Guerra Mundial estalla en 1939. Gandhi defiende la

neutralidad de India.

Los británicos arrestan a Gandhi y a todo el comité del Congreso en Bombay el 9 de agosto de 1942.

Durante dos años estuvo en la cárcel.

Pero en 1943, los británicos ceden a la independencia de India

Qunta etapa: Guerra mundial e independencia en 1943

La rueca se convierte en el símbolo de una

emancipación política

1942hilando con la

rueca

Gandhi se inspiró en el ideal de Ruskin de la autoabastecimiento

(socialismo utópico cristiano)

La rueca es el símbolo de que los indios podian vivir por si mismos sin

depender de los británicos.

La rueca es el símbolo de la independencia. Aparece en la

bandera de Indian National Congress.

www.gandhifoundation.org

Indian Flags

www.gandhifoundation.org

INC flag with spinning wheel Indian flag with Dharma wheel

Sexta etapa: Libertad y partición de India (1945-

1947)

Sexta etapa: Libertad y partición de India (1945-

1947)

India logra la independencia. Entre 1946 y 1947, más de 5.000 personas mueren por enfrentamiento entre hindúes y musulmanes.

Para evitar la guerra civil, se separan India y Pakistán.

Asesinato en 1948

El 30 de enero de 1948, Gandhi se dirige a una reunión para rezar. Fue

asesinado en Birla House en Nueva Delhi. Tenía 78

años.

Sus últimas palabras fueron:

‘Hey Rama’(Oh Dios)

www.gandhifoundation.org

www.gandhifoundation.org

contact@gandhifoundation.org

www.gandhifoundation.org