Gálatas 3.28 y la ordenacion de la mujer al ministerio pastoral

Post on 07-Jul-2015

1.353 views 4 download

description

Gálatas 3:28 y la ordenación de la mujer

Transcript of Gálatas 3.28 y la ordenacion de la mujer al ministerio pastoral

GÁLATAS 3:28 y la ordenación

de la mujer al ministerio

Dr. Miguel Ángel Núñezmiguelanp30@gmail.com

INTRODUCCIÓN

Las raíces

Introducción

Durante miles de años los judíos han repetido la siguiente oración:

“BENDITO SEAS DIOS DEL

UNIVERSO, QUE NO ME

HICISTE GENTIL, NI

ESCLAVO, NI MUJER”.

Introducción

Esta oración, no sólo es

indicativa del tipo de

teología que tenían los

judíos, sino también de su

visión de la sociedad.

En base al supuesto que

esconde esa oración se

discriminó, maltrato y

excluyó a: No judíos,

esclavos y mujeres.

Es un oración de

identidad, pero también

de sexismo, de racismo y

de nacionalismo extremo.

Sexismo – Esclavitud - Nacionalismo

Introducción

• Pablo, el apóstol de los gentiles, en una sola oración rompe siglos de tradición.

• “YA NO HAY JUDÍO NI GENTIL, ESCLAVO NI

LIBRE, HOMBRE NI MUJER, PORQUE TODOS

USTEDES SON UNO EN CRISTO JESÚS. Y, AHORA QUE PERTENECEN A CRISTO, SON

VERDADEROS HIJOS DE ABRAHAM. SON

SUS HEREDEROS, Y LA PROMESA DE DIOS A

ABRAHAM LES PERTENECE A USTEDES” (GÁLATAS 3:28).

En Cristo…

No hay varón

ni mujer

No hay judío

ni gentil

No hay esclavo

ni libre

Se elimina la esclavitud, el sexismo y el nacionalismo

Introducción

• Pablo era un rabino judío, así que estaba familiarizado con la oración de los judíos.

• Por lo tanto en su versículo utilizó las tres categorías que utilizaban los judíos.

• En cristo, se acaba:

• SEXISMO.

• ESCLAVITUD.

• NACIONALISMO.

UNA NUEVA IDENTIDAD

La vida en Cristo

Una nueva identidad

• Pablo, escribiendo a las iglesias de Galacia (Asia menor, actual Turquía), les señala un principio clave del cristianismo.

• En cristo se acaba:

• LA DISCRIMINACIÓN DE

GÉNERO.

• EL NACIONALISMO.

• LAS DIFERENCIAS SOCIALES.

Una nueva identidad

• Esta nueva identidad implica un cambio total en todas las esferas de la vida.

• CAMBIAN LA RELACIÓN DE LOS

SEXOS.

• CAMBIA LA RELACIÓN ENTRE

NACIONALES DE DIFERENTES

PAÍSES.

• CAMBIA LA SITUACIÓN SOCIAL.

Una nueva identidad

• Las personas que aceptan a Cristo no pueden vivir sus relaciones interpersonales de la misma manera que cuando no eran cristianos.

• CRISTO TRANSFORMA TODO.

• Este principio básico es la base para todo cambio en la vida de un cristiano verdadero.

EL PROBLEMA

El legado del prejuicio

El problema

• Pablo es claro en su descripción de lo que es la vida nueva en Cristo.

• Sin embargo, hay quienes sostienen que este principio paulino sólo se aplica a la SALVACIÓN.

• Para todo lo demás, no sirve.

El problema

• Si aplicamos el principio de que Pablo sólo está hablando de “igualdad” frente a la salvación.

• Entonces sería lícito para los cristianos:

• Seguir manteniendo el sexismo.

• Seguir teniendo esclavos.

• Seguir peleando con los vecinos por nacionalismo.

El problema

• Sin embargo, el mayor problema de sostener que en Gálatas 3:28 Pablo está sosteniendo igualdad frente a la salvación UNICAMENTE.

• ES QUE ANULA LAS CONSECUENCIAS DE LA

SALVACIÓN EN LA VIDA PRÁCTICA.

• El criterio ilógico sería, dentro de la iglesia, somos todos iguales, fuera de ella mantenemos las diferencias de siempre.

El problema

• El criterio de tener un doble estándar iguales en la salvación y diferentes en otros ámbitos genera un cristianismo inauténtico.

• Un cristianismo que no tiene infuenciasobre el mundo.

• Un cristianismo inútil para provocar cambios en la sociedad.

El problema

• Quienes hacen esta afirmación lo hacen exclusivamente para negar los derechos de la mujer a la equidad.

• Pero, al mismo tiempo, niegan a los esclavos su libertad y mantienen las diferencias nacionalistas.

• No es eso lo que enseñó Cristo ni Pablo. Es el argumento de los que no tienen argumento.

LA PROPUESTA DE CRISTO

Jesús el único modelo válido

Jesús el único modelo válido

“El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagradopara llevar a los pobres la buena noticia de la salvación; me ha enviado a anunciar la libertad a los presos y a dar vista a los ciegos; a liberar a los oprimidos” (Lucas 4:18)

Jesús el único modelo válido

• Si la salvación no tuviera efectos sobre la vida práctica, entonces sería inútil.

• La presencia de Jesús transforma todo.

• No se puede ser cristiano y afirmar la discriminación, la pobreza, el racismo o el sexismo.

Jesús el único modelo válido

Jesús libera

de la pobreza

Jesús libera a

los presos

Jesús libera a

los oprimidos

LA IGLESIA

REFLEJO DE CRISTO

Mostrar lo que Jesús hizo

La iglesia reflejo de Cristo

• Pablo señala taxativamente: “Quien vive en Cristo es una nueva criatura; lo viejo ha pasado y una nueva realidad está presente” (1 Corintios 5:17).

• Eso significa eliminar los sistemas de castas, el sexismo, y los paradigmas sociales opresivos.

La iglesia reflejo de Cristo

• La iglesia que sigue a Cristo debe mostrar un nuevo orden.

• Un orden que refleje a un Dios de justicia y equidad.

• No se puede mostrar la equidad de Dios y sostener al mismo tiempo la discriminación.

GÁLATAS 3:28

VOLVER AL GÉNESIS

La unidad bíblica

Gálatas 3:28, volver al Génesis

• En Génesis 1:27 se enseña que varones y mujeres fuimos formados a imagen de Dios.

• Ambos puestos como administradores de la creación.

• En ninguna parte de Génesis 1 o 2 se sostiene que un sexo es superior a otro.

Gálatas 3:28, volver al Génesis

• Varones y mujeres reciben la bendición de Dios.

• No hay nada en el texto bíblico que sugiera que el varón es superior.

• Eso se sostiene como CONSECUENCIA, del pecado (Gn 3).

Gálatas 3:28, volver al Génesis

• La mujer es subordinada al varón como consecuencia del pecado.

• Sin embargo, en Cristo todas las consecuencias del mal son desechadas.

• En la creación no hay jerarquías de género, en la Nueva Creación en Cristo, tampoco deben exisstir.

Gálatas 3:28, volver al Génesis

• ¿Se puede dar la unidad de la que Pablo habla si existe subordinación de un sexo a otro?

• ¿Puede establecerse una igualdad relativa entre varones y mujeres, si no hay equidad?

• La superación de las divisiones sexistas, sociales y nacionalistas sólo pueden superarse en la unidad en Cristo.

Gálatas 3:28, volver al Génesis

• Dios no reconoce a las personas por su color de piel, clase económica o género.

• Él acepta a todo el que acepta a Cristo.

• En Jesús todos somos hechos iguales, con los mismos derechos y deberes.

CONCLUSIÓN

Conclusión

• La salvación en Cristo influye en todo mi estilo de vida.

• La manera en cómo me relaciono y vivo en la iglesia forma parte de mi estilo de vida cristiano.

Conclusión

• Como ahora soy un cristiano ya salvo, en mi diario vivir no debe haber desigualdad.

• Debo fomentar en la iglesia que no exista: “judío ni griego”, “esclavo ni libre”, “varón y mujer”. Todos somos uno e iguales en Cristo

Conclusión

• Negarles, arbitrariamente a las mujeres, ser receptoras del don del pastorado, es una forma de discriminación.

• Sostener que los varones son los únicos llamados a ejercer el pastorado, es desconocer el texto bíblico.

• Dios entrega los dones a la iglesia y sin distinción de género, porque ahora somos todos uno en Cristo.

Conclusión

• Dios decide darle los dones a la iglesia, sin distinción de ningún tipo.

• No habiendo fronteras de separación, todos los miembros de la iglesia pueden recibir los dones.

• Dios “reparte” los dones “como él quiere” (1 Cor. 12:17), no como los que discriminan quieren.

GÁLATAS 3:28 y la ordenación

de la mujer al ministerio

Dr. Miguel Ángel Núñezmiguelanp30@gmail.com